Principales representantes del marginalismo

Page 1

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. ESCUELA PREFESIONAL DE ECONOMIA. HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO. TEMA: EL MARGINALISMO.

¿QUÉ ES EL MARGINALISMO?

PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL MARGINALISMO

El marginalismo o escuela neoclásica, es una escuela de pensamiento económica surgida a mediados del siglo XIX, en parte, como reacción a la escuela clásica de Adam Smith y David Ricardo. Los marginalistas introdujeron un lenguaje formalizado, que llevó a la asimilación de la matemática en la economía. Entre otros desarrollos, el marginalismo es responsable del individualismo metodológico que caracteriza muchos de los estudios en el área incluso en el presente.

MARGINALISMO

Carl Menger (1840-1921) Estudió Derecho en las universidades de Praga y Viena, y más tarde recibió un doctorado en jurisprudencia de la Universidad de Cracovia.

Menger introduce el "Costo de Oportunidad", una de sus contribuciones más interesantes. Para explicar este punto, señaló que el valor de un determinado bien es equivalente a "las satisfacciones de necesidades a las que tendría que renunciar si no se pudiera disponer de dicho bien" (definición de "costo de oportunidad").

William Jevons (1835 - 1882) Empezó los estudios universitarios en el University College of London pero no los pudo terminar por falta de presupuesto económico en su familia. Tras abandonar los estudios en 1854, viajó a Sidney, Australia, donde trabajó en la Casa de la Moneda. Se interesó por la economía política y los estudios de carácter social. Fue uno de los primeros en introducir el rigor matemático en la economía.

Considera que la utilidad sólo puede ser medida en términos ordinales y que la utilidad proporcionada por un bien es inversamente proporcional a la cantidad de ese bien previamente poseída. Establece claramente la diferencia entre utilidad total y lo que llaman “utilidad marginall”. Durante su vida en Inglaterra escribió varias obras de contenido económico, en las cuales expuso los principios de la teoría marginalista, además de elaborar una hipótesis de la renta, del interés y de la productividad del capital, entre los diversos temas que abordó.

León Walras (1834 - 1910) Economista matemático, fundador del marginalismo. Por su desarrollo teórico sobre el Equilibrio General Walrasiano, y por sus teorías respecto a cómo se ajustan los precios y la oferta en el mercado, es considerado a menudo el fundador de la economía matemática.

Su gran aportación consistió en sustituir la teoría del valor trabajo por la teoría del valor basado en la utilidad marginal. A largo plazo, se ha demostrado que el concepto de unidad marginal, o última unidad, es mucho más importante que el concepto de utilidad. Esta aportación de la noción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.