INSTALACIÓN DE INTERIORES BI TÁ CO RA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA













UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA


INSTALACIÓN DEINTERIORES CÓDIGO 2805531 CRÉDITOS 300 PREREQUISITOS COSTOSYPRESUPUESTOS DEEDIFICACIONES SUMILLA Asignaturadeláreadeformacióntecnológicaprofesional; decarácterteórico práctico;tienecomopropósito comprenderelprocesodeldiseñodelasinstalaciones eléctricasysanitariasenlasedificaciones.Sucontenido temáticocomprende:Sistemas,simbologíay representacióngráfica Trazoderedesdeaguadesagüe, ubicación físicadecomponentes,aparatossanitariosy;nociones básicasdecálculohidráulica Diseñoeléctricoylumínico redessistemascircuitosequiposeléctricos,nociones básicasdecálculo,otrossistemas. DOCENTE: ARQ. ESTHER CHAMBE VEGA UNIDADI:INSTALACIONESSANITARIAS UNIDADII:INSTALACIONESELÉCTIRCAS ANNIE STEPHANIE CASTILLO FLORES (2020-128040) 5ºSEMESTRE CICLOI 2022


I N S T A L A C I O N E S S A N I T A R I A S U N I D A D 0 1 INSTALACIONES DE INTERIORES


ACTIVIDAD 01 I N T R O D U C C I Ó N A través de un análisis a la presentación general de la sesión se logra comprender la función e importancia de un correcto desarrollo de instalaciones eléctricas, desarrollando conocimiento básicas del funcionamiento de tuberías. INSTALACIONES SANITARIAS




REFLEXIONES: Las instalaciones sanitarias son todo el conjunto de tuberías de agua fría, agua caliente, desagües, ventilaciones, cajas de registro, aparatos sanitarios, entre otros, que sirven para abastecernos de agua potable y eliminarla a través de los desagües. Para la instalación del medidor de agua se debemos comunicarnos y solicitar a la empresa de suministro del servicio, como EPS en el caso de nuestra ciudad. La instalación sanitaria agua se considera desde el medidor de agua potable hacia adentro. Por otro lado, la instalación sanitaria interna de desagüe se considera desde la caja de registro ubicada en la vereda hacia adentro
ACTIVIDAD 02 A P A R A T O S detallar el funcionamiento de los aparatos, tanto como las ventajas y desventajas del desarrollo de sistemas directos e indirectos relacionado a las instalaciones sanitarias INSTALACIONES SANITARIAS Cocina Baño avandería Lavaplatos Inodoro avamanos Ducha Urinario Lavabo Lavadora JardínoTerraza A P A R A T O S S A N I T A R I O S P A R A V I V I E N D A DESVENTAJAS Dependenmuchodelapresion disponibledelaRedPublica Siesquesepresentaalguncortede agua,porrazonesdemantenimientou otrarazon,porpartedelaempresa Concsecionaria,elsuministrodeagua secorte,perjudicandoalosusuarios deestesistema Noesrecomendablepara edificacionesde3pisosamas,yaque carecedelapresionnecesaria,porlas variacioneshorariasdeesta Esunsistemamedianteconexiones domiciliarias,poresoesmás sanitariamenteeficienteenel abastecimientodeaguas Permitehacerunamejorevaluacióny administracióndelvolumendeagua consumidoencasodemedidoresoa travésdeestimacionesatravésdel consumodeloshabitantes Sistemaeconómico:Ahorrodeenergía puesnodependedeningunabombay tambiénesunsistemarelativamente económico,puesseahorralainversión entanquesycisternas VENTAJAS DESVENTAJAS SISTEMAS DE AGUA FRÍA DIRECTA








REFLEXIONES: El aprendizaje de esta sesión se basa en la investigación en cuanto al funcionamiento de sistemas, cabe resaltar que entre directo e indirectos se encuentran mayor ventajas en un sistema que permita un mantenimiento económico y efectivo en cuanto a su funcionamiento. Ya que su uso puede variar dependiendo de la capacidad del edificio o vivienda, de ser a mayor escala se puede usar sistemas indirectos y para viviendas pequeñas el directo de querer algo más económico.
ACTIVIDAD 03 C Á L C U L O D E T A N Q U E Y C I S T E R N A INSTALACIONES SANITARIAS




REFLEXIONES: Esta sesión me pareció interesante ya que involucra un cálculo en mi vivienda fijándome en la capacidad mínima de un tanque elevado y cisterna en caso requiera comprar uno para mi hogar, y así comprar solo lo necesario, muy útil y sencillo para también tomarlo en otros proyectos en relación a instalaciones sanitarias
ACTIVIDAD 04 S I M B O L O G Í A Utilizano la NORMA IS. 0.10 se logra determinar graficamente los simbolos a utilizar en los planos de trabajos a continuación INSTALACIONES SANITARIAS INSTALACIONES SANITARIAS



REFLEXIONES:
Trate de ser precisa con todos los símbolos necesarios para el resto de trabajos, ya que son importantes no solo para la asignatura sino también para poner comunicarnos con el resto de personas que se involucren en un mismo proyecto, y así tener el mismo lenguaje, comprensible para el correcto desarrollo de proyectos arquitectónicos.
ACTIVIDAD 05 T U T O R Í A S INSTALACIONES SANITARIAS INST. SANITARIAS C O R R E C C I Ó N







REFLEXIONES: Ahora se va pasando ya al desarrollo de plano donde se puede evidenciar efectivamente lo aprendido a lo largo de las sesiones teóricas, son pequeños errores de los cuales se va aprendiendo con la práctica y perfeccionando en las correcciones.
ACTIVIDAD 06 D O T A C I Ó N D E A G U A INSTALACIONES SANITARIAS







REFLEXIONES: Procedemos a un proceso más largo de cálculo en cuanto a la dotación de agua necesaria para un proyecto de arquitectura tomando de la mano a la normatividad se usa el método Hunter para tener de referente el desarrollo de las unidades de gasto por aparato, más preciso para el desarrollo de las cisternas y sus medidas necesarias.
ACTIVIDAD 07 I S O M É T R I C O REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS PLANOS DE INSTALACIOENS SANITARIAS INSTALACIONES SANITARIAS





REFLEXIONES: Recalcar la representación gráfica para mejor visualización del desarrollo de las tuberías a través de las alturas de la vivienda y su conexión a los aparatos sanitarios, tanto como su conexión a la cisterna y tanque elevado correspondientemente.
ACTIVIDAD 08 INSTALACIONES SANITARIAS S I M B O L O G Í A INST. DE DESAGUE



REFLEXIONES: Al igual que en la presentación anterior de instalaciones sanitarias, para desagüe también se posee un lenguaje exclusivo para comprender el desarrollo de la distribución de tuberías de desague y que estas tengan relación con el plano de sanitarias señalando las tuberías de subida y bajada en base al mismo medidor que se encontraría a unos cm del medidor de distribución general. Es decir, determinar el agua que llega (inst. sanitarias) y el agua que sale (inst. de desague)
ACTIVIDAD 09 INSTALACIONES SANITARIAS C O R R E C C I Ó N P R I M E R A P R E S E N T A C I Ó N T U T O R Í A S INST. DE DESAGUE







REFLEXIONES: A cada uno de los pasos se va aprendiendo más detalles de un correcto desarrollo de plano de inst. sanitarias y que esta tenga una mejor distribución sin uso innecesario de tuberías, recalcando el tuberías en 45º para que su inclinación se maneje mejor en cuanto a la salida del agua.
I N S T A L A C I O N E S E L É C T R I C A S U N I D A D 0 2 INSTALACIONES DE INTERIORES


ACTIVIDAD 01 I N T R O D U C C I Ó N INSTALACIONES ELÉCTRICAS






REFLEXIONES: En esta actividad se logró explorar más el desarrollo de la electricidad estática, siendo de utilidad como introducción a la capacidad de cambiar el niveles de electrones y protones de un globo compuesto por neutrones, dando más detalle esto se debe a que se crea una acumulación de cargas negativa al frotar el globo con trajes de algodón, las cuales pueden mostrar atracción hacia las cargas positivas o alejamiento ante objetos con mayor carga negativa
ACTIVIDAD 02 S I M B O L O G Í A EXPRESIÓN GRÁFICA DE LA SIMBOLOGÍA UTILIZADA EN PLANOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CORRECCIÓN




REFLEXIONES: Aunque parezca un trabajo simple, en realidad fue un ardua búsqueda y descarte entre la simbología utilizada en planos técnicos eléctricos, internet puede no ser preciso, eso incluyendo que en la NORMA EM 0.10 no se señala los simbolos utilizados, por lo que pase de hacer láminas de simbología técnica de comunicaciones a relazar simbología de otros arquitectos que encontré, sin fijarme que al parecer eran las equivocadas, ya que usaba una norma técnica y no de edificaciones.
ACTIVIDAD 03 R I E S G O E L É C T R I C O INSTALACIONES ELÉCTRICAS






REFLEXIONES: Esta actividad fue muy interesante ya que pude analiza las instalaciones eléctricas a más detalle en mi vivienda. Según el análisis realizado a mi vivienda, se puede destacar que ante la falta de una supervisión adecuada de la instalación de redes eléctricas se pueden formar la instalación de forma incompleta, ya que se desconoce la ubicación del cableado y del pozo de tierra; además de no tomar las medidas adecuadas para cubrir los cables que se encuentran al exterior con probabilidades de riesgo de electrocución. Además de las recomendaciones domésticas para el mantenimiento de la instalaciones eléctricas también se recomienda la supervisión del tablero de distribución, así como el implementación del pozo de tierra adecuadamente para evitar riesgos eléctricos, todo esto elaborado por un técnico especialista
C U E S T I O N A R I O de la sesión sobre riesgos eléctricos se llega a las siguientes
ACTIVIDAD 04
Después

preguntas. INSTALACIONES ELÉCTRICAS




REFLEXIONES:
Cabe destacar el conocer la diferencia de términos ya que se puede precisar y evitar los problemas técnicos dependiendo de su forma de conexión, prever estos accidente con nuestras acciones, ya sea evitando el exceso de conexiones en el tomacorrientes o teniendo una buena gestión del cableado.
T U T O R Í A S

INSTALACIONES ELÉCTRICAS


ACTIVIDAD 05

REFLEXIONES: A lo largo de las tutorías logré concretizar lo aprendido teóricamente, ya que hay ciertos temas que no se lograban consolidar hasta ya estar en l a práctica y poder desarrollar la correcta esquematización para el diagrama unifilar, el resto de conexiones de luminarias y cableado correspondiente al uso del ambiente, adaptándolo de forma óptima al uso de la vivienda. Personalmente me ayudó a comprender totalmente el desarrollo de las instalaciones ya sea con el cálculo de cargas y el cumplimiento de la normativa en cuanto a las alturas y capacidad de conexión de un tablero general o de distribución.
ACTIVIDAD 06 P R E S E N T A C I Ó N INSTALACIONES ELÉCTRICAS




REFLEXIONES: Se finaliza con la presentación de los planos correspondientes a las instalaciones eléctricas y la ubicación de instalaciones de comunicaciones, señalando los puntos de paso ya sea para tv, telefonía o internet. Estructuración de luminarias, tomacorrientes y cajas de paso para la correcta distribución de energía, considerando la puesta tierra para evitar riesgos.
