Colegio de Computación, Electrónica y Electricidad
Maestra: Sonia Castellanos Ética Profesional
Deberes Sociales
García Miranda, Kalynda Marisol
Sexto Perito en Electrónica y dispositivos digitales Guatemala,
![]()
Maestra: Sonia Castellanos Ética Profesional
García Miranda, Kalynda Marisol
Sexto Perito en Electrónica y dispositivos digitales Guatemala,
Además, el amor propio nos permite mantenernos firmes ante las adversidades y superar los obstáculos con resiliencia y determinación Es un acto de autocompasión y aceptación que nos empodera para vivir una vida auténtica y plena
En resumen, estos deberes nos instan a ser activos en nuestra búsqueda de comprensión y sabiduría, así como a mantener una mente abierta y receptiva a nuevas ideas y perspectivas
El amor propio es el motor que impulsa nuestro bienestar emocional y nuestra capacidad para relacionarnos de manera saludable con el mundo que nos rodea Al valorarnos y respetarnos a nosotros mismos, establecemos una base sólida para construir relaciones significativas y satisfactorias
Deberes relativos al entendimiento
Los deberes relativos al entendimiento se centran en el desarrollo y la expansión de nuestra capacidad mental y cognitiva Esto implica buscar activamente el conocimiento, cuestionar nuestras creencias, desarrollar el pensamiento crítico y explorar la verdad en todas sus formas
Nos instan a buscar activamente conocimiento, a cuestionar nuestras propias creencias, a desarrollar el pensamiento crítico y a explorar la verdad en todas sus formas Estos deberes nos ayudan a expandir nuestra comprensión del mundo y a cultivar una mente abierta y receptiva a nuevas ideas y perspectivas
Deberes relativos al orden sensible
Los deberes relativos al orden sensible se refieren a la responsabilidad que tenemos de cuidar y armonizar nuestro entorno físico y emocional Estos deberes están relacionados con nuestra capacidad de mantener un equilibrio en nuestras acciones y emociones, así como en el cuidado de nuestro cuerpo y nuestro entorno físico.
tenemos el deber de cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud física Esto implica adoptar hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y evitación de comportamientos perjudiciales para nuestra salud, como el consumo excesivo de alcohol o el tabaquismo Cuidar nuestro cuerpo no solo contribuye a nuestro bienestar físico, sino que también influye en nuestra salud mental y emocional
el deber de cuidar nuestra salud y bienestar físico Esto implica adoptar hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y cuidado preventivo de la salud Cuidar nuestro cuerpo nos permite mantenernos en forma y saludables para enfrentar los desafíos diarios y disfrutar plenamente de la vida
Este tipo de suicidio puede manifestarse de diversas maneras, como el uso de armas de fuego, la ingestión de sustancias tóxicas, el ahorcamiento, la sobredosis de medicamentos, entre otros métodos
Los deberes para consigo mismo son aquellas responsabilidades que tenemos hacia nuestro propio bienestar, desarrollo y crecimiento personal Estos deberes se centran en cuidar de nosotros mismos de manera integral, tanto física como emocionalmente, y en buscar nuestra realización personal y felicidad
El suicidio directo es un término que se refiere a la acción de una persona que se quita la vida de manera deliberada y directa, sin intervención de terceros ni circunstancias externas que influyan en el acto Es decir, es cuando una persona decide poner fin a su propia vida de forma consciente y voluntaria
vl suicidio directo es un acto trágico y devastador que puede tener un impacto duradero en las personas cercanas al fallecido y en la comunidad en general Es importante abordar este tema con sensibilidad y comprensión, y buscar formas de prevenirlo ofreciendo apoyo, recursos y acceso a servicios de salud mental a quienes están en riesgo
El término "suicidio indirecto" no se utiliza comúnmente en el contexto de la terminología relacionada con el suicidio. Sin embargo, podría interpretarse como una situación en la que una persona, de manera consciente o inconsciente, pone en peligro su vida o adopta comportamientos que pueden conducir a su muerte sin tener la intención directa de quitarse la vida
Por ejemplo, el abuso crónico de sustancias, el comportamiento autodestructivo repetitivo, o incluso la negligencia hacia la propia salud física y mental podrían considerarse como formas de "suicidio indirecto" En estas situaciones, aunque la persona no tiene la intención explícita de morir, sus acciones pueden tener consecuencias graves que pongan en peligro su vida Es importante reconocer que el suicidio indirecto puede ser un reflejo de un profundo sufrimiento emocional o psicológico subyacente que requiere intervención y apoyo profesional
Actividad física: Involucrarse en actividades físicas regulares es fundamental para mantener la salud corporal
Nutrición adecuada: Una alimentación equilibrada y variada es esencial para mantener la salud corporal
Descanso adecuado: Dormir lo suficiente y tener un sueño de calidad es vital para la salud corporal Prevención y tratamiento de enfermedades: Mantenerse al día con las visitas médicas regulares y buscar tratamiento para cualquier dolencia
La salud corporal se refiere al estado general de bienestar físico de una persona, que incluye aspectos como la condición física, la nutrición adecuada, el sueño reparador y la ausencia de enfermedades o dolencias Es uno de los componentes clave del bienestar integral y está estrechamente relacionado con la salud mental, emocional y social de una persona
La moral del espíritu
La moral del espíritu se refiere a los principios éticos y valores fundamentales que guían las acciones y decisiones de una persona en relación con su ser interior, su conexión con lo trascendental y su búsqueda de significado y propósito en la vida Es un aspecto de la moralidad que se centra en el desarrollo y la expresión de la dimensión espiritual del ser humano
La moral del espíritu se basa en la creencia en la existencia de una dimensión más profunda del ser humano que trasciende lo físico y lo material Esta dimensión espiritual puede manifestarse a través de la conexión con un poder superior, la búsqueda de la verdad y la sabiduría, la práctica de la compasión y el amor incondicional, y el desarrollo de la virtud y la integridad moral
Los deberes para con los superiores se refieren a las responsabilidades y obligaciones que los subordinados tienen hacia aquellos que tienen autoridad sobre ellos en un contexto laboral, educativo u organizacional Estos deberes son fundamentales para mantener relaciones profesionales saludables y productivas, así como para promover un ambiente de trabajo o estudio armonioso y colaborativo
, los deberes para con los superiores implican mostrar respeto y obediencia, mantener una comunicación abierta y transparente, ofrecer colaboración y apoyo, ser leal y confiable, y contribuir con ideas y soluciones para el beneficio de la organización en su conjunto Al cumplir con estos deberes, los subordinados pueden contribuir al éxito y la efectividad de la organización, así como a la construcción de relaciones profesionales sólidas y positivas
Empatía y compasión
Colaboración y trabajo en equipo
Honestidad y confianza
Resolución pacífica de conflictos
Los deberes para con nuestros iguales se refieren a las responsabilidades y obligaciones que tenemos hacia las personas que están en el mismo nivel jerárquico, posición o estatus que nosotros en un contexto social, laboral, educativo o comunitario Estos deberes son fundamentales para mantener relaciones interpersonales saludables, respetuosas y colaborativas
Los deberes con nuestros inferiores
Los deberes con nuestros inferiores se refieren a las responsabilidades y obligaciones que tenemos hacia aquellas personas que están en una posición jerárquica inferior a la nuestra en un contexto laboral, educativo o social Es importante reconocer que estas responsabilidades implican un ejercicio adecuado de autoridad y liderazgo, así como el fomento de un ambiente de respeto, apoyo y desarrollo
los deberes con nuestros inferiores implican proporcionar liderazgo efectivo y orientación, mostrar respeto y trato justo, mantener una comunicación clara y abierta, apoyar el desarrollo profesional y personal, y promover el bienestar y el equilibrio entre la vida laboral y personal Al cumplir con estos deberes, podemos cultivar relaciones profesionales sólidas y positivas, así como contribuir al éxito y al bienestar de aquellos bajo nuestra supervisión
Los deberes de cortesía son responsabilidades sociales y comportamientos considerados apropiados en interacciones sociales y profesionales Estos deberes son fundamentales para promover el respeto mutuo, la armonía interpersonal y una cultura de cortesía y amabilidad en la sociedad
Saludar y despedirse: Es importante saludar y despedirse de manera cortés en todas las interacciones sociales y profesionales Esto incluye saludar al llegar a un lugar, presentarse con educación y despedirse al finalizar la conversación o el encuentro
Mostrar gratitud y aprecio: Es importante mostrar gratitud y aprecio por las acciones amables y los gestos de cortesía de los demás Esto puede incluir expresar gracias con sinceridad, enviar notas de agradecimiento o devolver favores cuando sea posible Respetar el espacio personal: La cortesía también implica respetar el espacio personal y los límites de los demás Esto incluye mantener una distancia adecuada al interactuar físicamente, evitar invadir el espacio personal de alguien y pedir permiso antes de tocar o utilizar pertenencias personales de los demás
Usar palabras amables y respetuosas: Se debe utilizar un lenguaje amable, respetuoso y cortés al comunicarse con los demás Esto implica evitar el uso de palabras groseras o ofensivas y expresarse con cortesía y consideración hacia los sentimientos de los demás
Escuchar activamente: La cortesía también implica escuchar activamente a los demás durante las conversaciones, mostrando interés genuino en lo que tienen que decir y evitando interrumpir o distraerse mientras hablan
Además de los deberes de cortesía mencionados anteriormente, existen otros deberes importantes hacia los demás que promueven el bienestar y la armonía en la sociedad Estos deberes se centran en la ética, la responsabilidad social y la contribución al bien común
los deberes hacia los demás incluyen el respeto a la diversidad, la ayuda a los necesitados, la promoción de la justicia y la igualdad, el respeto al medio ambiente y la contribución al bien común Al cumplir con estos deberes, podemos trabajar juntos para construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible para todos
Respeto a la diversidad: Todos tenemos el deber de respetar y valorar la diversidad cultural, étnica, religiosa, de género y de opinión en la sociedad Esto implica mostrar tolerancia hacia las diferencias individuales y evitar la discriminación, el prejuicio y la exclusión basados en características personales
Ayuda a los necesitados: Tenemos el deber de ayudar a aquellos que están en situación de necesidad o desventaja Esto puede implicar ofrecer apoyo material, emocional o financiero a personas que enfrentan dificultades, así como participar en acciones de voluntariado y donaciones para ayudar a comunidades desfavorecidas