1 minute read

Adaptaciones de la Llorona

Esta leyenda también sigue presente en nuestros días gracias a las distintas adaptaciones que se han llevado a cabo en diferentes artes: literatura, cine o música, entre otras. A continuación, te presentamos algunas las de las más relevantes:

Literatura

Advertisement

Tanto en literatura de lengua española como en otros idiomas, la leyenda ha tomado forma de novela, cuento, poesía o teatro. Aquí algunos ejemplos:

La Llorona (1958). Adaptación de Carmen Toscano escenificada en 1958.

The Legend of La Llorona: A Short Novel (1984). Novela de Rodolfo Anaya que indaga en el origen, mitología y funciones de esta leyenda.

El río, el pozo y otras fronteras (1995). Novela de Eduardo Antonio Parra.

La Llorona (2008). Novela de Marcela Serrano.

Cine

En medio cinematográfico también ha dejado historias inspiradas en esta leyenda. Muchas de ellas forman parte del cine mexicano o estadou nidense, estas son algunas de ellas:

La Llorona (1933). Película de terror mexicana dirigida por Ramón Peón y protagonizada por Ramón Pereda y Virginia Zurí.

La herencia de La Llorona (1947). Película dirigida por Mauricio Magdaleno, donde se cambia el argumento principal de la leyenda.

El grito de la muerte (1958). Cinta de Fernando Méndez de género western.

La Llorona (1960). Film mexicano dirigido por René Cardona que está basado en la obra homónimo de Carmen Toscano.

La maldición de la Llorona (1963). Película dirigida por Rafael Baledón en la que su protagonista trata de resucitar al espectro de la Llorona.

La venganza de la Llorona (1974). Cinta de Miguel M. Delgado.

Las Lloronas (2004). Film de Lorena Villareal que inspira su historia en esta leyenda.

La leyenda de La Llorona (2011). Cinta de animación de Alberto Rodríguez destinada al público infantil.

The Wailer (2006). Película de terror, a la que le suceden dos más, cuya historia está inspirada en la leyenda y la ambientación en México.

La Llorona (2019). Película de Jayro Bustamante.

This article is from: