3 minute read

10-Tiempo de trombina

Mi paciente tiene una retracción del coágulo de 45%, lo que quiere decir que existe alguna anomalía plaquetaria, y se le tendría que dar seguimiento y algún tratamiento, dependiendo del caso.

Cuando la sangre está totalmente coagulada, se produce la llamada retracción del coágulo, la práctica es importante, ya que nos ayuda a descartar alguna trombocitopenia, tromboastenia, trombocitopatías, entre otras enfermedades, esto se comprueba cuando la retracción del coágulo no es escasa y está dentro de los valores normales, que son de 48 a 64%.

Advertisement

Obtención del tiempo de trombina necesario para convertir el fibrinógeno en fibrina.

La trombina es una enzima derivada de la protrombina, que se mide por su acción sobre el fibrinógeno.

-Equipo para la determinación de trombina. -Baño de agua a 37 ºC -Tubos de ensaye -Cronómetro

-Muestra de sangre citratada para tiempo de trombina

Se hace por duplicado con plasma normal y problema.

1-Se colocan 0.2 ml. de plasma en un tubo de 13 x 100 mm en baño maría a 37ºC durante 3 minutos. 2-Se añade 0.2 ml de solución de trombina diluida, inmediatamente se empieza a medir el tiempo con un cronómetro y se mezcla suavemente el contenido del tubo.

4-Normalmente el tiempo es de 18 – 20 segundos.

3-Al cabo de 15 segundos, se empieza a observar el tubo, el momento en que se forma el coagulo, se detiene el cronómetro anotando el tiempo.

5-Cuando el problema se coagula en un tiempo mayor de 26 segundos, es decir mayor que la relación 1: 3, se procede a hacer diluciones del plasma problema con plasma normal de la siguiente manera: ml -Plasma Problema- ml -Plasma Normal

0.1 -Plasma Problema- 0.1 -Plasma Normal 0.05 -Plasma Problema- 0.15 -Plasma Normal

0.02 -Plasma Problema- 0.18 -Plasma Normal

Pongamos de ejemplo que mi paciente tiene un tiempo de trombina de 19 segundos, si tomamos de referencia los valores de tiempo de trombina de 18 a 20 s, nuestro paciente está dentro de los rangos normales.

La trombina es una enzima que se encuentra en la sangre y que actúa sobre el factor de coagulación conocido como fibrinógeno para formar la fibrina, ayudando a la coagulación de la sangre, si los valores salen descontrolados quiere decir que existe algún problema en cuanto a la coagulación sanguínea.

11-TIEMPO DE PROTROMBINA POR MÉTODO DE QUICK

Obtención del tiempo en segundos que tarda la protrombina en transformarse en trombina.

En presencia de un exceso de tromboplastina y una cantidad óptima de calcio el plasma coagula rápidamente (entre 11 y 12 segundos).

-Tubo de ensayo de 13x100mm -Baño maria

-Pipeta graduada -Centrifuga -Cronometro

-Anticoagulante para protrombina -Solución de CaCl2

-Suspensión de tromboplastina

1-Se colocan 4.5 ml de sangre que se obtiene por punción venosa con jeringa estéril desechable en un tubo de 13 x 100 mm que contenga 0.5 ml de anticoagulante para Protrombina mezclar suavemente. 2. Colocar en un baño María un tubo de solución de CaCl2 al 0.02 molar (1 o 2 ml según el número de determinaciones) tener dispuesta una pipeta graduada en decimos para servir el CaCl2.

4-En un tubo de 10 x 75 mm colocar 0.1 ml de suspensión de tromboplastina agregar 0.1 ml de plasma agitar y colocar en el baño María a 37° c durante un min.

5-Agregar 0.1 ml de solución CaCl2 al soplar estas poner en marcha el cronometro agitar dentro del agua suavemente la mezcla de los tres constituyentes dejar reposar hasta el segundo 10 a partir del cual se examina el tubo hasta el momento en que aparece el coagulo este es el preciso momento en que se detiene el cronometro. 3-Centrifugar el tubo con sangre y anticoagulante a 1500 rpm durante 5 min. Separar el plasma en el otro tubo limpio y colocar en un recipiente que tenga hielo.

6-La prueba se repite dos veces con plasma problema los resultados no pueden variar en más de 1 seg.

This article is from: