

Bienvenidos a la primera edición de Microvoces, una revista creada desde el corazón del Teatro Microteatro, con el objetivo de dar voz a las expresiones artísticas que laten con fuerza en los escenarios del teatro, el cine y la música. Este espacio nace para explorar esas historias que nos mueven, nos interpelan y nos invitan a ver el mundo desde nuevas perspectivas, siempre con un espíritu alternativo, como el que impulsa nuestra casa teatral.
En una era donde lo inmediato y lo superficial parece dominar, Microvoces se propone desacelerar y profundizar en esas creaciones que se toman su tiempo, que rompen moldes y desafían las estructuras tradicionales. Desde el teatro alternativo que tanto nos apasiona, hasta las propuestas cinematográficas y musicales que traspasan fronteras, queremos ser el eco de esas voces que a menudo quedan fuera del radar.
Como revista, seremos testigos de cómo el arte sigue siendo un vehículo transformador, capaz de abordar las problemáticas sociales, las luchas internas y los sueños compartidos. En cada edición, haremos foco en aquellas obras y artistas que, al igual que nosotros, creen en el poder del arte como una herramienta de cambio.
En esta edición, recorreremos el vibrante panorama del teatro, cine y musica, analizando los estrenos más esperados, destacando a creadores emergentes y proponiendo una mirada crítica a las producciones que desafían las convenciones escénicas. Con un enfoque en aquellas producciones que buscan trascender el entretenimiento para tocar lo profundo del ser humano.
Microvoces no es solo una revista, es un espacio de diálogo entre creadores, espectadores y amantes del arte. Esperamos que cada página les inspire a descubrir nuevas formas de ver, escuchar y sentir el mundo que nos rodea.
Gracias por acompañarnos en esta aventura artística. Les invitamos a explorar, reflexionar y, sobre todo, a dejarse sorprender por las múltiples voces que el arte tiene para ofrecer.
Fransisco Martel HEAD OF EDITORIAL CONTENT
Carmela Standel
EDITOR DIGITAL
Jacinto Rodriguez
DISEÑADOR
Augusto Londer
ESCRITOR
Lola Russo
DISEÑO GENERAL
Benjamin Beunza
JEFE DE DISEÑO
Ignacio Bernard
DIRECTOR CREATIVO
Valentina Perez
ASOCIADOS DE ARTE
Fransisco Martel
HEAD OF EDITORIAL CONTENT
2
El pop latino sigue conquistando el mundo
Los artistas más influyentes del pop urbano dominan las nominaciones de este año, consolidando su impacto global con hits que han marcado tendencia en 2024.
Rosalía y Bad Bunny encabezan las nominaciones a los Latin Grammy 2024, con ocho y siete menciones respectivamente. Ambos artistas han arrasado en las listas de éxitos internacionales este año, con temas como "Motomami Deluxe" de Rosalía y "Nadie Sabe" de Bad Bunny, que han revolucionado el género urbano y fusionado sonidos latinos con influencias globales.
La ceremonia, que se celebrará el próximo 14 de noviembre en Miami, promete ser una de las más vibrantes hasta la fecha, con actuaciones esperadas de ambos artistas, quienes ya son favoritos para llevarse los principales galardones, incluyendo Álbum del Año y Canción del Año.
El fenómeno de Broadway que redefine los musicales histórico
CON UNA COMBINACIÓN ÚNICA DE HIP-HOP, TEATRO MUSICAL Y UNA LECCIÓN DE HISTORIA REVOLUCIONARIA, HAMILTON
CONTINÚA ARRASANDO EN EL WEST END. LA OBRA CREADA POR LIN-MANUEL MIRANDA NO DEJA DE SUMAR ELOGIOS Y RECONOCIMIENTOS, ATRAPANDO TANTO A FANÁTICOS DEL TEATRO COMO A NUEVOS PÚBLICOS.
Desde su debut en Broadway en 2015, Hamilton ha revolucionado el mundo del teatro musical, y su llegada al West End de Londres ha sido igual de exitosa. Con más de 11 premios Tony, un Grammy y un Pulitzer, esta obra se ha convertido en un fenómeno global. Ahora, en el Victoria Palace Theatre de Londres, Hamilton continúa deslumbrando a las audiencias británicas, demostrando que su impacto va mucho más allá del escenario estadounidense.
El musical, escrito y protagonizado originalmente por Lin-Manuel Miranda, narra la vida de Alexander Hamilto, utilizando un estilo poco convencional para un musical histórico: el hip-hop y R&B. "Lo que hace que Hamilton sea tan único es cómo combina géneros musicales modernos con un tema histórico. Es un espectáculo que derriba barreras culturales y hace que la historia sea emocionante para las nuevas generaciones", comenta John Saunders.
La producción londinense de Hamilton ha contado con un elenco extraordinario, encabezado por Karl Queensborough en el papel de Alexander Hamilton y Simon-Anthony Rhoden como Aaron Burr. “Es un honor interpretar a un personaje tan complejo y lleno de matices como Hamilton. No es solo un héroe de la Revolución; también es un ser humano lleno de contradicciones, y esa ambigüedad lo hace fascinante”, menciona Queensborough.
El musical se destaca no solo por su narrativa y música, sino también por la puesta en escena. El diseño de escenografía, a cargo de David Korins, logra trasladar al público a las calles del Nueva York colonial, mientras que las coreografías de Andy Blankenbuehler añaden una energía vibrante que convierte cada número en un espectáculo por sí mismo.
Hamilton no es solo un espectáculo sobre la Revolución Americana, sino que en sí mismo representa una revolución en el teatro. Con un elenco diverso y una narrativa que enfatiza la inmigración y el esfuerzo por alcanzar el “sueño americano”, la obra ha resonado profundamente en tiempos modernos.
“EL
...y lo hace a través de personajes que son interpretados por actores de distintas etnias. Es una propuesta verdaderamente inclusiva”, señala Claire Davies, directora del Victoria Palace Theatre.
El impacto cultural de Hamilton es innegable. Desde su debut en Broadway, la obra ha redefinido cómo se puede contar la historia en un escenario. Además, su
llegada a Disney+ en 2020 permitió que millones de personas alrededor del mundo tuvieran acceso a la versión filmada de la producción original.
"SABÍAMOS
IMPRESIONANTE. EL NIVEL DE ENERGÍA, EL TALENTO DEL ELENCO, LA MÚSICA... ES SENCILLAMENTE
Lin-Manuel Miranda, creador y original protagonista del espectáculo, ha expresado su gratitud por el éxito continuado de la obra, destacando que su objetivo siempre fue conectar la historia con el presente.
"LA
INCLUSO CUANDO EL MUNDO PARECE EN SU CONTRA...
...Es una historia de perseverancia y de dejar un legado, y me emociona ver cómo sigue resonando con
las audiencias de todo el mundo", comentó Miranda en una entrevista reciente.
El jazz renueva su espacio en la ciudad
El festival más importante de jazz en Argentina vuelve en noviembre con artistas locales e internacionales, ofreciendo conciertos, jam sessions y talleres para todas las edades.
El Buenos Aires Jazz Festival 2024 se prepara para celebrar su 20° edición del 7 al 12 de noviembre, con una programación diversa que abarca desde el jazz clásico hasta propuestas experimentales. El evento, que tendrá lugar en sedes icónicas como el Centro Cultural Kirchner y La Usina del Arte, contará con la participación de figuras internacionales como Avishai Cohen y Gregory Porter, junto con destacados músicos locales. Además de los conciertos, el festival ofrecerá actividades gratuitas como clases magistrales, proyecciones de cine y jam sessions en bares porteños, buscando acercar el jazz a un público amplio. “Este año es muy especial, no solo por el aniversario, sino por el crecimiento que ha tenido el festival, convirtiéndose en un referente regional”, afirmó su director, Adrián Iaies.
La adaptación cinematográfica de la novela bestseller de Colleen Hoover, Romper el círculo, llega a la pantalla grande este septiembre, abordando el impacto del abuso emocional en las relaciones. Protagonizada por Blake Lively y Justin Baldoni, la película se perfila como una de las más comentadas de la temporada.
Este 22 de septiembre de 2024 se estrenó en cines Romper el círculo (Breaking the Circle), la esperada adaptación de la popular novela de Colleen Hoover. La cinta, dirigida por Justin Baldoni, ha emocionado a los fanáticos del libro y ha generado gran debate por su tratamiento de temas como la violencia doméstica y el ciclo de abuso en las relaciones.
Protagonizada por Blake Lively en el papel de Lily Bloom, la historia sigue a una joven que, tras salir de una relación abusiva, debe enfrentar el doloroso dilema de cómo protegerse a sí misma mientras lucha por construir un futuro mejor. El coprotagonista, Justin Baldoni, interpreta a Ryle Kincaid, el personaje cuya complejidad emocional refleja el conflicto interno entre el amor y la agresión.
"ES UNA HISTORIA DESGARRADORA PERO NECESARIA, QUE NOS INVITA A REFLEXIONAR SOBRE CÓMO
LAS RELACIONES PUEDEN TRANSFORMARSE Y LO DIFÍCIL
QUE ES ROMPER EL CICLO",
Con una cinematografía intimista y un guion fiel a la obra de Hoover, Romper el círculo se perfila como una de las películas más discutidas de este año. Las críticas destacan las actuaciones de Lively y Baldoni, quienes aportan una profundidad emocional crucial para transmitir el dolor y la esperanza de los personajes.