REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA
REVISTA DIGITAL
FACILITADOR: NORKA AVENDAÑO
AUTORES:
ANDREA FERNÁNDEZ C.I. 28024550
FABIO CIARROCCHI C.I 30246841
SECCIÓN: A
SECRETOS PARA VIAJAR
Cómo viajar con presupuesto limitado
QUÉ HACER EN LA MONTAÑA
CONSEJOS Y TRUCOS DE VIAJE
SAN JOAQUÍN, 14 DE MARZO DE 2023
Descubre lugares y atracciones
Viajar puede ser más fácil
MEZCLADEMARKETING
Laestrategiademixmarketingayudaráaseguirun rumbofijoparaabordarcorrectamenteelmercado
ELMARKETING
CONOCELAS4P’S
PRODUCTO,PRECIO,PLAZAY PROMOCIÓN!
Es momento de aprender como desenvolverse en el mercado
Para tips de mercadotecnia envia un correo a:
hola@unsitiogenial.com.ve
MERCADOTECNIA Vol. 14| MARZO 2023
EDITORIAL
Desarrollado, dirigido y escrito por
ANDREA FERNÁNDEZ
FABIO CIARROCCHI
P Á G . 3
Portada Institucional 1 2 4 3 5 Contraportada Editorial Índice Directorio 16 6-15 Contenido Créditos ÍNDICE P Á G . 4
DIRECTORIO DIRECTORIO
DIRECTOR GENERAL FABIOCIARROCHI
DIRECTOR EJECUTIVO EUGENIOLÓPEZ
DIRECTOR DE REDACCIÓN MARIACISNEROS EDITOR ANDREAFERNÁNDEZ
P Á G . 5
LAMEZCLA DELMARKETING
La mezcla de mercadotecnia es parte del nivel estratégico del marketing, en el cual los planes se transforman en programas concretos para que una organización pueda acceder al mercado con productos satisfactores que den respuestas a necesidades o deseos, que sus precios sean accesibles, con un mensaje adecuado y un sistema de distribución que coloque al producto en un lugar adecuado y en el mercado oportuno. Es por eso que es de vital importancia que los especialistas mercadòlogos conozcan de la mezcla de marketing.
El objetivo del marketing es la colocación exitosa de productos en el mercado Nos referimos al Producto como un bien o servicio que se ofrece o vende a los consumidores para cubrir sus necesidades, el precio, es el valor al que el consumidor, está dispuesto a adquirir por el bien o servicio, en tanto que la Plaza, es todo lo relacionado con el recorrido físico del producto antes de llegar al consumidor o cliente, y por último la promoción, se refiere a generar los canales más amplios e impactantes de comunicación con el mercado, para estimular las ventas
Recurrir a la estrategia de las 4 Ps suena complicado porque algunas empresas no saben combinarlas adecuadamente pero si las saben emplear de manera efectiva pueden tener por seguro que tendrán resultados favorables. Esta investigación tiene por objeto formular propuestas para la aplicación efectiva de la mezcla de mercadotecnia para incrementar la competitividad de las empresas Se divide de la siguiente manera: la segunda sección trata sobre el producto, la tercera parte analiza el precio, el apartado cuarto se ocupa de la plaza, la sección quinta trata de la promoción, y finalmente la sección sexta proporciona la conclusión y propuestas.
P Á G . 6
Marketing viene de la palabra market, que puede ser traducida como mercado, o “to market”, del verbo comercializar. El “-ing” es el sufijo que puede ser usado para presentar una acción que está sucediendo en este momento
Entonces, si tomamos esta construcción como gancho para la formación de la palabra, tenemos como marketing “la acción de comercializar ahora”.
Solo que, por más que esta definición pueda ayudar a traducir la palabra, esta es tan solo la punta del iceberg cuando pensamos en que es, de hecho, esa acción
Hacer marketing es agregar todas las funciones que hacen que un producto o servicio ofrecido por una empresa, pueda ser adquirido por el consumidor.
Y es ahí donde entran en escena la mezcla de mercadotecnia, también conocida como 4 P s del Marketing o Marketing Mix.
La mezcla de marketing clásica, como la definió en 1948 James Culliton, profesor de Marketing de la Universidad de Harvard, y que después ampliaría Jerome McCarthy, incorpora el producto, el precio, el lugar y la promoción a una teoría del marketing que ha sido de gran relevancia en el sector durante más de 70 años. Desde entonces, esta teoría se ha ampliado a los siete elementos del marketing, que son los siguientes: producto, precio, promoción, lugar, personas, embalaje y proceso.
MERCADOTECNIA
P Á G . 7
Continuamente aparecen nuevos escenarios que marcan la oferta y la demanda en los que se requiere de la incorporación constante de nuevos actores o perfiles de trabajo que permitan el aprovechamiento de las nuevas vías de negocio que sugieren las tecnologías emergentes..
La mezcla de mercadotecnia, también llamadas las 4p’s del marketing o Marketing Mix, representan los cuatro pilares básicos de cualquier estrategia de marketing: Producto, Precio, Plaza y Promoción. Cuando las 4 están en equilibrio, tienden a influir y a conquistar al público.
Pero, salvo las variaciones en la nomenclatura, el nervio central permanece inalterado: las 4p’s del marketing son los pilares básicos de toda y cualquier estrategia.
En esencia, ¿qué es tener éxito en un negocio? Vender.
Solo que, para eso, es necesario construir una marca. Y esto significa mucho más que abrir un canal de ventas y exponer la mercancía. Es necesario diseñar y construir tu marca sobre más de un pilar.
P Á G . 8
COLOCACIÓN EXITOSA DE PRODUCTOS EN EL MERCADO.
Una empresa necesita ofrecer algo. El Producto aquí, también debe englobar servicios ofrecidos por un negocio Pero este no es el enfoque principal de este pilar
A tu cliente solo le importa una cosa: lo que tu producto o servicio puede hacer por él. Por ello, da prioridad a que tu producto sea el mejor posible y optimiza tus líneas de productos en consecuencia Este enfoque se llama marketing orientado al producto En una mezcla de marketing, las consideraciones sobre el producto implican todos los aspectos de lo que estás tratando de vender
Esto incluye:
Diseño
·Calidad
·Funciones
·Opciones
·Embalaje
Posicionamiento en el mercado
El Producto sirve para que tu equipo entienda y defina cuáles atributos y características tiene lo que se está ofreciendo. Para facilitarte saber información sobre tu productoHay cinco componentes para el éxito del marketing dirigido por el producto que es importante que los responsables del marketing de producto tengan en cuenta:
Quítate de en medio Deja que tu producto o servicio se venda solo Centra tus esfuerzos de marketing en conseguir que los consumidores prueben lo que ofreces para que puedan conocer su valor por sí mismos.
La combinación de estas ayudan a satisfacer las necesidades
P de Producto
P Á G . 9
·Sé una eminencia (en tus clientes) Conoce las necesidades de tus clientes y utiliza ese conocimiento para ayudar a comunicar el valor de tu producto.
·Ayuda siempre. Posiciónate como un aliado creando contenido informativo que satisfaga las necesidades de tus clientes objetivo, y será más probable que te compren. (Esto también se llama marketing de contenidos).
Comparte historias auténticas Anima a los clientes satisfechos a compartir sus experiencias y a contar por qué aprecian tu marca
·Desarrolla una mentalidad de producto Céntrate en tu producto antes de pensar en cómo venderlo. Invierte en el desarrollo y la calidad del producto se encargará del resto.
P Á G . 1 0
El precio es, a decir verdad, el valor que será cobrado por la solución que ofreces a tus clientes
Este pilar indicará el futuro de tu empresa, ya que es a partir de la circulación del dinero que será posible pagar funcionarios, proveedores, realizar inversiones y sacar tu merecido lucro
En un modelo de precios intervienen muchos factores. Las marcas pueden:
·Fijar un precio más alto a un producto que los competidores para dar la impresión de una oferta de mayor calidad
Fijar un precio similar al de los competidores, y luego llamar la atención sobre las características o beneficios que no tienen otras marcas
Fijar un precio inferior al de los competidores para introducirse en un mercado saturado o atraer a consumidores preocupados por el valor.
Planificar la subida del precio una vez establecida la marca o bajarlo para destacar el valor de un modelo actualizado
·Fija el precio base más alto para hacer más atractiva la agrupación o las promociones
La sobrevivencia de una empresa está íntimamente ligada a esta P.
P Á G . 1 1
PIENSA EN LO QUE QUIERES CONSEGUIR
Con tu estrategia de precios y en cómo el precio funcionará con el resto de tu estrategia de marketing. Algunas preguntas que debes hacerte al vender productos:
·¿Ofrecerás versiones de gama alta con un coste adicional?
·¿Necesitas cubrir los costes de inmediato o puede fijar un precio más bajo y considerarlo una inversión en crecimiento?
·¿Ofrecerás promociones de venta?
·¿Cuánto puedes bajar sin que la gente cuestione tu calidad?
·¿Hasta dónde puedes llegar antes de que los clientes piensen que tu precio es excesivo?
·¿Se te percibe como una marca barata o como una marca premium.
P Á G . 1 2
P de Plaza
En inglés, Plaza, es Placement, que, en una libre traducción para nuestra área, puede entenderse como Colocación en el mercado. se trata de aquellas ubicaciones donde se puede acceder al producto o el servicio, o donde estos se utilizan La cuestión es que este es el responsable, específicamente, por cómo el cliente llega hasta ti, a tus productos y servicios.
La plaza es también conocida como Posición o Distribución, incluye todas aquellas actividades de la empresa que ponen el producto a disposición del mercado meta.
Sus características más importantes
Trabajan con márgenes muy reducidos y logran su utilidad aprovechando los grandes volúmenes, los descuentos financieros y una alta rotación
Su sistema de venta es al por mayor (cajas, docenas o sub-empaques) Existen algunos mayoristas que, en su afán de obtener nuevos clientes y generar mayores volúmenes de venta, van creando sistemas de venta al de tal, sin importarles la cantidad mínima de compra de cada cliente, con lo que llegan a cumplir la doble función de mayorista-minorista.
P Á G . 1 3
LAPDE PROMOCIÓN
La promoción es la parte de la mezcla de marketing que más nota el público describe cómo, dónde y con qué frecuencia se crearán materiales publicitarios y dónde aparecerán. Incluyen la publicidad televisiva e impresa, el marketing de contenidos, los cupones o descuentos programados, estrategias de redes sociales, marketing por correo electrónico, anuncios publicitarios, estrategias digitales, comunicación de marketing, marketing en buscadores, relaciones públicas y mucho más.
Todos estos canales promocionales unen el conjunto de marketing en una estrategia omnicanal que crea una experiencia unificada para la base de clientes. Estas son las formas de utilizar estos canales conjuntamente:
·Asegúrate de conocer todos los canales disponibles y aprovéchalos al máximo para llegar a tu público objetivo
·Adopta el movimiento hacia el marketing personalizado.
·Segmenta tus esfuerzos promocionales en función del comportamiento de tus clientes.
·Prueba las respuestas a diferentes promociones y ajusta tu gasto en marketing en consecuencia.
Recuerda que la promoción no es una calle de sentido único. Los clientes esperan que le prestes atención a sus intereses y les ofrezcas soluciones cuando las necesiten .
P Á G . 1 4
¿POR QUÉ LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA ES TAN IMPORTANTE?
Las 4p’s en la mezcla de mercadotecnia, para algunos, puede ser tan solo una lista, algo que puede ayudar, pero que no es tan esencial, justamente por parecer tan obvias.
Solo que el marketing mix es parte del sistema que dirige hacia norte a una compañía, ya que ayuda a definir, no solo cómo vender más, sino las maneras de ser más efectivo en la conquista y mantenimiento de esa clientela
Como no podría ser diferente, la visión cada vez más exigente de las estrategias de mercadeo necesitan poner en evidencia más elementos del mix De esta forma, es posible reconocer 4 Ps de marketing innovadoras: personas, proceso, presencia y productividad.
Al agregar estas Ps al mix de mercadeo, verificamos que ahora es necesario contemplar 8 Ps. Como consecuencia, la metodología del mix se agranda. Sobre este, se puede decir que el método con mayor número de componentes es el más utilizado en nuestro país y es extremamente reconocido en el ámbito internacional Incluso, es posible ver muchas Universidades enseñando el mix de 8Ps como substituto de la antigua versión de 4 elementos
Conocer las Ps del marketing, es la garantía de entregar el producto o servicio dentro de las condiciones acordadas, de preferencia, de acuerdo a las expectativas. Estas consideraciones de calidad ayudan a la empresa a generar satisfacción de los clientes.
Cuando se habla de marketing digital, se hace más evidente la necesidad de contemplar estas 4P’s agregadas Conocer el público objetivo, así como los colaboradores de la empresa es importante para que el área de marketing verifique la mejor manera de comunicarse con ambos
Por otro lado, esta consideración favorece el alcance de mejores resultados. Tener en cuenta los procesos, la evidencia física y la productividad ocasiona una mejor objetividad en las acciones de marketing. Sin dudas, un mix de marketing más completo es un diferencial para cualquier empresa Y esta consideración merece ser abrazada también por quienes actuan con marketing digital. Vale la pena dedicar un poco más de tiempo en la realización del mix de mercadeo y abordar esas otras 4Ps. De esta forma, la posterior elaboración del plan de marketing quedará más completa y podrá ser mucho más exitosa
P Á G . 1 5
CRÉDITOS
Una revista para innovadores y emprendedores
Fabio Ciarrochi EDICIÓN
Roger Ramirez PRODUCCIÓN
Andrea Fernandez DISEÑO
Daniela Castillo TEXTO
AGRADECIMIENTOS
Un agradecimiento especial a la profesora Norka
Un agradecimiento especial a la profesora Norka Avendaño. Gracias a ella nos hemos propuesto Avendaño. Gracias a ella nos hemos propuesto estudiar de manera exhautiva y conocer un poco más estudiar de manera exhautiva y conocer un poco más sobre la mercadotecnia, mezcla del marketing, las sobre la mercadotecnia, mezcla del marketing, las 4ps que sin dudas, un mix de marketing más 4ps que sin dudas, un mix de marketing más completo es un diferencial para cualquier empresa. completo es un diferencial para cualquier empresa.
Dejando enseñanza de que las 4 Ps permitirán definir
Dejando enseñanza de que las 4 Ps permitirán definir el presupuesto para implementar tu estrategia de el presupuesto para implementar tu estrategia de marketing, definir las proyecciones de ventas y marketing, definir las proyecciones de ventas y utilidades y medir el retorno a la inversión. utilidades y medir el retorno a la inversión.
Enero
Número
$120
de 2018 |
16
P Á G . 1 6