La educación en la época colonia

Page 1

EDUCACIÓN EN LA EPOCA COLONIAL

La educación en la época colonia, en sus aspectos económicos y políticos eran las actividades como ganadería, agricultura. En su orden jerárquico los poderes que tomaban decisiones eran los alcaldes, virreyes y los gobernadores. En el año 1979 se estableció que la nueva España se componía de millones de habitantes, las poblaciones de la nueva España los dos activos eran el indígena y el español, aunque los españoles eran minorías siempre ocupaban puestos muy importantes. Los españoles tenia buen aspecto cultural, la población en general en la educación solo podían aspirar a un oficio, los únicos que brindar educación eran las iglesias. La educación indígena en la colonia, durante 300 años la corona española asigno dinero a la iglesia para que se pudiera ocupar de la educación, se dice que en 1585 se prohibieron los sacerdotes indios, en 1691 los maestros eran pagados de los bienes de la misma comunidad de los pueblos indios, se llevó a cabo un proyecto educativo que ordenaba las doctrinas en 1749, y en 1753 se establecieron 8 pasos para el establecimiento de escuelas.

Con la llegada de los españoles y la conquista de México surgieron grandes cambios sociales yculturales. Hayque recordarque la culturade losconquistadores era una mezcla de otras culturas como las de Oriente, Grecia, Roma, el Islam e inclusive la judía. Los españoles cuya cultura estaba basada en el agrarismo, la religiosidad y la guerra, llegan con ansias de riquezas y enarbolando la cruz como escudo y con una amplia experiencia en conquista y colonización de pueblos.

En el régimen colonial se tiene diversas casta como indios, españoles, negros y las mezclas de estos que son los mestizos, mulatos y zambos.

En la organización política de la Nueva España la mayor autoridad era la del Virrey ydelConsejoRealySupremodelasIndias,sinembargotambiéninfluíacomohabía sucedido en la Europa de Medievo la iglesia a través del clero secular y clero regular este último compuesto por las órdenes y congregaciones, ambos cleros fueron los encargados de la formación de pueblos urbanizados en Los que convivían las

diferentes castas que los habitaban y en las que se podían distinguir dos tipos de trabajos que realizaban los indios, la encomienda que era como la esclavitud y e repartimiento en el que era un trabajo temporal asalariado, sin embargo en ambos casos era explotación de los españoles en contra de los indios. Los maestros en ese entonces el 33% de ellos eran mulatos los demás españoles ymestizos,lacalidadeducativaesaquellaqueimplicaunabúsquedaaunconstante mejoramiento en cuanto a elementos educativos se trata, sean insumos, recursos, infraestructura, procesos de enseñanza, logros y alcance de metas. Su principal objetivo es promover el progreso de los estudiantes de manera intelectual, moral, social, cultural, e incluso emocional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.