Derecho al Trabajo con VIH/SIDA

Page 1

Autor: Mg. Cecilia Mera Zambrano Coordinadora de Investigación anitacecilia16@hotmail.es ana.mera@uleam.edu.ec

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Facultad de Trabajo Social EJE TEMATICO: Derechos Humanos y Gestión de Políticas Sociales. Derecho al Trabajo con VIH/SIDA RESUMEN La historia de la humanidad da testimonio de muchas pandemias, que tan crueles como la guerra o los cataclismos asonaron naciones pueblos enteros. Solo la tenacidad del ser humano y su lucha por la supervivencia le permitieron sobreponerse de sus secuelas y superarlas pagando un alto precio en vidas humanas. El VIH/ Sida, virus de inmune deficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida respectivamente ha cobrado ya la vida de millones de personas y su incidencia es cada vez más significativas en los medios sociales y laborales. En Ecuador, según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública, se contabilizan 31.233 .000 portadores del virus. De ellos, 12.945 viven con sida y consumen antirretrovirales; mientras que 18.288 luchan contra el VIH y están en constante seguimiento en hospitales públicos, de estas

estadísticas muestran que las

comunidades jóvenes están siendo cada vez más afectadas. Los ámbitos educativos no están libres del riesgo y la presencia de la infección en los centros de educación superior, alerta y preocupa. Actualmente en el Ecuador, cerca de mil jóvenes viven con el VIH, de los cuales, alrededor de cien son estudiantes. Varios son los factores que potencian el VIH en los medios juveniles: falsa seguridad, creencia de invulnerabilidad, machismo, estereotipos y hábitos; los que se ven agravados por falta de información y sensibilización sobre una situación que afecta y merece la atención de todos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.