La Robótica

Page 1

2023
Estudiante Annie Ortega 10°A 27-6-2023 La Robótica
1 Contenido Introducción...............................................................................................................................................................2 ¿Qué es la robótica? 3 Mitos y Leyendas.....................................................................................................................................................3 .....................................................................................................................................................................................4 4 Taxonomías de la robótica....................................................................................................................................5 Bibliografía...............................................................................................................................................................9

Introducción

La robótica es un concepto muy amplio que abarca la creación, la planificación y la programación de robots. Los robots están en contacto directo con el mundo físico y, a menudo, se utilizan para llevar a cabo tareas monótonas y repetitivas, sustituyendo a las personas.

2

¿Qué es la robótica?

Se podría definir robótica como una ciencia que aglutina varias disciplinas o ramas de la tecnología con el objetivo de diseñar máquinas programadas para realizar tareas de forma automática o para simular el comportamiento humano o animal.

Mitos y Leyendas

Mitos:

1. Los robots eliminaran puestos de trabajo.

2. Los robots aprenderán a destruir a la humanidad.

3. Los robots funcionan como por arte de “magia”.

4. Los robots son caros.

5. Los robots son difíciles de usar.

Leyendas:

1. Terminator

2. Megan

3. Chappi

4. Transformers

5. Wall-e

3

Etapa Antigua de la Robótica

No se tiene una certeza precisa sobre el surgimiento de la robótica y los primeros robots, ya que resulta difícil trazar su origen con precisión. Según registros históricos, los primeros autómatas datan del Antiguo Egipto. Aunque estos mecanismos eran muy rudimentarios en comparación con los actuales, para su época eran considerados muy avanzados e ingeniosos, especialmente para civilizaciones con tecnología limitada.

Etapas del desarrollo de la robótica

Etapa de Desarrollo Industria

Podemos situar el inicio de esta época en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard creó en 1801 una máquina textil programable a través de tarjetas perforadas. Después, la Revolución Industrial impulsó el progreso de estas máquinas mecánicas.

Etapa Moderna hacia el Futurismo

A pesar de que se siguen desarrollando robots para usos industriales, en la actualidad se está avanzando en la combinación de la robótica con la inteligencia artificial para imitar al ser humano. En el año 2000, Honda presentó el ASIMO (Advanced Step in Innovative Mobility), un robot androide de 120 cm de altura y 43 kg de peso, que ya se encuentra disponible en el mercado. En la actualidad, también se han creado otros robots destinados a realizar tareas de limpieza doméstica, como los plafones móviles de iRobot, que se conocen como Scooba y Roomba28, de los cuales ya se han vendido millones de unidades en Estados Unidos.

4

Taxonomías de la robótica

Por su cronología

 Primera Generación: Se han diseñado robots manipuladores con el fin de eliminar el esfuerzo requerido para levantar objetos, y estos tienen aplicaciones en diversos campos. Consisten en una columna que está fija al suelo y que tiene un brazo en voladizo que incluye una pinza para sujetar objetos, y están equipados con accionamiento neumático.

 Segunda Generación: Los robots de aprendizaje son aquellos que utilizan su cuerpo para adquirir habilidades cognitivas. Este proceso, denominado cognición

5

incorporada, requiere avanzados sistemas de comunicación bidireccional entre los sensores de bajo nivel, como manos u ojos, y su procesador de alto nivel. Estos robots están equipados con sensores y hardware físico para realizar tareas humanas. Al observar la realización de una tarea humana, tratan de imitarla con movimientos similares a los del ser humano.

 Tercera Generación: Los robots de control sensorizado son una clase de robots que se caracterizan por utilizar sensores para obtener información sobre su entorno y así modificar su estrategia de control. Estos robots también utilizan computadoras para ejecutar órdenes de programas que permiten al manipulador realizar los movimientos necesarios. Gracias a la información obtenida por los sensores, estos robots pueden tener un conocimiento más profundo del ambiente en el que se desenvuelven, lo que les permite adaptar su comportamiento de manera inteligente. Con esta generación de robots, surgieron los lenguajes de programación que

6

permiten escribir los programas de control para estos dispositivos.

7

Según su estructura

Poliarticulados:Dentro de esta categoría se pueden hallar robots de variadas formas y disposiciones, pero su rasgo distintivo es que son esencialmente estáticos.

8

Móviles:Estos robots son altamente móviles y utilizan carros o plataformas para moverse, equipados con sistemas de locomoción que les permiten rodar y desplazarse con facilidad.

Androides: Estos robots tienen como objetivo imitar la apariencia y movimientos del ser humano, tanto en su totalidad como en parte. A día de hoy, los androides son dispositivos poco desarrollados y carecen de utilidad práctica.

Zoomórficos:Los robots zoomórficos se distinguen por su capacidad para moverse de manera similar a los animales. Esta categoría de robots se enfoca en imitar el comportamiento locomotor de diferentes especies animales, lo que les permite adaptarse mejor a su entorno y realizar tareas específicas de manera más eficiente. Aunque esta categoría podría incluir también a los androides, que

9

imitan la forma humana, su principal enfoque se centra en la imitación de los movimientos de los animales.

Híbridos: Esta categoría de robots se refiere a aquellos que son difíciles de clasificar debido a que su estructura combina elementos de las categorías previamente mencionadas, ya sea mediante la combinación o yuxtaposición de características. Por ejemplo, un dispositivo con segmentos articulados y ruedas puede ser considerado tanto un robot móvil como uno zoomórfico.

10

Bibliografía

Autor: Ferrovial (¿Qué es la robótica?)

https://www.ferrovial.com/es/innovacion/ tecnologias/robotica/#:~:text=Se%20podr %C3%ADa%20definir%20rob%C3%B3tica %20como,el%20comportamiento%20humano%20o %20animal.

(Consultado: 28-6-2023)

Autor: Anónimo (Mitos sobre la robótica)

http://roboticaenelaulautp.blogspot.com/p/historiade-la-robotica1.html

(Consultado: 28-6-2023)

Autor: Kilo Tapias Peralta Escobar (Historia de la robótica)

https://www.espaciohonduras.net/robotica-ymecatronica/historia-de-la-robotica

(Consultado: 30-6-2023)

11

Autor: Kilo Tapias Peralta Escobar (Taxonomías de la robótica)

https://www.espaciohonduras.net/robotica-ymecatronica/historia-de-la-robotica

(Consultado: 30-6-2023)

12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Robótica by Annie Sophia Ortega - Issuu