El mercado internacional de la fibra de alpaca entrega

Page 1

EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA FIBRA DE ALPACA Daniel Aréstegui Otazú - Gerente General MEGAZIP SAC


El Mercado Internacional de las Fibras Naturales 

La producción mundial del mercado textil al 2007, alcanzó los 69 millones de toneladas: De este Total : 2 millones de TM Sólo el 0.3% es alpaca (6 – 7 mil TM)


El Mercado Internacional de las Fibras Naturales Histรณrica de Precios de Cashmere (2000 - 2010) Precios Estables entre El 2002 y 2006 A partir del 2007 Los precios disminuyen gradualmente y desde el 2008 empieza a subir nuevamente

FUENTE: ALPHATOP (2010)


El Mercado Internacional de las Fibras Naturales 4

FUENTE: NATIONAL MOHAIR POOL P/L – AUSTRALIA (2006)

Tendencia muy marcada a la baja, sobre todo en las calidades más finas.


El Mercado Internacional de la Alpaca Histórica de Precios de Alpaca (1981 -2010)

FUENTE: ALPHATOP (2010)

Se observa un claro comportamiento cíclico 2008 Brusca Caída Reducida Masa Crítca (Baby y Fleece solo 20%) Cada 5 años se pone de moda y se inicia el ciclo Demanda supera la oferta Los precios suben por especulación y distorsiones El mercado se contrae y los diseñadores buscan sustitutos. La Oferta supera a la demanda y los precios bajan drásticamente. Pasan unos años y la alpaca nuevamente se pone de moda.


El Mercado Internacional de la Alpaca Comportamiento de Precios de Top de Alpaca en los últimos 12 meses

Se observa una caída, principalmente en las calidades más altas

FUENTE: ALPHATOP (2010)


Mercados y Productos 

Los principales mercados de exportación son: China, Italia, Reino Unido y los Estados Unidos para los Tops e hilados (productos de valor agregado intermedio), y los Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Japón para las prendas terminadas de alpaca.

 Los principales productos de exportación son: tops de alpaca y lana, hilado cardado y peinado, telas, confecciones en tejido plano, tejido de punto a máquina o a mano, como sweaters, cardigans y productos artesanales.  El 80 % de la fibra de alpaca se exporta en productos de bajo valor agregado (tops, hilados y telas) y solamente el 20 % en prendas terminadas.


La alpaca en el Mundo Textil    

Actuales innovaciones en el desarrollo de productos. Mezclas con otras fibras animales, vegetales y sintéticas. Diversificación de productos acordes al fluctuante mundo del diseño y la moda. Es muy importante comprender la dinámica de los procesos transformación y mercado, pues solo trabajando de manera concertada e integrando cada uno de los eslabones de la cadena, lograremos posicionar nuestra fibra de alpaca en los mercados internacionales.


ANÁLISIS DE VALOR DE LA CADENA DE FIBRA DE ALPACA EN EL PERU

ALPACA 6,511 TM (4 lb x Vellón y 65% Esquila) 5.5 Millones de Alpacas

Producción Nacional de Fibra Grasienta 7,251 TM LLAMA 740 TM (3.6lb x Vellón y 35% Esquila) 1.3 Millones de Llamas

Producción Nacional de TOP (75% de Rendimiento) 5,448.5 TM

Mercado de Exportación 91% 4,949 TM

Mercado Nacional 9% 489.5 TM

Fuentes: Oficina Nacional de Información Agraria (MINAG), COMEX y SIN (2008) Elaboración: PROSUR


Situación al 2003 Compra al barrer

Fuente: Perfil del Mercado y Competitividad Exportadora de Prendas de Alpaca Maximixe (2003)

No existían criterios de calidad No valía la pena hacer MG Deterioro Genético Baja calidad de fibra Dominio del intermediario Bajos ingresos al productor Futuro Incierto para Toda la cadena Fuente: MEGAZIP (2008)


Cadena de Valor de la Alpaca en el PerĂş

PROSUR, 2010


Distribución de Compras de Alpaca por Proveedor - PROSUR Campaña 2008-2009 30,000 QQ

Campaña 2009-2010 40,000 QQ

Pequeños Comerciantes

90%

27,000 QQ

85%

34,000 QQ

Agentes Comerciales

3%

900 QQ

3%

1,200 QQ

Centros de Acopio y/o Grandes Productores

7%

2,100 QQ

12%

4,800 QQ

PROSUR, 2010


La Industria Nacional - Global La Industria de este sector, ha logrado edificar importantes empresas, altamente especializadas en el procesamiento y exportación de productos derivados de la fibra de alpaca. Los cuatro principales grupos empresariales dedicados al procesamiento de la fibra de alpaca se encuentran localizados en la ciudad de Arequipa: GRUPO MICHELL (Clasificación, lavandería, cardado y peinado, hilandería y tintorería en Arequipa)

GRUPO INCA INCATOPS (Clasificación, lavandería, cardado y peinado, hilatura, tintorería y confecciones en Arequipa)

PROSUR COMERCIAL CHACHANI Clasificación, lavandería, peinado, hilatura y tintorería en Arequipa: Servicio de Maquila

(Clasificación, lavandería, cardado y peinado y confecciones en Arequipa. La planta de hilados se encuentra en Lima)


Estrategias Generales Comercialización de Fibra de Alpaca  Brindar asesoramiento y asistencia técnica en la próxima campaña de esquila, para garantizar la calidad de la oferta productiva.  Apoyar decididamente el Acopio de Fibra, fortaleciendo el protagonismo de las Organizaciones de Productores y asegurando la participación de la mayor cantidad posible de criadores.  Tomar contacto directo con la Industria Textil de Arequipa para asegurar la compra de la fibra acopiada a los mejores precios de mercado.  Asesorar a las Asociaciones de Productores en la gestión organizacional y comercial antes, durante y después del proceso de acopio.  Promover el emprendimiento empresarial de las organizaciones y grupos de productores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.