HOTEL-BIOCLIMATICO-en-La-Habana-Vieja

Page 1

HOTEL BIOCLIMÁTICO

NUEVO ESPACIO

Arquitectura y Urbanismo, Vol. XXVII, No. 2-3/2006

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

Harold Mon, Greicyn Sierra, Ramón R. Li La arquitectura bioclimática se diseña con el fin de obtener condiciones de bienestar interior, aprovechando las condiciones naturales del entorno dígase ventilación, iluminación, entre otros para obtener una solución favorable desde el punto de vista ambiental consiguiendo que la obra se integre al medio. La tradición constructiva muestra muchas de las estrategias que debemos emplear para lograr una arquitectura más económica y sana. Entender la tecnología como el único método para conseguir calidad y confort , es una mala interpretación de la misma, ya que nos hace olvidar, que con la propia arquitectura se pueden conseguir niveles de bienestar, que en muchos casos es suficiente. Esto es apreciable cuando son importados modelos incompatibles con nuestro clima (expansión de una arquitectura de cristal). El importante derroche de energía que está realizando la sociedad actual de consumo, es inadmisible, máxime cuando los recursos naturales empleados hasta ahora empiezan a ser escasos. Nuestra arquitectura colonial responde a principios bioclimáticos y de sostenibilidad, es por ello que la tomamos como referencia para la concepción de un proyecto de hotel ubicado en el Casco Histórico de la Habana Vieja. En dicho proyecto se buscan nuevas soluciones funcionales para garantizar que se cumplan los requisitos de ventilación e iluminación natural utilizando un sistema de patios y traspatio rodeados por galerías. En el demostramos como se puede hacer una arquitectura que en códigos modernos actué de la manera más respetuosa con el entorno, aprovechando los recursos naturales del medio construido, donde la tecnología se encuentre en un plano de ayuda al bienestar y el confort del proyecto. Podemos apreciar desde el propio desarrollo de la especie humana y la necesidad de guarecerse de los cambios climáticos; la presencia de la arquitectura bioclimática pues nuestra especie utilizó como sus primeros refugios las cuevas. Es en el interior de estas que se logran que las condiciones externas sean menos adversas y se consiga una adecuada estabilidad interna. Según estudios arqueológicos del hombre y sus culturas el hombre prehistórico ya percibía la manera de colocar sus construcciones. Los egipcios, por ejemplo, grandes conocedores de las radiaciones telúricas, procuraban que sus construcciones se orientaran en función de ellas. Los romanos ya leían de una manera consciente, en las plantas y en los animales, las condiciones más favorables del entorno para ubicar sus ciudades. Como los animales, las plantas

Hotel Bioclimático.

o los minerales, los seres humanos estamos sumidos en un mar de radiaciones que nos bañan constantemente y de cuya energía dependen nuestro equilibrio y nuestra salud física y mental. Se puede decir que gran parte de la arquitectura tradicional funciona según los principios bioclimáticos, en el tiempo en que las posibilidades de climatización artificial eran escasas y caras. Nuestra Arquitectura colonial cubana responde a muchos principios bioclimáticos de los que podemos mencionar la ventilación y la iluminación natural. Los grandes ventanales, el uso de los vitrales que tamizan la luz, el uso de los patios interiores y traspatios aunque este modelo fue importado se adaptó de manera favorable a nuestro clima para cumplir la función de climatización natural.

HAROLD MON, GREICYN SIERRA, RAMÓN R. LI: Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de La Habana. Trabajo Curricular, Taller Vertical, curso 2004-2005. Tercer Premio Bienal José Miguel Aróztegui, Brasil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.