Modelos Pedagógicos Pertinencia y efectividad
Karen Elizabeth Caicedo Basa
Angie Lorena Fonseca Suesca
Universidad Nacional Abierta y a Distancia –
Escuela de Ciencias de la Educación
Modelos Pedagógicos - 518025
Tutor: Johana Patricia Medina Medina
Grupo: 8 2023
UNAD
Modelos Pedagógicos
Los modelos pedagógicos son un conjunto de teorías de aprendizaje y conocimientos pedagógicos con los que se busca fundamentar y explicar el accionar del docente dentro de las aulas de clase. Según Flores (s.f), un modelo pedagógico debe responder de manera interdisciplinar a los siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de humano se quiere formar?, ¿cómo se desarrolla un sujeto?, ¿Cuál es la meta del proceso educativo? Y ¿ qué métodos y técnicas son apropiadas?
De este modo podemos definir las características principales de un modelo pedagógico de la siguiente manera:
• Delimita una meta clara de formación.
• Define una perspectiva en cuanto al desarrollo humano.
• Describe claramente las experiencias educativas que posibilitan el aprendizaje.
• Ilustra la relación entre el docente y el alumno y se listan sus consecuencias en el proceso de enseñanza aprendizaje.
• Lista las estrategias y técnicas que usaran a lo largo del proceso de enseñanza para alcanzar la meta de formación delimitada inicialmente.
Por medio de este libro se pretende definir algunos de los métodos pedagógicos que han permeado los procesos educativos a través de la historia. Adicionalmente se pretende ilustrar su pertinencia y efectividad dentro de cada uno de los contextos en los que se desarrollaron.
Aprendo del mundo que me rodea
“
Photo by Dari Extension
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY
El modelo constructivista es un modelo pedagógico que basa su accionar en diferentes tendencias psicológicas y educativas entre las cuales encontramos a Jean Piaget, Jerome Bruner and David Ausubel.
La imagen presentada a la izquierda resume la concepción de meta de formación, experiencias que promueven el aprendizaje, el rol docente –estudiante, los métodos y técnicas para alcanzar el desarrollo y finalmente el tipo de evaluación que se realiza de los procesos que se dan dentro del aula de clase.
El eslogan de este modelo pedagógico es “ Aprendo del mundo que me rodea”. Para los autores el método constructivista recalca la importancia de la interacción con el medio y las diferentes interpretaciones que surgen de acuerdo a las características sociales, culturales y biológicas de los estudiantes.
Igualmente, se resalta el rol del docente facilitador, que crea espacios y adecua la información de manera que se promueva el aprendizaje por descubrimiento, el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas.
El siguiente esquema resume el proceso de adquisición de conocimiento desde la perspectiva constructivista.
Exploración
Modelo social Construyendo sentido
de manera colectiva
En primer lugar, este modelo pedagógico promueve el cuestionamiento de las estructuras sociales y de poder, dinámicas y problemáticas que se relacionan con el contexto de la escuela.
Por otro lado, pretende promover el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico para que los estudiantes pueden trasformar y mejorar las condiciones de vida de los miembros de sus comunidades. Es por eso que el eslogan de este método es “Construyendo de manera colectiva”.
Para las autoras de este libro es importante resaltar que el modelo social permite que la relación entre docente – estudiante se basa en el respeto y en la apreciación de las ideas, experiencias de vidas y argumentos usados en la creación de conocimiento.
El siguiente esquema resume los principios del Modelo Pedagógico Social:
Comunidad
educativa
• Docentes
• Aprendices
• Lideres comunales
Procesos
• Análisis y reflexiónrealidad.
• Discusión
• Acuerdos
Finalmente, el siguiente video resume de manera precisa el contenido presentado a lo largo de este capítulo.
Construcción de sentido comunitario
• Constructivismo. (n.d.).
http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/constructivismo.htm
• Flores Ochoa, R. (sf). Pedagogía del Conocimiento. Editorial Mac Graw Hill. Segunda edición. (pág. 175-198).
http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_9/recursos/general/ 12022015/pedagogia_del_conocimiento.pdf
•Homo Acdemicus. (2022, August 24). modelo pedagógico social - cognitivo [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GFbTIcBqg3o
•Homo Academicus. (2022a, August 24). modelo pedagógico constructivista [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=uw8TpShHqgg
•Homo Academicus. (2022a, August 17). modelo pedagógico conductista [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=tvWixl0_kNY
•Rodríguez Torres, D. A., Gutiérrez Ojeda, P., García Serrano, S. E., Martínez Rodríguez, N. J., & Rincón Jaimes, E. A. (2019). Correlación de los modelos pedagógicos y el currículo en el contexto educativo. Revista Temas, 13, 143–146.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/ login.aspx?direct=true&db=edb&AN=141485251&lang=es&site=edslive&scope=site
•OVI Unidad 1 – Modelo Pedagógico contexto histórico.
•Medina, J. (24,04,2022). OVI No. 1 Modelo Pedagógico contexto histórico. [Archivo de video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48485
Referencias