PORTAFOLIO
Diseño gráfico

Redes
anah.2334
Ana María Herrera Méndez
https://issuu.com/anika2334
Mucho gusto, soy Ana María Herrera. Diseñadora gráfica, interesada en la ilustración infantil y diseño de personaje 2D inspirados en animales, fantasía, terror y un poco de la cultura mexicana. He trabajado en el re diseño de logos, branding, etiquetas para productos, flyers y pósters.
Idiomas
Estudios
2017-2023
Pre-grado en Diseño Gráfico Jorge Tadeo Lozano
Experiencia
2022
Prácticas (4 meses)
CMMC
2022-2024 (2 años)
Freelancer
Laboratorios IDEFAR
(Nativo) Ingles (B2)
Club Nikkan
Es una institución de carácter formal la cual se ha encargado de difundir y enseñar el idioma y la cultura japonesa, fue fundada en el año 2011 por el Arquitecto Víctor Valencia.
Tras una minuciosa investigación y un extenso análisis en cuanto a su posición en el mercado, paradigmas y homólogos, fue posible identificar varias necesidades en cuanto al diseño y comunicación de la institución. Motivo por el cual se decidió rediseñar el identificador visual de tal forma que transmita al público su esencia y valores como institución, adicionalmente pueda posicionarse en el mercado de la enseñanza de idiomas asiáticos.
Trabajo realizado con María Camila Tinjaca
Fuente tipografica
Se seleccionó la tipografía Moyko debido a su relación con la cultura japonesa. Al ser un tipografía a mano alzada y dinámica hace referencia a la caligrafía tradicional en japón.
A B C D E F G H I J K L M
N O P Q R S T U V W X Y
Z $ & ( ) , . - @ : ; a b c
d e f g h i j k l m n o p q
r s t u v w x y z
Paleta de colores
Variacion del logo
C l u b N i k k a n
C l u b N i k k a n
C l u b N i k k a n
Es un laboratorio farmacéutico 100% colombiano creado en el 2003 por Eduardo Méndez, quien durante muchos años trabajo en la industria farmacéutica.
Al haber hecho una investigación a fondo, Se identificaron problemas de consistencia en su gráfica tanto en sus diferentes marcas como redes sociales y un identificador de dermocosmetica con un tagline genérico el cual no llama la atención.
Trabajo realizado con Alma Sofía
Enlazamos belleza y salud
Enlazamos belleza y salud
Fuente tipográfica
Variación del logo
Se utilizó la tipografía Ubuntu gracias a que es gruesa. Ademas de esto esta compuesta por círculos lo cual complementa de manera orgánica a la molécula de IDEFAR.
A B C D E F G H I J K L M
N O P Q R S T U V W X Y
Z $ & () . , - @ : ; a b c d e
f g h i j k l m n o p q r s t
u v w x y z
Enlazamos belleza y salud
Enlazamos belleza y salud
Enlazamos belleza y salud
belleza y salud
Paleta de colores
Ana María es una diseñadora gráfica nacida en México. Ama su cultura, tradiciones además de los colores que suelen ser cálidos y vivos.
Se dedica a ilustrar personajes fantásticos y flores con un estilo cartoon debido a que se identifica mucho con este.
Se partió del alebrije el cual es una figura fantástica, la pluma se utilizó para representar la parte espiritual del alebrije y un amuleto para representar la protección que da en los hogares. Dando como resultado un isotipo que combina tres elementos en uno.
Diseñadora gráfica
Fuente tipográfica
Se utilizó la tipografía Tacos de Tijuana (la cual fue modificada para usarse en impresión) ya que es gruesa y le da poder al nombre, además de estar compuesta por círculos y triángulos al igual que el identificador.
Variación del logo
Diseñadora gráfica
Diseñad ora gr áfica
Diseñadora gráfica
Paleta de colores
Diseñadora gráfica Diseñadora gráfica
Señor Sonrisas
El libro “Señor Sonrisas El Reciclaje”. fue creado con el objetivo combatir el aburrimiento en niños entre 4-6 años la cual enseñe la importancia del reciclaje por medio de actividades y manualidades en compañía de sus padres.
El proyecto va dirigido a la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, la cual está enfocada en ayudar a personas en contextos difíciles por medio del emprendimiento y la sostenibilidad.
Nombre:Señor Sonrisas
Edad:7000 años
Altura:1.20
Personalidad:Divertida
El Señor Sonrisas es un ser mágico encargado de la diversión de los niños y que estos nunca se cansen de usar la imaginación.
Nació cuando su padre El Gran Creador, descubrió una nube de aburrimiento que se estaba apoderando de las mentes de los niños.
Libretas Realizadas para vender en eventos y ferias de emprendimiento.
Pedido realizado por IDEFAR para regalar a los niños y celebrar Halloween
Ilustraciones pensadas para imprimir como tarjetas, postales o coleccionables.
Fan Arts
Ilustraciones inspiradas en personajes de series animadas y videojuegos.
Personajes realizados en Blender a partir de un concepto con la compañía de Libel Academy.
Los cursos realizados fueron Blender para principiantes, 3D Camp y Huevo cartoon con acompañamiento en vivo además de feedback.
¡Gracias por ver!