Trabajo de investigación: Análisis arquitectónico de la Catedral de Cusco

Page 1

Abstracción de la Arquitectura Peruana

DECUSCO CATEDRAL

Trabajo de investigación: Análisis arquitectónico de una edificación religiosa en la época colonial.

Carmen Navarro Ana Cristina

García Fernandez Treixy Dayana

Universidad

César Vallejo

Lizama Cornejo Claudia Maria del Pilar

Navarro Juarez Cristhian Alexander

Nizama Ramirez Leiddy Lizbeth

Vivas Flores Karla Lisseth

CONTENIDO Ubicación gegráfica 01 Ubicación espacial e histórica 02 Reconstrucciones tridimensionales hipotéticas y fotografías 03 Análisis constructivoestructural 04 Análisis funcionalsimbólico 05 Análisis formalespacial 06 Conclusiones 07 Panel - Póster resumen 08 Fuentes consultadas y Anexos 02 Universidad César Vallejo

1-UBICACIÓNGEOGRÁFICA

La catedral se encuentra en la Plaza de Armas de la ciudad de Cusco, en Perú.

Ubicada en el sureste de Perú, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes.

La altitud de la ciudad es de aproximadamente 3,400

m.s.n.m

La ubicación facilita el acceso y la visita tanto para los habitantes locales como para los turistas que exploran la ciudad y sus alrededores.

03

2-UBICACIÓNESPACIALE HISTÓRICA

Fundador: Juan Solano

Construcción: 1560-1654

Arquitecto:

Juan Miguel de Veramendi (1560)

Juan Correa (1562)

Miguel Gutiérrez Sencio (1615)

1539 Fue alzada la primera catedral del Cuzco (la Iglesia del Triunfo) sobre la base de palacio de Viracocha Inca.

1560-1664 Se construyo la Basílica Catedral de Cuzco

1723

Por encargo del obispo Gabriel de Arregui se inicio la construcción del Templo de la Sagrada Familia

1928 se hizo la construcción, de tres naves, se levanta sobre una planta de tipo salón.

01 04

Confiando la obra inicial a Juan Miguel de Veramendi

1560

Después siguieron

Juan Rodríguez de Rivera, Juan Cárdenas, Juan Toledano y Bartolomé Carrión

1564

La dirección de la obra callo en manos de Miguel Gutiérrez Sencio,

1615

1564

1570-1572

1654

Planta según Carrión (1607)

PRIMERAMITAD DELSIGLOXVI

Iglesia Primitiva aun mantiene similitudes de arquitectura inca y el techo echo de paja

TEREMOTODE1650

Por efectos de los sismos la iglesia quedo con daños serios y en la catedral los daños fueron menores. (cierre de bóvedas y construcción de torres )

Años mas tarde sustituyendo a Veramendi entro Juan Correa

Con la llegada del Virrey Francisco de Toledo la construcción se detuvo

Finalizo la construcción Planta según Juan Miguel de Veramendi (1560)

CATEDRALEN1654

Finalizo la construcción

PRIMERAMITAD DELSIGLOXVIII

Se construye la iglesia del triunfo.

05

3-RECONSTRUCCIONESTRIDIMENSIONALES TRI

HIPOTÉTICASYFOTOGRAFÍAS TOGRAFÍAS

06
3RECONSTRUCCIONES TRIDIMENSIONALESHIPOTÉTICAS
FOTOGRAFÍAS 07
Y

4-ANÁLISIS CONSTRUCTIVO ESTRUCTURAL

El actual conjunto de la Catedral del Cusco esta constituido por tres iglesias: la Basílica Catedral propiamente dicha y las iglesias del Triunfo (Templo) y de la Sagrada Familia, ubicadas a ambos lados de la Catedral

La Basílica Catedral es una construcción de clara inspiración española. Su planta se inscribe en un rectángulo (86 x 46 m).

En el crucero se abren dos grandes puertas que comunican con las iglesias laterales.

08

Las tres naves están delimitadas por catorce grandes pilares monumentales de orden toscano con pilastras adosadas a cada uno de los lados Sus muros que varían desde 1.60 m de espesor en el interior hasta 2.00 m en las fachadas.

Se aprecian contrafuertes bien equilibrados en los muros de las capillas laterales.

09

ANÁLISISCONSTRUCTIVO-ESTRUCTURAL

Existe un sistema de canales para drenar el subsuelo arcilloso del agua procedente del “puquio” (manantial de agua), cuyas filtraciones dificultaban gravemente los trabajos de cimentación.

Según el arquitecto Paulo O. D. De Azevedo, la zona de mayor riesgo sísmico se encuentra entre los ríos Tullumayo y Chunchullmayo por la poca resistencia del suelo de aluvión. El tipo de estructura arquitectónica es un segundo factor de orden técnico.

Una de las causas del mayor deterioro de la Catedral del Cusco es la falta de una adecuada conservación, la antigüedad de los materiales utilizados y las acciones climáticas del medio.

Se ha determinado que el suelo presenta una primera capa de relleno contaminado de matriz limo arcillosa arenosa y con gran cantidad de restos óseos. El espesor de este relleno es de 2 metros.

10

Tiene 14 pilares cruciformes que definen la distribución de las 24 bóvedas de nervadura, siendo las más grandes la bóveda de ingreso y la del crucero.

ANÁLISISCONSTRUCTIVOESTRUCTURAL

Vistas tridimensional del modelo de pilar, arcos y bóvedas

Las 24 bóvedas son soportadas por unas estructuras básicas formadas por 21 arcos de piedra y 32 arcos de medio punto. Todas estas estructuras son de piedra andesita (roca volcánica de grano fino química y mineralógicamente similar a la diorita).

Modelo 3D. En primer plano la Basílica Catedral y la Iglesia del Triunfo.
11

CARACTERÍSTICASDELOSMATERIALES

El material estructural predominante en la catedral es la piedra. Las caras visibles tienen una mampostería con aparejo, es decir, organizada.

En zonas no visibles y sometidas a esfuerzos menos importantes se empleó un conglomerado de piedra sin labrar, de forma irregular, en una matriz de mortero.

La estructura de la catedral está concebida para soportar cargas de gravedad. La forma de arcos y bóvedas es tal que la resultante de fuerzas en cualquier sección está dentro del núcleo central, salvo pequeñas excepciones.

La estructura de la catedral no ha sido concebida para soportar sismos importantes.

La estructura de la Catedral no es tan eficiente para soportar acciones de sismo.

Éstas son intrínsecamente variables, pudiéndose fácilmente producir tracciones que excederían la poca capacidad de la mampostería de piedra ante tales esfuerzos.

12

6.1 IDENTIFICACION:

6.1.1 Existencia actual: Si

6.1.2 Tipo genérico: Culto

6.1.3 Tipo especifico: Iglesia/Catedral

6.2 DESCRIPCION DEL MUNUMENTO:

6.2.1

Superficie: 3,918.76 metros cuadrados.

6.2.2 Materiales: Piedra.

6.1.4

Nombre del monumento:

6.1.5 Ubicación política:

Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción (Catedral de Cusco)

Departamento: Cusco

Distrito: Cusco

Provincia: Cusco

Ubicación local: Plaza de Armas de Cusco

Dirección: Plaza de Armas 08002

6.2.3 Nave principal:

3 naves: una central y dos laterales

La nave de la epístola, La nave Central y La nave del evangelio.

6.2.4 Torres: 2 con 32.97 metros de altura

6.2.5 Longitud: 84.80 metros.

Anchura

Altura:

Exterior: 46.83 metros

Máxima: 32.97

Interior: 20.70

F07.1

F07:1: Catedral de cusco. Recuperado de: https://www.wayraqperu.com/wp-content/uploads/2020/04/CDCA.jpg

F07.2: La Catedral de Cusco/guía completa de museo. Recuperado de: https://www.inkanmilkyway.com/es/blog/catedral-del-cusco/

F07.2: La Catedral de Cusco/guía completa de museo. Recuperado de: https://www.inkanmilkyway.com/es/blog/catedral-del-cusco/

05.ANALISISFUNCIONAL-SIMBÓLICO 13
F07.2 F07.3

glesia de la Sagrada Familia

LEYENDA:

A Basílica Catedral

B Iglesia de la Sagrada Familia

C Iglesia del Triunfo

Circulación Publica

Circulación Privada

F08.1 F08.2

Ubicación de la catedral en la ciudad

Planta de la Catedral y de las iglesias del Triunfo y de la Sagrada Familia

F08.1: Ubicacion de la catedral en la ciudad. Recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/df/Plano localizaci%C3%B3n cuzco.png/450px-Plano localizaci%C3%B3n cuzco.png

F08.2: Chalisimo. 2019. Planta de la Catedral del Cusco y las iglesias del Triunfo y la Sagrada Familia. Recuperado de:

wikimedia org/wikipedia/commons/thumb/7/72/PlantaCatCu png/800px-PlantaCatCu png

05.ANALISISFUNCIONAL-SIMBÓLICO
14
https://upload

glesia de la Sagrada Familia

05.ANALISISFUNCIONAL-SIMBÓLICO

LEYENDA

D Nave lateral

E Coro

F Nave central

G Presbiterio (altar mayor)

H Capillas

I Abside

J Sacristia

Planta General de la Catedral y de las iglesias del Triunfo y de la Sagrada Familia

F09.7: Chalisimo. 2019. Planta de la Catedral del Cusco y las iglesias del Triunfo y la Sagrada Familia. Recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/72/PlantaCatCu.png/800px-PlantaCatCu.pn

F09.1-F09.06: La Catedral de Cusco/guía completa de museo. Recuperado de: https://www.inkanmilkyway.com/es/blog/catedral-de

F09.6

15
F09.1 F09.2 F09.3 F09.4 F09.5 F09.7

F10.1

F10.1: De Diego Delso, <a

href="https://creativecommons org/licenses/by-sa/4.0"

title="Creative Commons Attribution-Share Alike 4 0">CC BYSA 4.0</a>, <a href="https //commons wikimedia org/w/index php? curid=43180558">Enlace</a>

glesia de
la Sagrada Familia 05.ANALISISFUNCIONAL-SIMBÓLICO
16

Imagenes recuperadas de: EGEMSA – Annual Report 2013. https //www.egemsa.com.pe/sites/default/files/2021-

10 glesia de la Sagrada Familia 05.ANALISISFUNCIONAL-SIMBÓLICO Retablos interiores Retablo de la virgen de Copacabana F11.1 Retablo de la Sagrada Familia F11.02 Capilla San Jose F11.03 Retablo de la Virgen Natividad la Antigua F11.04 Nave de la Epístola F11.05 Lienzo del éxtasis de San Felipe Neri F11.06
01/JOYAS%20DE%20LA%20BASILICA%20DE%20LA%20CATEDRAL%20CUSCO 0.pdf 17
´Picchu Travel. 2022. Cusco. Figura. Recuperado de: https://i.pinimg.com/564x/f9/94/a7/f994a7e3ae5be84ebf0cd16447de943a.jpg 18

Forma rectangular con tres naves

F 19.2

wikimedia org/wikipedia/commons/thumb/7/72/PlantaCatCu png/800px-PlantaCatCu png

F 19.1
F19.1: Steven Tran. 2008. Central Park in Cuzco, Peru. Figura. Recuperado de: https://i.pinimg.com/564x/f9/94/a7/f994a7e3ae5be84ebf0cd16447de943a.jpg
ANÁLISIS FORMAL 19
F19 2: Chalisimo 2019 Planta de la Catedral del Cusco y las iglesias del Triunfo y la Sagrada Familia Recuperado de https://upload

F20.1

F2O.2

Longitud: 86.20 m

Ancho (medida exterior): 46.20 m

Ancho de la nave central: 10.10 m

Altura de la clave de la bóveda central: 20.70m

Altura de la torre: 39.97 m

Área aproximada de construcción: 3 919 m2

tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTEP65iMQz3Qr7seZMR7Svb7e7ccNJ9m0sgQA&usqp=CAU

F20.2:

2021. Catedral Cusco, Perú. Recuperado de: https://i.pinimg com/564x/3c/5b/b9/3c5bb93d6bd71796142fd08c25a91a43.jpg

ANÁLISIS
FORMAL
F20.1: MachuPicchu Perú Tours. 2020. La Catedral del Cusco, la iglesia principal del Cusco, Recuperado de: https://encrypted- Cusco Mágico.
20

BASILICAL

Tres puertas

Columnas con fustes separados por anillos que forman una cornisa simétrica.

F21 1 Picchu Travel 2022. Catedral del Cusco. Recuperado de https://i.pinimg com/originals/3b/2d/76/3b2d761923ae0adf5b27e7157c7dfe27.jpg

El imafronte consta de tres calles, dos cuerpos, dos torres, una puerta central flaqueada por dos puertas laterales.

F21 2: Ministerio de Cultura. 2016. Catedral de Cusco. Recuperado de https //cdn www gob pe/uploads/document/file/346855/standard Ministerio_de Cultura constat%C3%B3 da%C3%B1o_producido_en columna de la Catedral de Cusco20190725-6152-65j6c0 jpg

F21 3. Cristina Moreno 2019. Descubre la impresionante catedral de Cuzco. https://miviaje com/wp-content/uploads/2019/11/fachada-catedral-cuzco.jpg

ANÁLISIS FORMAL
21
F12.1 F12.2 F12:3

Cuenta con tres naves conformadas por dos capillas laterales y un muro testero.

ANÁLISIS ESPACIAL 22
Capillas Sala capitular 7 retablos Coro bajo +300 pinturas y esculturas Sacristía

Uno de los atractivos más espectaculares de la ciudad es su Catedral del Cusco. Los techos, las columnas y los arcos de la estructura están hechos de mármol blanco que brilla al sol. Entre las iglesias más antiguas de América Latina se encuentra esta iglesia. Ademas, Es una obra maestra única, teniendo en cuenta tanto las prácticas arquitectónicas sagradas de los antiguos incas como de los españoles. Dentro de la iglesia se pueden encontrar varios estilos arquitectónicos, como el barroco, el neogótico, el renacimiento y el neoclásico. Esta combinación crea un estilo arquitectónico excepcional que es evidente en la fachada de la estructura.

23
24 P O
E
R E S U M E N
S T
R

ANEXOS

A M Des no 2022 novembre 5 Catedra [A chvo de magen] Recuperado de h tp / wwwmdestnope/up oads 0000 80 2022 1 /05 catedral pg

Saska Boutque Hote (sf Catedra de Cu co Archvo de magen Recuperado de h tps wwwsaskaboutquehote com/wpcon ent up oads Catedra -de-Cuscowebp

" magen de vs a de f on s de la Catedra de Cusco en una tarde nub ada Recuperado de ht ps /d30oa1noa w1vcloud ron net images/QE9AE74qqcPLe R6m82V5Md6FBG8a-vs a-de -f onts-de-la-catedra -de -cuscoen-una-tarde-nub ada vsta-de - ronts-de- a-ca ed a -decusco-en-una- a de-nublada pg

Machu Trave Pe u (2020 agosto) Catedra de Cu co Archvo de magen Recupe ado de h tps/ wwwmachut ave pe ucom b og wpcontent up oads 2020 08/Cusco-Ca hed aljpg

Cusco Peru 2022 agosto) Encabezado Archvo de magen] Recuperado de ht ps wwwcuscoperucom/wpcontent up oads/2022 08 encabezado-2- pg

Machupcchubz s A a de a Ca ed a [A chivo de magen] Recuperado de h tp / wwwmachupcchubz imagenes ar icu os/a tarc atedra pg

A amy (sf ntero de a Ca ed a en a P aza de A mas Cu co Perú Archvo de magen] Recuperado de h tps/ c8a amycom/compes dtygx nteror-de- aca ed a -en- a-p aza-de-a mas-cuzco-peru-dtygxjpg

Wayraq Peru 2020 ab i magen e aconada con e CDCA Archvo de magen] Recuperado de h tps wwwway aqperucom/wpcon ent up oads 2020 04/CDCA pg

Wkipeda s Cathed a o San o Domngo [A chivo de magen] Recupe ado de ht ps /up oadwikmedao g wkpeda commons/ thumb / 9/Cathed a o Santo Domngo pg/300 px-Cathed a o Santo Domngo pg

Cusco Lve s Museo de a Catedra Cusco Archvo de magen] Recupe ado de h tps/ wwwcuscoivecom/mage /cuscoive drec o io/at ac ivos museo/catedral-museo museocatedra -06 pg

Wkpeda s ) P ano de oca izacón de Cu co [A chvo de magen] Recupe ado de https /up oadwkmedao g wkpeda/common / humb d d P ano oca zac%C3%B3n cuzcopng/450pxPlano oca zac%C3%B3n cuzcopng

Wkpeda s Plano de plan a de a Catedra de Cusco Archvo de magen] Recupe ado de http / uploadwkmedaorg/wkpeda/commons humb 7/72/Plan aCatCupng/800px-Plan aCatCupng"

Machupcchubz s magen re aconada con a Corocatedra Archvo de magen] Recuperado de h tps/ wwwmachupcchubz/magenes artcu os/co ocated a pg"

EnPe uo g s ) Catedra de Cusco Archvo de magen] Recupe ado de ht ps wwwenperuorg/cusco/wpcon ent up oads 2016/ 2 Catedra Cusco pg"

Mvajecom s ) n e o de a Catedra de Cusco [A chivo de magen] Recuperado de ht ps /mvaecom/wpcontent uploads/20 9 1 /n e o -ca ed a -cuzco pg

magenes ecuperadas de EGEMSA –Annua Repor 2013 h tps wwwegemsacompe/s es defau / e /202101 JOYAS%20DE%20LA%20BAS L CA%20D E%20LA%20CATEDRAL%20CUSCO 0pd

"Cusco Mágco (sf Ca ed a de Cusco Archvo de magen] Recuperado de h tps/ cuscomagcocom/wpconten /up oads 20 8 03/catedra -cuscojpg

25
26

REFERENCIAS

Gutiérrez, R. (1987) . Arquitectura Colonial en Cuzco y su región. Cuzco. Editorial

Cemesa.

Cuadros, E. (1946). Historia y Arquitectura de los Templos del Cusco. Lima. Editorial Rímac S.A.

Malamud, C, Et. Al. (1995). Historia de la Arquitectura del Peru. Madrid. Editorial. Universitas

PeruRail. (2023, Enero). La catedral de Cusco: Historia, Religión y Arte.

https://www.perurail.com/es/blog/historia-religion-y-arte-la-catedral-de-cusco/

J. Olarte, R. Proaño, H. Scaletti, M. Torres, C. Zavala (s.f). Evaluación de la Vulnerabilidad sísmica de la Catedral de Cusco.

"Egemsa. (2021). Joyas de la Basílica de la Catedral Cusco [PDF]. Recuperado de https://www.egemsa.com.pe/sites/default/files/2021-

01/JOYAS%20DE%20LA%20BASILICA%20DE%20LA%20CATEDRAL%20CUSCO _0.pdf"

27

Abstracción de la Arquitectura Peruana

DECUSCO CATEDRAL

Muchas gracias

Universidad

César Vallejo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.