Nociones sobre Pueblos Originarios para el Curso del Partido Justicialista Tucumán (2021)

Page 1

Nociones sobre Pueblos Originarios para el Curso de Actualización del Partido Justicialista (2021) Por Andrés Herrera (ANKU Derechos Originarios)

"Me siento muy honrado por llevar sangre tehuelche, descendiendo por vía materna de quienes poblaron la Argentina desde siglos antes de llegar los colonizadores...”, Juan Domingo Perón

1 – Conciencia: Perón, así como San Martín, tenían conciencia de que su sangre o ascendencia no era sólo europea, sino una mezcla con la originaria del territorio que hoy llamamos Argentina. Esa conciencia llevada orgullo es una reivindicación a nuestros hermanos los pueblos originarios, pero sin embargo, aún hoy se los continúa deslegitimando. 2 - Poblamiento: poblar o hacer pueblo. Partiendo de la frase citada, que reconoce que muchos siglos antes que los colonizadores europeos, ya habían pobladores en este suelo que hoy llamamos Argentina, es importante profundizar nuestra visión temporal, empezando por reconocer que actualmente la ciencia de la arqueología nos dice que nuestro territorio ya estaba poblado al menos hace 13000 años aproximadamente, y en la Patagonia puntualmente por tal vez los ancestros de los Tehuelches que reconocía Perón. 3 – Territorio: cuando estos primeros pobladores del suelo llegaron a la Patagonia y al Norte Argentino, comienza un proceso de humanización del paisaje, que significa la ocupación del suelo y los recursos, por hombres, mujeres y niños, lo que va haciendo que un paisaje natural se transforme en un paisaje cultural, y esta integración es lo que podríamos empezar a llamar territorio. 4 – Nación: tiempo después de la colonización de este territorio por parte de España, y posterior a la revolución independentista (que se logra con un ejército formado mayoritariamente por mestizos, originarios de aquí, y originarios de África), llega la conformación del estado argentino, en base a un proyecto de nación homogénea a través de un “re – poblamiento” de nuestras geografías fomentando la inmigración europea, basados en el cómodo relato de un desierto que había que poblar, intentándolos borrar de la historia de la gesta libertaria y a toda la milenaria pluralidad de orígenes, es decir, a la realidad subyacente de la plurinacionalidad de este territorio. 5 – Cultura oficial / cultura material / cultura de la oralidad: Una historia de la cultura oficial es la que se cuenta a través de lo escrito. Pero para lo no escrito, para lo sojuzgado, para lo subalterno y lo anterior; nos quedarán las herramientas conceptuales de la arqueología, en el caso de lo material, y la antropología, en el caso de lo no escrito pero si contado. Pero con ellas hay que saber reconocer dos caminos posibles: desde un punto de vista academicista, con la arqueología podemos conocer la historia de sociedades del “pasado”. Pero desde otro punto de vista, si tomamos a la antropología en su beta descolonial, nos puede servir para reconocer que existe un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.