GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR “LA ESTANTERÍA DE LOS SUEÑOS” CEIP VIRGEN DE LA AURORA Curso 2015-19 INTRODUCCIÓN Empezamos un nuevo curso con la intención de seguir avanzando y concienciando a todos los miembros de la comunidad educativa de que la Biblioteca es un recurso del centro del que podemos y debemos participar todos. Y en realidad es algo que se está consiguiendo poco a poco. Sin embargo estos años pasados el fin principal ha sido darle vida para poder abrirla y dar a conocer. Ahora toca dinamizarla, insertarla en la vida del centro y “abrirla” desde el punto de vista de su función, que ya no es meramente física, sino virtual, formadora, centralizadora y sobre todo curricular. En este cuarto año de funcionamiento de la Biblioteca La estantería de los sueños del CEIP Virgen de la Aurora de Arriate (Málaga), ya podemos decir que desde el punto de vista organizativo estamos a un nivel avanzado. El curso pasado apostamos por la línea 3: selección de recursos digitales y servicios a la red para poder difundir, visualizar y abrir la biblioteca a las familias junto a los Programas del ámbito de comunicación lingúística en los que el centro participó que fueron “Clásicos Escolares” y “Familias Lectoras”. Después del éxito de participación y funcionamiento, (hasta el punto de conseguir menciones especiales por el desarrollo ambos programas), y ya que hemos conseguido un avance importante se ha decidido que este curso ampliemos todo lo aprendido en cuanto a recursos digitales a toda la comunidad educativa y nos hemos acogidoa la línea 2: programa formativo de educación en el uso de la información y de los recursos para el aprendizaje, con el objeto de formar tanto al alumnado como al profesorado y participar activamente en la biblioteca como centro de recursos. Otro objetivo primordial es seguir concienciando a toda la comunidad educativa de la importantancia de la Biblioteca con eje centralizador de todas las actividades del centro y desde el inicio de la planificación de este plan de trabajo se ha mantenido contacto y consenso con todos los coordinadores de los distintos programas para desde aquí articular todas las actuaciones y así economizar tiempo y esfuerzos y, por supuesto incluirlos en el plan de trabajo ya que se van a forjar en la biblioteca, los van a desarrollar en colaboración con los coordinadores de otros programas los miembros de la biblioteca y en su desarrollo estará presente este centro de recursos.
JUSTIFICACIÓN Teniendo como referencia siempre las Instrucciones de 24 de julio de 2013, de la dirección general de innovación educativa y formación del profesorado, sobre la organización y funcionamiento de las bibliotecas escolares de los centros docentes públicos que imparten educación infantil, educación primaria y educación secundaria y este curso muy especialmente en su instrucción SEGUNDA. Modelo de biblioteca escolar y concretamente los puntos: 1. La biblioteca escolar ha de actuar como centro de recursos que filtre y redistribuya contenidos; que preste servicios específicos pensados y articulados para dar respuesta a las necesidades de la comunidad a la que sirve; que sea agente de mediación y formación vinculado al fomento de la lectura y al desarrollo de habilidades informacionales y hábitos de trabajo intelectual. Y todo ello configurándose como espacio para el encuentro, punto de