


1.DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
1.1. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Seminario Taller TecnologíaAplicada a la Educación 1.2.CÓDIGO DE LA ASIGNATURA:

1.5.1.PRERREQUISITOS:

CÓDIGO INSTITUCIONAL CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA No aplica
1.5.2.CORREQUISITOS:
CÓDIGO INSTITUCIONAL CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA No aplica
2.DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
2.1.PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
Elpropósitodelaasignaturaesconcientizaralmaestranteenelmanejoyaplicacióndelasherramientastecnológicasenelprocesoeducativo,buscandola convergenciaentremetodologías,técnicasytecnologíasactuales,parabeneficiodelasplanificacionesdentrodelmodelocurricular,contemplando también elementos fundamentales como son la seguridad informática y la calidad académica.
2.2.OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
● Impulsaralaeducaciónenelmundodigitalconénfasisenlasherramientasdetrabajocolaborativoparaevidenciarelverdaderoaportedelosintegrantes de un grupo.
● Aplicarherramientasyaplicacionestecnológicasenlaenseñanzadeloscontenidosestablecidosenlasplanificacionesmicrocurricularesparaevidenciar una innovación académica.
● Desarrollarplataformasyentornosvirtualesdeaprendizajeoficialesparaorganizarysincronizarloscontenidosdelosdiferentescomponentesde aprendizaje.
3.ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
3.1.CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR UNIDAD
CONTENIDOS TEÓRICOS
● Principios pedagógicos en el diseño y producción de nuevos medios, recursos y tecnologías.
● Medios y tecnologías como soporte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
● Los medios en la enseñanza.
● E-learning: integración de las tecnologías de la información y comunicación en los

Lluvia de ideas de conocimientos previos. Orientación de contenidos. Presentación audiovisual. Motivación: vídeo introductorio. Debate de temáticas grupal. Comparativa de la nueva era digital. Funciones de las TIC Vídeo refuerzo: clase anterior (cuando corresponda).
16
Introducción al uso de herramientas básicas: DRIVE Distinción de herramientas Manejo de acervos bibliográficos. Análisis de contenidos. Foro académico. Tareas específicas. Blog académico.
16
16
sistemas de educación. Reflexión individual: ideas principales. Participación individual. Explicación dialogada mediante apoyo multimedia. Retroalimentación de contenidos. Conclusiones. Actividades en el EVA.
ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN:
Lecciones. Examen. Trabajo Autónomo. Rúbrica. e-Portafolio.
información socializada. Blog académico.

● Un espacio en la enseñanza-aprendizaje para los medios de comunicación.
● Las redes sociales como espacios de aprendizaje.
● Plataformas como nuevo espacio formativo.
● Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la evaluación: los efectos de las e-rúbricas y los e-portafolios en la enseñanza.
Criterios compartidos Diálogo
Texto informativo Conceptos básicos

Motivación: vídeo introductorio. Vídeo refuerzo: clase anterior (cuando corresponda).
Reflexión individual: ideas principales. Participación individual. Explicación dialogada mediante apoyo multimedia. Retroalimentación de contenidos. Conclusiones. Actividades en el EVA.
16
Trabajo en equipo Argumentación de temáticas Publicacion de informacion Interacción
Actividad colaborativa Selección de fuentes eficaces Manejo de acervos bibliográficos. Manejo de bases de datos. Análisis de contenidos. Tareas específicas. Blog académico. Foro académico. Padlet
16
Tareas en línea Reflexión
razonamiento lógico de contenidos expuestos
Desarrollo de actividades virtuales Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales. Análisis de información. Glosario. Tareas: procesamiento de la información socializada. Blog académico. Video-presentaciones
16
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
Lecciones. Examen. Trabajo autónomo. e-Portafolio
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE NRO. HORAS APRENDIZAJE PRÁCTICO-EXPERIMENTAL NRO. HORAS APRENDIZAJE AUTÓNOMO NRO. HORASCONTENIDOS TEÓRICOS
Papeles invertidos
Anotaciones libres Organizadores gráficos Motivación: vídeo introductorio. Vídeo refuerzo: clase anterior (cuando corresponda).
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
● Entornosvirtualesde aprendizaje.
● Aula invertida.
Reflexión individual: ideas principales. Participación individual. Explicación dialogada mediante apoyo multimedia. Retroalimentación de contenidos. Conclusiones. Verificación de contenidos Actividades en el EVA. Verificación
16
Aplicación de herramientas Trabajo colaborativo Exposiciones grupales e individuales Uso de plantillas Manejo de acervos bibliográficos. Manejo de bases de datos. Análisis de contenidos. Foro académico. Tareas específicas. Blog académico.

Padlet
16
Selección de ventajas y desventajas
Ensayos de temas expuestos Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales. Análisis de información. Glosario.
16
NÚMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD: DURACIÓN DE LA UNIDAD SEMANAS HORAS 3 Plataformas, entornos virtuales y aula invertida. 1 48 RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD Desarrollaplataformasyentornosvirtualesdeaprendizajeoficialesparaorganizarysincronizarloscontenidosdelos diferentes componentes de aprendizaje. APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE NRO. HORAS APRENDIZAJE PRÁCTICO-EXPERIMENTAL NRO. HORAS APRENDIZAJE AUTÓNOMO NRO. HORASESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
Lecciones. Examen. Trabajo Autónomo. Rúbrica. e-Portafolio
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Aula física y virtual

3.2. ACTITUDES Y VALORES QUE SE DESARROLLAN Y/O FORTALECEN:
● Responsabilidad y autonomía en actividades, para la construcción de nuevos aprendizajes.
● Integridad, rectitud y coherencia con sus habilidades, mejorando el autoestima.
● Lealtad con la institución, con su proyecto académico y principalmente con la calidad educativa individual y colectiva.
● Comparte conocimientos y fomenta el compañerismo.
● Competente frente a una sociedad exigente, formándose con criterio y capacidad de desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana.
3.3.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Laenseñanzayaprendizajedeunaasignaturaquecontemplacontenidosdenaturalezatecnológica,dirigesuanálisisaunescenariodeaprendizaje innovador,porelloesimportantelautilizacióndelosrecursosadecuadosquefacilitenalosmaestranteslaaplicacióndeinstrumentosdelosquenos sirvamosparalaconstruccióndelconocimiento;apoyadosdelosmaterialesdidácticosdiseñadosdondeseveafavorecidoaunaprendizajesignificativoy activo.
Se incluirá estrategias como:
Conferencias magistrales, ayudará a la presentaciónde las diferentes unidades, facilitando información organizada y detallada de las actividades propuestas. Lectura centrada en las ideas y conceptos fundamentales, permite fijar ideas y conceptos.
Resúmenes en organizadores gráficos, con el propósitode evidenciar el dominio que adquieren los estudiantes de los temas abordados.
Aprendizajecooperativoycolaborativo,permitirálaparticipaciónydiscusiónsobreeltemaaestudiar,tieneunenfoqueinteractivodeorganizacióndel trabajo en el aula, poniendo de manifiesto la corresponsabilidad para alcanzar metas e incentivos grupales.
Exposicionesdelosmaestrantes,referidosacadaunadelostemasenestudio,sereceptarántambiénleccionesoralesyescritas,secalificarála participación en clase.
Forosacadémicos,que tienecomoobjetivoconocerlasopinionesdelosmaestrantessobreuntemaconcreto,estableciendoundebateprevioalaclase presencial, mediante la utilización de las TIC.
En el período académico de designará:
Al Componente de Aprendizaje en Contacto con el Docente - ACD: 48 horas.
Al componente de Aprendizaje Práctico-Experimental - APE: 48 horas.
Al componente de Aprendizaje Autónomo - AA: 48 horas.
Elprofesorautoreseldesignadoparalaelaboracióndelprogramaanalítico,describiendolaasignatura,planteandolosobjetivosdelamismaenfunciónde losresultadosdeaprendizajedefinidosporelProgramadeMaestríaenEducaciónBásicadelaFacultaddelaEducación,elArteylaComunicacióny definiendo sus contenidos mínimos y resultados de aprendizaje.
Elprofesortutoreselencargadodeejecutarlaplanificaciónpreviamentediseñada,cumpliendoconlasestrategiasdispuestaseinnovandofrecuentemente su gestión académica.
3.4.RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS:
Entorno virtual de aprendizaje - EVA.
Equipo de computación.
Software Zoom Video Conferencing.
Software DroidCamApp.
Google Apps for Education.

Material de escritorio.
Bibliografía especializada. Documentos en línea.
Material impreso.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
COMPONENTE A SER EVALUADO
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE
APRENDIZAJE PRÁCTICO-EXPERIMENTAL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
EVALUACIÓN SUMATIVA
PRIMERA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EXÁMENES/LECCIONES (ORALES/ESCRITOS; TEÓRICOS/PRÁCTICOS)
PONDERACIÓN (%-PUNTOS)
20% - 2
INFORMES DE PRÁCTICAS/OBSERVACIONES (INDIVIDUALES Y/O GRUPALES) 20% - 2
TRABAJOS AUTÓNOMOS (INDIVIDUALES Y/O GRUPALES) 20% - 2
EXAMEN FINAL 40% - 4
TOTAL 100% - 10
5. BIBLIOGRAFÍA

5.1.BÁSICA:
5.1.1.FÍSICA:
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO CIUDAD, PAÍS DE PUBLICACIÓN EDICIÓN AÑO DE PUBLICACIÓN EDITORIAL ISBN
Sevillano, M. et al
Azinian, Herminia
5.1.2.VIRTUAL:

Medios, recursos didácticos y tecnología educativa Madrid - España Primera 2011 Pearson 978-84-8322-780-0
Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas: manual para organizar proyectos
Buenos Aires Primera 2009 Novedades Educativas 978-84-9937-111-5
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA AÑO DE PUBLICACIÓN EDITORIAL ISBN
5.2.COMPLEMENTARIA
5.2.1.FÍSICA:
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO CIUDAD, PAÍS DE PUBLICACIÓN EDICIÓN AÑO DE PUBLICACIÓN EDITORIAL ISBN
Mominó Josep y Sigalés Carles
El impacto de las TIC en la Educación. Más allá de las BarcelonaEspaña Primera 2016 UOC Ediciones 978-84-9116-230-8
5.2.2.VIRTUAL:
5.2.3.RECURSOS EN INTERNET:


8.1.PROFESOR RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO
Lcda. Ana Elizabeth Moncayo Peña Mgtr.
8.2.FECHA DE ELABORACIÓN: ENERODE 2023

8.3.FECHA DE APROBACIÓN: ENERODE 2023
8.4.FIRMAS DE APROBACIÓN: f)
Jaime Efrén Chillogallo Ordóñez DIRECTOR DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA