Actividad 2 - Evaluativa CARTILLA DIGITAL (PARTE 2): CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS ENFOQUES GENERALES DEL APRENDIZAJE DE LA LENGUA MATERNA Y LA SEGUNDA LENGUA EstudiantesLink: Ana Polo Ariza, ID 709211 Anellyn Romero, ID 581504 Lina Jaramillo, ID 702848 Licenciatura en Educación Infantil Corporación Educativa Minuto de Dios Didáctica de la segunda lengua NRC 32512 Docente Yolanda Villanueva

Introducción
se ha despertado el interés en las persona en lograr la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés. Esta tendencia toma vigencia para los docentes a buscar nuevas metodologías de enseñanza para esta segunda lengua.
El conocimiento científico de la lingüística enfatiza principios, técnicas y herramientas que permiten crear situaciones en el aula de clase para que los estudiantes actúen y piensen en el idioma del inglés como una fuente importante del aprendizaje y recurran a su traducción y comunicación oralmente en la nueva lengua.
El presente trabajo tiene como finalidad comprender las características, metodologías de la lengua materna y la segunda lengua teniendo en cuenta los enfoques del aprendizaje de cadaEnlengua.laactualidad
El conocimiento lingüístico debe aportar métodos de enseñanza para que los estudiantes respondan a los retos de una sociedad con destino bilingüe.
En el cuadro comparativo explicaremos detalladamente cada enfoque de la lengua materna y la segunda lengua, donde se analizan los enfoques y sus métodos utilizados para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés. Los cuales son: El tradicional, natural, estructuralista, comunicativo y humanístico.
•
•
•
Características Transmisión de contenidos. Aprendizaje memorístico. Maestro modelo de autoridad. Lectura y transcripción. Lengua materna. Los alumnos son receptores de la información. Los castigos se aplican como medio de corrección. Metodologías Método traducción gramatical: Primer método de enseñanza de lengua extranjera, se fundamenta en el conocimiento de las palabras y reglas gramaticales, logrando que el educando entienda oraciones y como
•
•
•
•
ENFOQUE TRADICIONAL Concepto
•
Cuadro comparativo sobre enfoques generales del aprendizaje de la lengua materna y la segunda lengua LENGUA MATERNA (L1) SEGUNDA LENGUA (L2)
Establece relaciones entre la acción, el proceso de conocimiento, el proceso de reconocimiento de la realidad. La lengua materna es el instrumento por el cual el ser humano identifica su realidad. La familia es uno de los primeros entes de socialización, por ende forma parte importante dentro del desarrollo de la lengua materna.
•
•
•
• Los espacios en el aula tienen un gran valor teniendo en cuenta que son utilizados para fortalecer el segundo idioma, usando como medio de comunicación en varios contextos. Promueve el desarrollo de la habilidad lingüística funcional a través de la participación del aprendiz en tareas comunicativas.
Parte de la relación sujeto objeto, donde el conocimiento lo tiene el educador sujeto activo y lo transfiere el educando sujeto pasivo sin conocimiento.
La enseñanza de esta lengua genera que los estudiantes tengan una comprensión, manipulación, teniendo en cuenta que su atención se centra en el significado más allá de la forma.
•
•
•
•
Características El vocabulario se enseña mediante objetos o imágenes. Instrucción en clase en el segundo idioma. Atención en la pronunciación y la gramática. Realizar preguntas entre docentes y alumnos para mejorar la participación. Enseñar solo el vocabulario y frases que se utilizan en la vida cotidiana. Metodologías El papel del docente es muy importante ya que es el transmisor de nuevos conocimientos en cuanto a la lengua materna y extranjera. Método Directo; para enseñar una lengua extranjera no se requiere una traducción al idioma materno. Método Berlitz; creado por Mximiliam Berlitz.
•
Tipos de aprendizaje Fomenta la lectura y la escritura. Usa el idioma de los niños para comunicarse, dar instrucciones y aumentar la comprensión. Anima a los niños para que hablen y desarrollen su primer idioma lo largo de su vida escolar.
•
•
•
•
•
Tipos de aprendizaje Implementación de videos como el monosílabo para mejorar la pronunciación de silabas. Creación de fichas para fácil reconocimiento de letras.
Aprendizaje del lenguaje en comunidad Transcripción de diálogos en inglés y español. Desarrollo de la escritura y lectura de textos.
•
ENFOQUE NATURAL Concepto
•
•
•
•
•
•
•
construirlas. Método directo: Otorga una prioridad a la lengua oral y el uso exclusivo de la lengua meta durante la enseñanza. Método para la lectura. Método audio lingual.
•
•
Presenta los niveles iniciales de aprendizaje de la lengua, técnica de respuesta física total.
Creación de algunas palabras básicas mediante ayuda de fichas. Implementación de Tics como recurso en cuanto a las actividades a trabajar.
El profesor es el protagonista de la clase, controla el contenido, el ritmo y el estilo del aprendizaje.
•
Sostiene que el aprendizaje de una lengua consiste en el conocimiento de las clasificaciones del vocabulario, se basa en la teoría acerca de la lengua como disciplina de estudio.
•
•
Aprendizaje del lenguaje en comunidad
•
Tipos de aprendizaje Preparación del lenguaje por medio de cuentos. Construcción de cuentos y que invente el final. Aprendizaje del lenguaje en comunidad Nombrar objetos de la casa en inglés, saludos y objetos de su aula de clase. Organizar y crear tareas sencillas desde los cursos más pequeños en el cual se vea reflejado las dos lenguas.
•
Creación de mesas redondas en el cual se abarque un tema en específicos en el segundo idioma.
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA Concepto
•
Participación de actividades culturales expuestas en las instituciones educativas.
Características Prevalece la lengua oral sobre la escrita.
El vocabulario y las estructuras que se aprenden son los más frecuentes. Los errores se corrigen de inmediato.
•
El contenido de la clase está fijado de antemano, pero es aconsejable alternar diversos tipos de actividades para evitar la desmotivación en los alumnos.
Metodologías Método situacional: Procedimientos orales y emplea diversos contextos situacionales para presentar las nuevas palabras y estructuras. Método audiovisual: la prioridad el lenguaje oral antes que el escrito, la lengua oral es siempre asociada a una imagen que la represente.
•
•
•
•
•
La gramática no se enseña, si no que se adquiere de modo inductivo.
•
•
•
•
• Ofrece a los alumnos oportunidades para pensar en el proceso de aprendizaje y no solo en la lengua.
• Se relaciona en como el estudiante y el docente representan una comunidad en específico, fomentando este aprendizaje en las aulas de clases, considerando así un trabajo en comunidad en el cual se proyectan logros y su parte colaborativa se resalta. Participación más óptima sobre un plano cognitivo y afectivo dando así como único objetivo el rol de docente el cual escucha y ayuda al estudiante a generar conocimientos óptimos claros en los que los quieren trabajar.
• En este enfoque se quiere llegar a formar al estudiante a una comunicación más amplia sobre la segunda lengua, tanto en lo oral como en lo escrito.
• Lectura de cuentos y su relación con el aula de clase. Interpretación de gestos o características de personajes de acuerdo al tema que se trabaje. Participación sobre actividades lúdicas o culturales en la cual involucran el segundo idioma.
•
Características
Es un sistema didáctico que busca capacitar al estudiante para una comunicación real y afectiva en el idioma inglés, no solo en vertiente oral, sino también en la escrita.
• Expone como punto de partida elencos temáticos, funcionales, gramaticales y léxicos.
• Pone énfasis en la comunicación en la lengua extranjera a través de la interacción.
Metodologías
Aprendizaje del lenguaje en comunidad
•
ENFOQUE COMUNICATIVO
•
• Método Nocio Funcional: Es una manera de estructurar un plan de estudios entorno a las nociones de situaciones de actualidad, en la que la gente se comunica.
• Introduce textos reales en situaciones de aprendizaje.
Tipos de aprendizaje
Concepto
•
•
El alumno es el eje entorno al que gira todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Desarrolla las capacidades, necesidades, intereses, expectativas y deseos del educando.
Concepto
•
•
•
ENFOQUE HUMANISTICO
•
•
•
Características •
•
El aprendizaje solo se lleva acabo si el material es relevante e implica la participación del alumno. Consideran importantes los aspectos afectivos del aprendizaje y del lenguaje. Los profesores deben ver a los alumnos como clientes con necesidades específicas que hay que satisfacer.
•
•
•
Metodologías Método respuesta física total: Cuando se aprende un lenguaje adicional, este lenguaje es internalizado a través de un código. Método del silencio: Se centra en la atención en el proceso de aprendizaje del estudiante. Tiene 3 pilares: Autonomía, la independencia y la responsabilidad. Método de Sugestopedia: Se fundamenta en la influencia de la sugestión de la conducta humana. Programación Neurolingüística: Se fundamenta en su teoría en conexión entre los procesos neurológicos, la lengua y el comportamiento, producto de la conducta aprendida.
Tipos de aprendizaje Actividad de personificación de un personaje. Socialización de tema con la cooperación de los alumnos sobre las lenguas. Interpretación de gestos propiciando la segunda lengua.
•
Aprendizaje del lenguaje en comunidad Construir sobre problemas percibidos como reales. Proporcionar recursos. La división del grupo. Trabajo de investigación.
Teniendo en cuenta lo mencionado en el cuadro comparativo se destacan diferencias y semejanzas de la lengua materna y segunda lengua.
Se aprende en una comunidad lingüística en la que cumple una función social o institucional. Permite que los niños aprendan el desarrollo de su lengua de forma articulada y no articulada, es decir, que aprendan conforme a la experiencia y el aprendizaje que Sereciben.dadesde que el niño está en gestación, cuando la madre y el padre le habla al bebe. Es ahí cuando se explica los primeros sonidos por imitación que el niño da; como agu.
SEMEJANZAS DIFERENCIAS MATERNALENGUA(L1)
Se aprende en un entorno lingüístico totalmente ajeno a esta lengua. Para aprender una segunda lengua, se debe iniciar por conocer lo que el estudiante ya ha aprendido de su lengua materna. El aprendizaje de una segunda lengua, es muy importante, debido a la diversidad lingüística que posee Colombia. Su propósito es preservar la riqueza lingüística del país.
LENGUASEGUNDA(L2)
Como docente en el aula de clases podemos ambientar de forma innovadora y teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos, a su vez que se puede adecuar y adaptar a la planeación que realiza el docente siempre con una intencionalidad y creando aprendizajes significativos a través de experiencias enriquecedoras para nuevos aprendizajes sobre la segunda lengua.
¿Cuál sería el enfoque más apropiado para los contextos donde ha ejercido como docente en formación?
El enfoque más apropiado es el enfoque comunicativo, ya que el alumno puede tomar su propia decisión de expresar si es capaz de comunicarse en la segunda lengua en cualquier circunstancia y para lograrlo es necesario que utilice la nueva lengua desde el primer momento, como instrumento de comunicación, para así el docente pueda comprender como se está sintiendo el estudiante.
Es importante destacar, que los enfoques mencionados tienen diferentes características para tener en cuenta en los procesos de enseñanza de una segunda lengua.
La búsqueda de nuevas alternativas impulsó acciones con la finalidad de incrementar la eficiencia de los métodos de enseñanza aprendizaje de la lengua extranjera como el idioma inglés.Enlos
enfoques tradicional, natural, estructuralista, comunicativo y humanístico, el conocimiento lingüístico tiene como objetivo encontrar el método ideal para lograr que el aprendizaje de idiomas sea rápido y eficaz.
Para concluir, el proceso de enseñanza aprendizaje de un idioma distinto al materno, puede ser difícil para los alumnos. Sin embargo, el docente busca enriquecer y fortalecer este proceso de enseñanza de manera innovadora.
Conclusión
En las fases sucesivas de enseñanza aprendizaje, se destaca que, para la enseñanza del idioma inglés, el punto de partida es el alumno, al que se le considera el objeto de la educación. En este sentido, los educadores abordan distintos métodos de enseñanza que contextualizan los enfoques que orientan la naturaleza y el aprendizaje de la lengua.
Bibliografía De Palacios, F. A. G. (2020). Enfoques para el aprendizaje de una segunda lengua: expectativa en el dominio del idioma inglés. Revista Científica Orbis Cognita, 4(1), 20 38. Martín, J. M. M. (2000). La lengua materna en el aprendizaje de una segunda lengua (Vol. 14). Universidad de Sevilla. Rueda Cataño, M. C., & Wilburn Dieste, M. (2014). Enfoques teóricos para la adquisición de una segunda lengua desde el horizonte de la práctica educativa. Perfiles educativos, 36(143), 21 28.