1 minute read

La Llorona

Leyenda popular

La leyenda de la Llorona gira entorno al espectro de una mujer que vaga por distintos lugares, cerca de ríos, lagos, pueblos y ciudades, lamentándose por el crimen que ha cometido: asesinar a sus hijos.

Advertisement

Este espectro forma parte de la identidad cultural de Hispanoamérica. La leyenda de la Llorona ha logrado traspasar la barrera del tiempo y el espacio, surgiendo de ella diferentes versiones según el lugar geográfico.

No existe una única versión de esta leyenda, incluso en un mismo país pueden conocerse varias según el lugar. Esta es la adaptación de una versión corta de la leyenda extendida en México, la cual está ambientada en la capital del país: a día de hoy se puede oír su triste lamento.”

“Cuenta la leyenda que, a mediados del siglo XVI, durante las noches de luna llena, los vecinos de Ciudad de México se despertaban sobresaltados al escuchar los fuertes lamentos de una mujer, la cual gritaba: ¡Ay mis hijos!

La figura iba vestida de blanco y un velo cubría su rostro, mientras recorría las calles de la ciudad dirigiéndose hasta las orillas de un río, donde se desvanecía.

Quienes le han visto dicen que es una mujer de ojos rojizos, con vestido blanco sucio y deshilachado. Lleva entre sus brazos un bultico como de niño recién nacido. No hace mal a la gente, pero causan terror sus fuertes llantos y los espeluznantes lamentos a su hijo.

Las apariciones se reportan en lugares solitarios, desde las ocho de la noche, hasta las cinco de la mañana. Sus sitios preferidos son las quebradas, lagunas y charcos profundos, donde se oye el chapaleo y los desgarradores quejidos.

Se les aparece a los hombres infieles, a los perversos, a los borrachos, a los jugadores y en fin, a todo ser que ande tramando maldades.

Dice la tradición que la llorona reclama de las personas ayuda para cargar al niño; al recibirlo se libra del castigo convirtiéndose en la llorona la persona que lo ha recibido.

Dicen que la mujer, tras el abandono de su marido, decidió ahogar a sus hijos en el rio. Desde entonces, lamenta lo sucedido arrepentida y vaga por las calles de la ciudad. Hay quien afirma que

De esta leyenda destacan los elementos fantásticos y sobrenaturales del folclore, su origen sigue siendo objeto de estudio e interés. ¿Dónde surge? ¿Cuáles son sus diferentes versiones? ¿Qué interpretaciones se pueden extraer de ella? ¿Cuáles son sus elementos simbólicos? Veamos.

This article is from: