GRUPO ARGOS
(Cartilla Digital)
ANNIE JIZETH BELTRAN QUEVEDO
GRUPO: 127002_11
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Bogotá, 13 de julio de 2023
Grupo Argos esta comprometida con la sostenibilidad y actúan guiados por el principio de la generación de valor para todos los públicos que manejan. Son la empresa más sostenible del mundo en la industria de materiales de construcción, según el Dow Jones Sustainability Index, del que forman parte desde hace seis años.
Una multinacional en crecimiento que consolida su presencia en dieciséis países yterritorios con economías emergentes y desarrolladas. Llevan más de ochenta años construyendo historia y hoy son la cementera y concretera número uno en Colombia y una de las más relevantes del sector en Estados Unidos, el Caribe y Centroamérica.
¿Qué hacen?
Crean valor para la sociedad y para la compañía a partir de soluciones y productos innovadores y sinergias logísticas. Dan bases para el desarrollo de una forma sostenible e innovan constantemente para mirar con esperanza hacia el futuro. Asumen grandes retos que les permiten trazar nuevos caminos, edificar realidades y trascender límites, avanzando con pasos concretos y seguros.
¿Que los diferencia?
Acompañan a sus clientes en el desarrollo de sus negocios como un aliado para la materialización de sueños y proyectos con los que juntos construimos futuro y multiplicamos oportunidades de crecimiento.
Cuentan con el mejor talento y se comprometemos con entregar soluciones extraordinarias a los clientes.
Promueven relaciones de confianza basadas en la ética y la transparencia.
Son una compañía comprometida con crear valor social.
¿Su estrategia?
Se centran en alcanzar el crecimiento sostenible de nuestras inversiones y en la generación de valor para todos los públicos de interés. Para lograrlo, tienen cuatro pilares sobre los que centran su trabajo.
La asignación eficiente del capital para realizar inversiones buscando optimizar la relación riesgo retorno.
La aplicación de los altos estándares de Gobierno Corporativo.
La actuación responsable con las sociedades en las que estamos presentes.
La adecuada gestión del talento humano de toda la organización.
¿Objetivos estratégicos?
En Grupo Argos han definido 2 objetivos estratégicos para priorizar las iniciativas que persiguen y alcanzan su visión de futuro:
1. Crecimiento rentable y selectivo: crecimiento concentrado en activos esenciales dentro de la matriz de infraestructura de la región, que aportan al desarrollo y la competitividad de Las Américas.
2. Maximización de valor: a través del fortalecimiento del retorno sobre la inversión con una visión de largo plazo, que se apalanca en la excelencia operativa de nuestros negocios.
¿Productos y servicios?
Susproductossonbajosencarbono queobtienenconstruccionescon menosC02 ycon menor energía embebida. A parte de esto promueven la construcción consciente que ayuda a la adaptacióndelcambio climático ya la economía circular, asícomo reducir eluso de recursos no renovables en una etapa de fabricación o construcción.
Productos:
Concreto Durable de Baja Permeabilidad
Concreto de Altas Resistencias
Concreto Avanzado
Concreto Permeable
Concreto Arquitectónico
Concreto para Pavimentos
Concreto de Color
Cemento Blanco
Servicios:
Sacos Verdes: Programa de aprovechamiento de sacos de cemento.
Soluciones Viales: Solución para el desarrollo de infraestructura vial.
Soluciones Modulares: Sistema modular de construcción.
Construya: un programa de financiación que permite a personas no bancarizadas obtener créditos para adquirir materiales que necesitan para hacer sus proyectos.
TRATADOS O ACUERDOS INTERNACIONALES
Grupo Argos, como empresa colombiana dedicada a varios sectores, puede beneficiarse de diferentes tratados y acuerdos internacionales que promueven el comercio y facilitan las exportaciones.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) / Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA): Este tratado, que recientemente fue actualizado y reemplazado por el USMCA, facilita el comercio entre Colombia, Estados Unidos, México y Canadá. Brinda beneficios arancelarios y promueve la eliminación de barreras comerciales, lo que puede favorecer las exportaciones de Grupo Argos a estos países.
Acuerdo de Asociación Transpacífico Integral y Progresista (CPTPP): Aunque Colombia no forma parte de este acuerdo, Grupo Argos puede beneficiarse si tiene operaciones o exportaciones hacia alguno de los países miembros. El CPTPP es un tratado que fomenta el comercio entre 11 países de la región de Asia-Pacífico, incluyendo a Canadá, México, Australia, Japón y Singapur, entre otros.
Acuerdo de Asociación Europea (AAE): Este acuerdo, vigente desde 2013, establece una relación comercial preferencial entre Colombia y la Unión Europea (UE). Proporciona beneficios arancelarios y facilita el acceso a los mercados europeos para los productos y servicios colombianos, lo cual puede ser relevante para Grupo Argos si busca exportar a países de la UE.
Acuerdos bilaterales y tratados de libre comercio (TLC) específicos: Colombia ha firmado variosacuerdosbilaterales yTLCcondiferentespaíses, como Chile, México, Perú, entre otros. Estos acuerdos establecen condiciones preferenciales para el comercio, reducción de aranceles y eliminación de barreras no arancelarias, lo que puede beneficiar a Grupo Argos en la exportación hacia estos mercados específicos.
Es importante tener en cuenta que los tratados y acuerdos pueden variar y están sujetos a cambios. Por lo tanto, Grupo Argos debe mantenerse actualizado sobre los tratados vigentes y las condiciones específicas de cada mercado al que busca exportar, para aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen estos acuerdos internacionales
ESTRATEGIAS PARA EXPORTAR
Investigaciónde mercado: Identificar los mercados objetivo más viables yevaluar las demandas y preferencias de los clientes potenciales en esos mercados.
Adaptación del producto: Ajustar los productos o servicios para cumplir con los estándares y las regulaciones del mercado objetivo, así como para satisfacer las necesidades y preferencias locales.
Establecimiento de alianzas: Colaborar con socios locales, distribuidores o agentes en el mercado objetivo para facilitar la entrada y expansión en ese mercado.
Promoción y marketing: Desarrollar estrategias de marketing específicas para el mercado objetivo, incluyendo publicidad, relaciones públicas, participación en ferias comerciales y actividades de promoción.
Logística y distribución: Establecer una cadena de suministro eficiente y confiable para entregar los productos o servicios al mercado objetivo de manera oportuna.
Investigación y gestión de riesgos: Evaluar y gestionar los riesgos asociados con la exportación, como los riesgos financieros, legales y políticos.
INTERCULTURALIDAD
Al ser una empresa global, Grupo Argos opera en varios paises y se encuentra inmersa en diferentes culturas.
Como empresa con una mentalidad internacional, Grupo Argos valora la interculturalidad y promueve la diversidad en su fuerza laboral. La empresa reconoce la importancia de comprender yadaptarse a las diferentes culturas delos países en los queoperapara establecer relaciones sólidas y efectivas con sus clientes, proveedores y comunidades locales.
En su enfoque intercultural, Grupo Argos busca crear un ambiente detrabajo inclusivo donde se valoren y respeten las diferencias culturales de sus empleados. La empresa fomenta la comunicación abierta y el intercambio de ideas entre personas de distintos orígenes culturales, lo que contribuye a la generación de soluciones innovadoras yal enriquecimiento mutuo.
Grupo Argos también se preocupa por su responsabilidad social y busca integrarse en las comunidades locales de los países en los queopera.La empresa apoya proyectosyprogramas sociales que promueven el desarrollo sostenible, la educación y el bienestar de las comunidades locales.
Además, Grupo Argos tiene en cuenta las normativas y leyes específicas de cada país en el que opera, asícomo las prácticas ycostumbres culturales. Esto les permite adaptarse yoperar de manera eficiente y ética en cada entorno
TECNOLOGIAS
Actualmente Grupo Argos maneja nuevas tecnologías de innovación como:
Paredes verdes: Esta idea surgió como una opción para disminuir los niveles de contaminación de las ciudades. Las paredes verdes pueden ayudar a disminuir los índices de polución en un 30%, según un estudio publicado por la revista Environmental Science and Technology. Este proyecto se ha implementado en el Edificio Santalai.
Construcción de infraestructura con concreto avanzado: Este proyecto ya se ha desarrollado en la Universidad Eafit en Medellín con su edificio de idiomas y es la primera obra de infraestructura en Latinoamérica.
Construcción con impresoras 3D: Con la tecnología de impresión 3D la manera de hacer muros, fachadas, cubiertas y demás elementos arquitectónicos es más rápida. Esto permite aumentar la productividad y eficiencia, además, generar beneficios para los usuarios finales.
Utilizando una impresora 3D que crea paneles prefabricados que se encajan en el piso, la empresa China Winsun construyó diez casas en menos de 24 horas. También, en el 2015 construyó un edificio de cinco pisos con esta tecnología.
Uso de la realidad virtual en la construcción: En la industria de la construcción cada vez es más utilizada con el objetivo de darle al usuario final una mejor experiencia y ofrecerle un servicio completo, en el que incluso puede visualizar previamente cómo quedará su proyecto, sea una vivienda, un hospital, un colegio o cualquier otro tipo de edificación.
Para la negociación y exportación de la empresa Grupo Argos, se pueden utilizar varias tecnologías que faciliten y optimicen los procesos.
Plataformas de comunicación y colaboración: Utilizar herramientas de comunicación en tiempo real como Slack, Microsoft Teams o Google Meet para facilitar la comunicación interna y externa entre los equipos de negociación y los socios comerciales
Sistemas de gestión empresarial: Implementar un sistema ERP para administrar eficientemente los procesos comerciales y logísticos. Esto permitirá realizar un seguimiento preciso de los pedidos, controlar el inventario, optimizar la cadena de suministro y gestionar la facturación y pagos
Plataformas de comercio electrónico: Si Grupo Argos tiene productos que pueden venderse en línea, se considera implementar una plataforma de comercio electrónico. Esto permitirá a la empresa expandir su alcance y vender sus productos a clientes internacionales de manera más eficiente.
Software de gestión de relaciones con clientes (CRM): Utilizar un sistema CRM para administrar y dar seguimiento a las relaciones con los clientes y socios comerciales
Analítica de datos: Aprovechar las herramientas de análisis de datos para obtener información valiosa sobre el mercado, el comportamiento de los clientes y las tendencias
Sistemas de seguimiento de envíos: Implementar sistemas de seguimiento de envíos y logística para rastrear y monitorear el movimiento de los productos exportados.
Herramientas de traducción y localización: Si Grupo Argos se expande a mercados internacionales con diferentes idiomas y culturas, la utilización de estas herramientas de traducción y localización para adaptar los materiales de marketing, las comunicaciones y la documentación a las necesidades específicas de cada mercado.
VALOR COMPARTIDO
Grupo Argos honra, protege y promueve el respeto a los Derechos Humanos, 6.907 fue el total de los colaboradores, proveedores y miembros de las comunidades de la influencia capacitados en las políticas y procedimientos de la organización para combatir el fraude, la corrupción, el lavado de activos y la financiación de terrorismo.
Como compañía son conscientes de que parte de una sociedad y, como tal, identifican la necesidad de una comunicación constante con quienes los rodean para así crear valor no solo para ellos mismos, sino también para los territorios donde operan. Por esto, se comprometen a afianzar las relaciones de confianza con una Política de Relacionamiento con grupos de interés que busca que las interacciones con ellos estén regidas por la transparencia, el diálogo abierto y que faciliten las iniciativas conjuntas que aporten al desarrollo de todos
¿QUIÉNES SON SUS GRUPOS DE INTERÉS?
Son identificados con un análisis de su cadena de valor y el mapeo de puntos de interacción entre la compañía y los grupos de personas, tanto internos como externos. Allí no solo valoran la cercanía física, sino que, adicionalmente, analizan cómo se ven afectados por sus operaciones y decisiones.
De esta forma, tienen un panorama general de quieneslos rodean y de la manera en que interactuan con ellos. Lo anterior facilita el proceso de priorización que tiene en cuenta su dependencia de la compañía y la influencia que tienen nuestras operaciones sobre ellos y viceversa. Después de aplicado este proceso, definen ocho grupos de interés que fueron caracterizados y con los que mantenemos un seguimiento aún más estrecho.
1. Clientes: Personas o empresas que usan sus productos para sus proyectos.
2. Colaboradores: Todo aquel que dedica su tiempo a trabajar por el logro de nuestro propósito superior y que tiene una relación contractual con la compañía.
3. Proveedores: Nuestros aliados que día a día proveen sus productos o servicios para impulsar con nosotros la construcción de sueños.
4. Comunidades: Nuestros vecinos, con los cuales trabajamos por el desarrollo de las regiones y los territorios en donde tenemos presencia.
5. Inversionistas y accionistas: Son quienes apoyan e impulsan nuestra gestión.
6. Medios: Son todos aquellos que nos ayudan a comunicarnos con los que están cerca, quienes constantemente nos sirven como plataforma para informar sobre nuestra gestión.
7. Asociaciones y Agremiaciones: Aliados para la mejora de las condiciones de trabajo y el posicionamiento de la industria como gestores de desarrollo.
8. Autoridades: Instituciones con las cuales hacemos equipo para propender por el desarrollo de los territorios y la generación de valor con transparencia y legalidad.
¿COMO SE RELACIONAN?
Luego de priorizarlos, se les asigna un líder natural en la relación, es decir, esos roles, al interior de la organización, que constantemente están en contacto con cada grupo y quienes son los llamados a dialogar o interactuar con ellos, velando por una óptima relación con la compañía.
Para esto, y basados en el conocimiento que tiene cada uno de estos líderes, se definen los canales de comunicación oficiales y los espacios en los cuales nos encontraremos para intercambiar información y construir día a día la relación entre la empresa y sus grupos de interés
Algunos espacios establecidos para el relacionamiento con sus grupos de interés son los Diálogos de Sostenibilidad, la Semana de Sostenibilidad, la Línea de Transparencia, los foros y otras actividades que nos acercan a ellos con el objetivo de brindarles información sobre su gestión y recibir retroalimentación, sugerencias o construir soluciones que impacten la manera en que abordamos los temas que son relevantes para ambas partes.
Una herramienta clave para interactuar con cada grupo de interés es la clasificación que hacen por la dependencia y por la posición que tengan frente a la compañía y sus acciones. De esta manera, saben cuáles son los temas más relevantes, definen si deben ejecutar actividades para mantenerlos informados con una mayor frecuencia o si deben incluirlos en consultas para toma de decisiones; así minimizan los riesgos que puedan derivar del relacionamiento con cada uno de ellos.
Este análisis es desarrollado de manera conjunta por las áreas que lideran la interacción con cada grupo de interés y la Dirección de Sostenibilidad, un área corporativa que facilita las metodologías de diálogo y formación, buscando que sean apropiadas según la naturaleza de cada Asesor comercial y cliente ferretero, grupo y sus necesidades.
DIMENSION SOCIAL
Grupo Argos genera valor social equivalente a 849.525 dólares.
Talento
El impacto de esta externalidad depende de la rotación de sus colaboradores y del total de horas de formación ofrecidas por la organización. En 2020 estos dos rubros bajaron debido a múltiples factores, dentro de los cuales se encuentran la disminución en la oferta laboral en las geografías en las cuales tenemos presencia y, asimismo, a las medidas tomadas por Argos para mantener el empleo de una manera segura y para salvaguardar la caja de la compañía. El hecho de haber tenido que migrar el 100 % de la formación a formatos virtuales también afectó el desempeño de esta externalidad
Relacionamiento con las comunidades
La pandemia generó una reorganización de la inversión social en la compañía. Como grupo empresarial se enfocaron en todos sus recursos en apoyar la prevención del COVID-19, el fortalecimiento de los sistemas de salud en los países donde operan, contribuir a la seguridad alimentaria de las comunidades vecinas y promover la estabilidad económica. Más del 90 % de nuestros recursos de inversión social se destinaron a estas líneas. Los focos de inversión tradicionales y parametrizados en el VAS fueron un poco más del 10 % del total de la realizada en el periodo.
Salud y seguridad en el trabajo
Lamentablemente, en 2020 pierden a uno de sus compañeros mientras desarrollaba actividades relacionadas con su cargo. Este acontecimiento marcó la gestión de 2020 y los impulso a doblar esfuerzos para asegurar que todos regresaran a casa sanos y seguros. Su compromiso con sus colaboradores y sus familias es que este resultado nunca vuelva a estar en este nivel.
PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS SE ENFOCARON EN CUATRO LINEAS DE NEGOCIOS
1. Portafolio de productos y servicios con características de sostenibilidad :Constituye la oferta de valor a sus clientes, la que los diferencia en el mercado, a través de la oferta de un portafolio de soluciones verdes que comprende productos con características de sostenibilidad, servicios como Sacos Verdes para el manejo de los empaques orientado a la reducción de residuos, soluciones constructivas como el suelo cemento, además de asesoría técnica, formación, convenios, logística integrada y el diseño personalizado de servicios que aporten a este objetivo.
2. Canales Digitales: Una estrategia que incluye distintas propuestas de canales por medio de los cuales llegan al mercado con el fin de garantizar a sus clientes el acceso a sus productos y soluciones. Esto incluye la aplicación de diferentes tendencias digitales que apalancan el mejoramiento en la experiencia al cliente y facilitan y agilizan cada una de sus interacciones con nuestra compañía.
3. Nuevos modelos de negocio: Son aquellas iniciativas adyacentes a la propuesta de valor que representan nuevas oportunidades de negocio en el sector de la construcción.
4. Iniciativas de futuro: Son los proyectos en proceso de validación, estudio de factibilidad en prueba, con los cuales planeamos adaptarnos a las dinámicas futuras del sector
Referencias bibliográficas
Grupo Argos. (2020). Reporte de sostenibilidad de argos. (pdf) 1-213.
https://argos.co/wp-
content/uploads/2021/04/2020%20Reporte%20de%20Sostenibilidad%20Arg os.pdf
Grupo Argos. (2021). Categoría: Tecnología.
https://colombia.argos.co/categoria/tecnologia/
Grupo Argos. (2022). Sobre grupo Argos. https://www.grupoargos.com/quienessomos/sobre-grupo-
argos/#:~:text=Somos%20una%20holding%20de%20infraestructura,en%20e nerg%C3%ADas%20convencionales%20y%20renovables.