El Jericoano

Page 1

CONTEXTO:

PERSONAJE DESTACADO:

EDITORIAL:

PERIODISTAS JERICOANOS ASISTIERON AL TALLER DE PERIODISMO Y MINERÍA EN MEDELLÍN

TIENE 22 AÑOS, PERO SUS MEJORES AMIGOS SON MAYORES DE 40

Página. 6

Página. 4

¡QUÉ VIVA EL ARTE! DEBEMOS RECONOCER LA LABOR DE TODOS LOS QUE ESTUVIERON DETRÁS DE ESTA INICIATIVA Página. 2

PROGRAMACIÓN OCTUBRE DE 2015.

NUESTRO PROYECTO

DE EXPLORACIÓN pág. 7

JERICÓ - ANTIOQUIA - COLOMBIA

NÚMERO 5

AGOSTO - SEPTIEMBRE 2015

MÁS INFORMACIÓN Editorial pág. 2 Opinión pág. 3 Personaje destacado pág. 4 Contexto y Desarrollo local pág. 6 Cultura pág.8 Programación octubre de 2015. MAJA pág.8

La Voz del

Suroeste 1520 am

8 PÁGINAS

1.000 EJEMPLARES

LA CRUZADA SOCIAL DE JERICÓ CUMPLIRÁ 50 AÑOS DE SERVICIO En la cena navideña, que se tiene prevista para el último sábado de noviembre, se celebrarán los 50 años de esta institución, caracterizada por servirles a los más pobres.

// Contexto pág. 8


¡Qué viva

el arte!

El Jericoano N° 5 Trabajo periodístico: Equipo de Comunicaciones Minera Quebradona Apoyo editorial Monodual Comunicaciones Impresión Litografía Rocco Gráficas

Los jericoanos compartimos con familia, amigos, vecinos y visitantes en la XI versión de la Semana de la Cultura, un evento digno del municipio popularmente conocido como la Atenas del Suroeste Antioqueño. Gracias a la Alcaldía Municipal, al Ministerio de Cultura y Minera Quebradona, más de 4.000 personas disfrutamos de conciertos gratuitos en el parque principal, otras tantas coparon las instalaciones del Teatro Santamaría y muchas más participaron del Ciclo de Cine Infantil, la Feria del libro, los talleres de fotografía, de pintura, entre otras actividades.

Sede: Calle 6 N.° 3-27. Casa Flor Azul. Sector 80 Escalas. Jericó, Antioquia, Colombia. PBX: +57 (4) 852 43 27 Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de El Jericoano. Impreso en Colombia Publicación bimestral de distribución Gratuita

En esos ochos días, nuestro municipio fue ejemplo de convivencia, tolerancia para el departamento y el país en general. Niños, jóvenes, adultos y ancianos nos unimos con verdadera alegría en torno a la cultura y el arte. La realización de más de XX actividades, gratuitas en su mayoría, y las que no tenían un costo simbólico de mil pesos, fueron una pequeña muestra de lo que somos capaces de lograr si trabajamos en comunidad. Debemos reconocer la labor de todos los que estuvieron detrás de esta iniciativa y también felicitar a los coterráneos que participaron activamente en los eventos y contribuyeron para hacer de Jericó un lugar mucho más ameno y feliz para todos. La más reciente edición de la Semana de la Cultura demuestra cómo una inversión social bien dirigida y ejecutada por una empresa que desde hace cinco años se ha esforzado por crear oportunidades reales de desarrollo –minero y no minero-, puede mejorar las condiciones de vida de la región. Esa correcta inversión de recursos públicos y privados sirve para estrechar los lazos familiares, fortalecer la confianza con nuestros vecinos, disfrutar en comunidad y seguir posicionando a Jericó como un referente cultural de la región y el departamento. Una semana como la ocurrida entre el 12 y 19 de septiembre da cuenta de cómo cada uno de nosotros tiene la capacidad de generar cambios en beneficio de todos los habitantes de esta hermosa tierra. En esos ocho días nos reunimos para revivir las creencias y tradiciones más arraigadas de nuestra cultura antioqueña, compartimos en sana convivencia con personas que posiblemente no conocíamos y, sobretodo, fuimos felices. No hay que desconocer los retos de diferente índole que enfrentamos día a día en nuestro municipio, y por eso hacemos es un llamado a las autoridades, la ciudadanía y las empresas para trabajar en conjunto como lo hicimos en la Semana de la Cultura. Renovamos la invitación a todos nuestros lectores para que sigamos apostándole a la cultura, el arte como proceso de desarrollo y del municipio y agradecemos a todos su participación. ¡Qué mejor aprendizaje que el que nos dejó la Semana de la Cultura!

“El respeto al derecho ajeno es la paz” Benito Juárez, político mexicano.

www.anglogoldashanti.com “Ser sustentable no es solo lavar las culpas ni solo cuidar el medio ambiente, sino ser socialmente justo, responsable con el ambiente y por lo tanto, también económicamente viable” CECILIA GOYA DE RIVIELLO.


3 Opinión Silvio Villa Maya Médico Veterinario,

NORMAN RICAURTE

ISAZA ARBELÁEZ

Universidad de Antioquia

Comunicador Social Periodista Docente I.E. San José, de Jericó normanisaza@yahoo.es

MONOCULTIVOS A propósito de la plantación industrial de árboles en nuestra zona.

JUVENTUD, POLÍTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL"

NOTA DEL ESCRITOR:

¿Sabe usted cuántos empleos directos e indirectos generan las industrias reforestadoras en el municipio? ¿Desconoce usted, que además de los países en vía de desarrollo, muchos países desarrollados entre ellos: Canadá, Estados Unidos, Rusia, Noruega, Suecia y Finlandia, tienen como uno de los baluartes económicos aportantes al Producto Interno Bruto (PIB), las industrias reforestadoras? ¿Nunca, usted ha pensado, que los potreros, los herbazales, las pasturas, son monocultivos? ¿Que la ganadería vacuna extensiva; las prácticas ganaderas nuestras, están soportadas y sustentadas sólo y únicamente en los potreros, en las mangas y ellos son monocultivos? ¿Que en algunas regiones de Arauca, Meta, Vichada, Guainía y Casanare, se necesitan dos o más hectáreas para sostener una cabeza de ganado, y en esa relación podemos tener más de 70 millones de hectáreas de pasturas artificiales en Colombia, para sostener 35-40 millones de cabezas de ganado? ¿Que el tránsito y manutención de los ganados genera pisoteo, erosión, degradación, desbarrancado, desmoronamiento, remoción y lavado de los suelos? ¿Que la ganadería extensiva e intensiva, es uno de los agentes culturales, más perjudiciales a los suelos?

¿Que en el proceso respiratorio de las plantas, por masa corporal ocupando un metro cuadrado de cultivo, cuando los pastos toman una parte de carbono (Co2) y liberan una parte de oxígeno (O2), los árboles lo hacen entre 400 y 650 veces mayor, por eso son los pulmones de la tierra? ¿Sabe usted, que la merma o exterminio, del contexto adyacente en flora y fauna, es mayor cuando el monocultivo es pasto que cuando son plantas volubles y aéreas? ¿No sabe usted, que la utilización de agroquímicos (pesticidas y abonos químicos) para establecer y mantener los pastos, es continua y permanente, más no en la plantación de árboles? Es tal la necesidad de plantar árboles, aún para cosechar las maderas, que muchos países del orbe, han suscrito acuerdos –Protocolo de Kyoto- para bonificar con dinero esta actividad bajo la figura “compra de oxígeno”. En Colombia, se auspicia y alienta la plantación de árboles, con ayudas monetarias o cancelaciones parciales de créditos conocidas como ICR (Incentivos a la Capitalización Rural). Las inquietudes nuestras, deben ser analizadas por las gentes de aquí, del medio generador, pues cuando las inquietudes en discusión no son nuestras sino importadas y los ulteriores fines, directos e indirectos del actuar no son conocidos ni develados, se difunden falacias y errores que dicen atentar contra los pueblos.

JOSÉ BERNARDO VÉLEZ VILLA Rector Institución Educativa Normal Superior de Jericó jvelezvilla@gmail.com

Del tamaño de los candidatos a las alcaldías y gobernaciones lo son también algunos de los aspirantes a las corporaciones públicas. Están hechos sobre medida y confeccionados con exquisito rigor. Son el modelo preciso y perfecto de quien encargó su diseño. Bondades de la democracia y larguezas de la política, eso de poder encontrarlos o perfilarlos cuando tantos se niegan a moverse por los pasillos, de las corporaciones o las oficinas de los administradores como bufones, títeres o zascandiles. Y no es que escasee la dignidad, tampoco que abunde. Los partidos políticos, los grupos y los directorios ni halagan ni seducen. No concitan ni enamoran, más bien espantan y exilian a quienes han terminado por comprender que la inteligencia estorba y la decencia inhabilita cuando de aspirar a tamañas solemnidades se trata.

El pasado jueves 17 de septiembre cerca de 200 alumnos de la I.E San José de los grados 9, 10 y 11, escucharon pacientemente durante más de dos horas las propuestas de gobierno de Jorge Pérez, Luis Miguel Giraldo, Iván Darío Gómez y Alejandro Lopera, candidatos a la alcaldía de Jericó, en el aula múltiple, que contó con el acompañamiento de concejales activos y aspirantes, de algunos ciudadanos líderes culturales, artísticos y comunitarios de nuestro municipio, al igual que medios de comunicación local. Agradezco en nombre de mis compañeros docentes a JUAN PABLO RESTREPO MONCADA quien lideró esta iniciativa como profesor, quien mediante concurso público de méritos, se desempeña como coordinador de la I.E El Salvador del municipio de Pueblorrico. El perfecto desarrollo de esta jornada democrática y el compromiso con que estos jóvenes asumieron su participación es una ejecutoria suya, pues todos le reconocemos el interés y la responsabilidad que ha puesto. Agradecimiento a los docentes FLAVIO ALBERTO RIVERA, FLOR RÍOS, RODRIGO ARANGO y MARIA ELENA SUÁREZ por su permanente apoyo a la logística, que por fortuna me tocó moderar y al señor rector DIDIER ALBERTO VÉLEZ, quien aprovechó el momento para dar a conocer algunos de los problemas por los que atraviesa la educación en nuestro municipio y de manera puntual empiezan a afectar el desarrollo de los procesos educativos de la institución. Aspectos que tendrá intervenir el nuevo mandatario de los jericoanos. Sobre estos temas tendremos la oportunidad de hablar, pues nuestra próxima estación será el FORO DEL MAGISTERIO con candidatos. A los candidatos damos gracias, todos son dignos de asumir este nuevo compromiso de direccionar el desarrollo y progreso de Jericó. Este pueblo necesita ser gobernado entre todos, sin amiguismos, sin sectarismos y pensando en el bienestar general más que en el interés particular. Jericó nos pertenece y es responsabilidad de todos, si no es de esta forma tengamos la absoluta certeza de que el progreso y desarrollo de nuestro municipio y la calidad de nuestros procesos pasarán por nuestro lado, de manera imperturbable y lo peor, sin que nos demos cuenta y se hagan inalcanzables.

EL PUEBLO QUE TANTO QUIERES CON TU VOTO SERÁ EL PUEBLO QUE TÚ QUIERAS.

No obstante, perviven algunos filántropos que movidos por la fuerza sobrenatural del sacrificio, prestan su nombre para endosarle a su gran benefactor los votos amarrados de su familiar clientela, allegados y conocidos. Aspiran a compensar su escasa formación académica con el aporte significativo de un capital político con el que soportarán sus futuras demandas burocráticas. Localidades deslucidas y esquilmadas por amañadas y sospechosas determinaciones que para nada consultan a quienes los habitamos. Que tampoco miden, pesan y calculan el bagaje intelectual de quienes postulan para acompañar sus iniciativas. Precisan más de unos ciudadanos conformistas e iletrados que de seres críticos, estudiosos y propositivos a los que ni siquiera se les pregunta su currículo o procedencia.

Ínfimas almas y enanas mentalidades esas que se arrogan el derecho a “escoger a dedo” y con calculadora en mano, el recurso con el que habrán de gestionar sus feudos electorales y amañar muchas de sus decisiones. No debieran tener espacio en estos tiempos y menos ahora cuando las sociedades reclaman líderes y creativos, más que empresarios y negociantes. Enfrentamos complejos retos sociales y comunitarios que no se resuelven con el alma puesta en las “modestas” utilidades que dejan los contratos y las construcciones. Que es lo que modestamente añoramos los jericoanos. Mayor inversión social supone menos coimas y comisiones y mayor abnegación y sacrificio para quienes sueñan mejorar la calidad de vida de sus gobernados.


4 Personaje destacado “Soy un joven pero con las bases de los adultos del Siglo XX”

ANDRÉS FELIPE GRAJALES Se gradúa en diciembre como Negociador Internacional de la Universidad Santo Tomás, sede Medellín, ceremonia en la que también espera obtener el reconocimiento de Profesional Destacado de Carrera. Tiene 22 años, pero sus mejores amigos son mayores de 40, no en vano a pesar de su juventud, sabe de dónde viene y hacia dónde quiere llegar. Es de origen humilde, su padre José Miguel Grajales, es Auxiliar de Campo de Minera Quebradona y con esfuerzo apoya a su hijo mes a mes con el sostenimiento en Medellín. El dinero nunca ha sido un obstáculo para cumplir sus sueños, su carrera la hizo becado por el Fondo EPM; al igual que el semestre de intercambio que realizó en Perú, gracias a una beca de la Alianza del Pacífico que le permitió experimentar varias cosas por primera vez como: subirse a un avión, cambiar dólares, expedir pasaporte y conocer el mar. El Jericoano entrevistó a Andrés Felipe Grajales, un ejemplo de que cuándo se lucha por los sueños con convicción, no hay barreras que los puedan impedir.

EL JERICOANO: ¿Quién es Andrés Felipe Grajales? Andrés Felipe Grajales (A.F.G): Soy de Medellín, pero por decisión de mis padres hace 11 años nos vinimos para Jericó, porque ellos son de acá. Estudié casi todo el bachillerato en Jericó, fui Personero Estudiantil de la Institución Educativa Normal Superior, fue una experiencia muy enriquecedora que me permitió obtener la beca que tengo en estos momentos. Estudio Negocios Internacionales en la Universidad Santo Tomás, becado por el Municipio de Medellín, a través del Fondo EPM para la educación superior. Hace más de un año, también obtuve una beca internacional que me otorgó el gobierno del Perú, a través de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico, y tuve la oportunidad de estar más de cinco meses en la ciudad de Lima haciendo un intercambio académico. Allí estuve realizando mi séptimo semestre de la carrera. Ahora estoy en mi último semestre, haciendo mi práctica profesional en el Grupo Sura, como practicante en el área de Expedición de Seguros. EL JERICOANO: ¿Por qué decidió estudiar Negocios Internacionales? A.F.G: Estaba entre el área administrativa o la medicina, dos polos completamente opuestos, y me presenté a Medicina en la Universidad de Antioquia pero me faltó poco para pasar. Y yo no quería perder tiempo, quería empezar a estudiar lo más pronto posible y encontré la oportunidad en el Fondo EPM, cumplía con los requisitos y el hecho de haber sido Personero me daba unos puntos adicionales frente a los demás, entonces eso me permitió alcanzar la beca más rápido. Me presenté a la Santo Tomás, me gustó mucho el programa. En meses anteriores había ido con la Normal a una feria universitaria en Medellín y conocí la diversidad de programas, no conocía Negocios Internacionales, pero sí me había inclinado mucho por el área administrativa, miré mucho los pensum y encontré en Negocios Internacionales una carrera muy diversa, muy completa, con cultura, con idiomas, con la parte administrativa, y me gustó mucho esa mezcla y diversidad en una sola carrera, entonces por eso decidí estudiar Negocios Internacionales.

Escuche el programa

Los sábados las 10.00 a.m. En los 1520 am de La Voz del Suroeste o en

www.lavozdelsuroeste.co


5 Personaje destacado EL JERICOANO: ¿Cómo accedió a las becas que ha obtenido?

EL JERICOANO: ¿Cuánto es un promedio suyo?

A.F.G: Yo me crie en medio de adultos, entonces eso me permitió ver la vida con otros ojos, ver la vida con la experiencia de los adultos, que los consejos que nos dan son eso, consejos y no regaños y no para vernos mal; al contrario, lo que buscan con esos consejos es vernos bien y eso lo logré entender a muy corta edad. Yo estuve trabajando como voluntario en el Museo MAJA, antes Museo Municipal, y el acercamiento con el mundo cultural, con el arte, con todo lo que aprendí en ese mundo, gracias a los consejos y a la orientación del doctor Roberto Ojalvo, el actual Director del Museo, me permitió ver las cosas con otra perspectiva, con la perspectiva de que la falta de recursos económicos no son impedimento para lograr lo que uno quiere en la vida, y si el Estado no me brinda todas las garantías para acceder a la educación como pasa en Colombia, pues debo buscar la forma de acceder a la educación por otros medios. Es cuando llega el tema de buscar otras alternativas de educación, voy a Medellín con la Normal y empiezo a conocer las universidades, ahí aparecen también las opciones de becas y aparece el Fondo EPM, como esa gran oportunidad de acceder a la educación superior. Ya una vez empezada la carrera, me enfoco mucho más en que debo salir del país de una u otra forma, independientemente del destino, porque si me gradúo y tengo Negocios Internacionales y unas bases muy sólidas en inglés pero no he salido del país, pues no tengo nada internacional, porque la experiencia cultural que tú vives en otro país no se compara con absolutamente nada.

A.F.G: Se ha mantenido entre 4.0 y 4.5, y ahora que estoy haciendo mi último semestre, viendo mis dos últimas materias de carrera; estoy a unas cuantas milésimas de salir graduado como Profesional Destacado de Carrera.

EL JERICOANO: ¿Por qué sentía esa necesidad de estar rodeado por adultos en lugar de sus compañeros de colegio? A.F.G: Desde muy pequeño he sido así, tú hablas con mis papás y ellos te dicen: Andrés desde pequeño siempre ha estado con los adultos; y por ejemplo si tú me preguntas cómo me defino yo en estos momentos, yo me defino como un joven con la tecnología, con lo que está pasando en el Siglo XXI, pero con las bases de los adultos del Siglo XX, no pierdo esa conexión entre Siglo XX y Siglo XXI que yo pienso se debe tener, porque no podemos perder de vista la historia. EL JERICOANO: ¿Las becas que usted obtuvo, son ciento por ciento, o qué le cubren? A.F.G: La del Fondo EPM es un crédito condonable, es un crédito que de acuerdo a ciertos requerimientos yo lo puedo convertir en beca al final de carrera, ¿cuáles son esos requerimientos? Pagar unas 300 horas de servicio social en la Universidad o en otras áreas de la Alcaldía de Medellín, por esas 300 horas a mí me condonan el 20 por ciento de toda la deuda; luego viene un 10 por ciento que yo debo girar cada semestre, pero yo no lo pago, porque tengo dos créditos con el Fondo EPM del Municipio de Medellín, crédito por matrícula y crédito por sostenimiento, entonces ellos me dan un millón largo cada semestre para sostenimiento y sumadas las dos cosas, matrícula y sostenimiento, son $3.500.000 que gira el Fondo EPM, yo debo pagar el 10 por ciento de eso, entonces a mí me sacan ese 10 por ciento del sostenimiento, pero no debo preocuparme si pago o no pago, porque ya automáticamente el sistema en el Fondo EPM me saca ese 10 por ciento y así durante toda la carrera. También debo cumplir un promedio, porque yo tengo doble beca por decirlo así, tengo una parte por el Fondo EPM, que son más o menos $1.800.000, y lo restante; el semestre en mi universidad cuesta alrededor de $3.200.000, lo paga mi universidad, entonces no pago absolutamente nada. EL JERICOANO: ¿Cómo gestionó la beca con su Universidad? A.F.G: El Fondo EPM hizo un convenio con las universidades de la ciudad, más o menos 40 y esas universidades se comprometen a dar unos cupos cada semestre por programa y si el estudiante que pasa al Fondo EPM queda entre esos cupos, el estudiante no paga absolutamente nada, porque el convenio está, el Fondo paga una parte y la Universidad lo restante para los cupos disponibles, con el requisito de tener cada semestre un promedio igual o superior a 4.0 sobre 5.0.

Escuche Quebradona Noticias los viernes a las 8.45 a.m.

EL JERICOANO: ¿Por cuál beca va ahora? A.F.G: En unos años, y después de tener el francés, quiero hacer mi Máster en París. Aún no puedo aplicar, porque no me he graduado y he estado dedicado a perfeccionar el inglés. Pero cuando me gradúe, sí empiezo full con el francés. Pienso estudiar en la Alianza Francesa porque necesito mínimo un B2 para poder presentarme a la beca. EL JERICOANO: ¿Dónde aprendió y estudió inglés? A.F.G: Solo. Con las aplicaciones que hay en internet y leyendo. EL JERICOANO: ¿Qué página de internet le recomienda a los jóvenes para aprender inglés? A.F.G: Me parece genial la aplicación de Duolingo, me parece coquito, me parece muy práctico y es una forma muy dinámica de aprender. El ser humano es muy visual y ahí, en esa aplicación tú puedes desarrollar capacidades de listening, speaking y writing. Entonces me parece una aplicación maravillosa. También recomiendo escuchar radio en inglés en las aplicaciones de tu Smartphone, por ejemplo yo tengo la BBC News Service, entonces ahí estoy escuchando noticias de todas partes del mundo. Y con el francés también tengo una aplicación que transmite noticias de Francia desde París, entonces estoy muy involucrado con eso. EL JERICOANO: ¿Le gustaría quedarse en SURA o irse a otro país? A.F.G: Si se da la oportunidad de estar con SURA no lo desaprovecharé, pero en lo que yo quiero, porque no voy a arriesgar mi felicidad hasta cuando no sea extremadamente necesario, es decir hasta que tenga personas a mi cargo: hijos, esposa ciertas responsabilidades muy fuertes. Entonces no pienso quedarme en un lugar simplemente porque me pagan bien. No me pienso quedar en un lugar nada más por comodidad, a mí me aterra la monotonía y la operatividad. La operatividad causa eso en las personas, comodidad: me pagan bien, hago lo mismo todos los días, entonces para qué me esfuerzo. Y yo no voy con eso. Hasta que no deba arriesgar mi felicidad, haré lo que deseo hacer, y lo que quiero hacer es irme a trabajar al exterior. EL JERICOANO: Usted estuvo 5 meses en Perú, un país minero, y está a punto de graduarse como Negociador Internacional ¿qué piensa de la minería? A.F.G: Cuando se hace minería responsable y sostenible se logran cumplir tanto con las expectativas de la empresa privada, como del sector público y la comunidad. Pero si esos tres sectores no están entrelazados ahí es donde vienen los grandes problemas que trae la minería. La minería es uno de los sectores que más mueve en Colombia y considero que AngloGold en particular, viene haciendo cosas importantes en Colombia, porque le viene apostando al desarrollo, no solo pensando en los recursos económicos, sino también en los recursos vitales para las personas. Si el Estado le otorgó los títulos para explorar en Jericó, es porque cumplen con todos los estamentos legales y ambientales, porque de lo contrario estarían operando como lo hacen las FARC, sacando oro ilegalmente. EL JERICOANO: Para finalizar, ¿qué recomendación le da a los jóvenes que están a punto de terminar su bachillerato? A.F.G: Hay que saber aprovechar el internet, todas estas becas que he logrado es porque las he buscado en internet. Les aconsejo cacharrear, rodearse de personas con experiencia y entender que lo que nos dicen son consejos para que estemos bien; también hay que tener las metas muy claras y trabajar por ellas.

o en La Voz del

Suroeste 1520 am

www.lavozdelsuroeste.co

y entenderá que hacer Minería Responsable sí es posible


6 CONTEXTO Y DESARROLLO LOCAL PERIODISTAS JERICOANOS ASISTIERON AL TALLER DE

PERIODISMO Y MINERÍA

EN MEDELLÍN

El agua, la formalización minera y la restauración de los terrenos después de ser explotados por un proyecto minero, son tres de los grandes mitos que han surgido alrededor de la minería. Por tal motivo, fueron esos tres temas los que se analizaron en el Taller de Periodismo y Minería, celebrado el 25 de julio en el Hotel Intercontinental de Medellín, y en el cual, participaron más de 30 periodistas provenientes de Jericó, San Roque, Amagá, Andes, Cisneros y Medellín. El taller estuvo dirigido por Omar Rincón, Director del Centro de Estudios de Periodismo (CEPER), de la Universidad de los Andes y crítico de televisión más importante de Colombia. Por su parte, los expertos y docentes de la Universidad Nacional, el geólogo Gaspar Monsalve y el Ingeniero de Minas Jorge Martín Molina, explicaron el manejo que se le da al agua en proyectos mineros a gran escala. A su vez el ex viceministro de Minas, César Díaz, habló sobre la formalización minera y sobre la importancia que tiene para Colombia el desarrollo de proyectos mineros responsables. Al finalizar las conferencias los periodistas presentes realizaron un taller práctico propuesto por Omar Rincón, en el cual aprovecharon los conocimientos recién adquiridos en minería.

“Las agendas del país cambiaron y el periodismo se sigue enseñando con las lógicas clásicas, y el mundo ya no se mueve así, ya hoy todo tiene que ver con cultura, justicia, economía, y lo que toca ver son nuevas agendas. La agenda minera es muy compleja, muy controvertida, a la que le falta conversarla, y cuando se conversa, uno entiende que los periodistas pueden contar mejores historias. La agenda minera está, se va a quedar y hay que conversarla”. Señaló Rincón al concluir el evento. De Jericó participaron del taller los comunicadores Jorge Luis Montoya y Liliana Restrepo, corresponsales de Teleantioquia Noticias; Fredy Agudelo, de La Voz del Suroeste; Norman Isaza, de Magazín Educativo; Óscar Ospina, de la Alcaldía Municipal; Juan Guillermo Restrepo, Director de Corpiedras; Juan Fernando Montoya, periodista pensionado y Luz Alicia Botero, periodista también jubilada que afirmó: “tenemos que defender la minería responsable, porque con esta tendremos progreso y desarrollo”.

Por su parte, el periodista y docente de la Institución Educativa San José, Norman Isaza, concluyó lo siguiente: “cuando venimos a las fuentes y nos dan información como la que hoy nos dieron, uno sale con una expectativa totalmente diferente a la que a uno le plantean toda vez que le hablan del tema minero. Me sorprendió como en actividades mineras, las tierras quedan incluso mejor. El tema del agua no es tal como no lo pintan algunos. Así que me voy con un mar de conocimientos que espero sean transmitidos y muy bien asimilados por parte de la comunidad”. Con este tipo de certámenes se permite el acercamiento de las comunidades al tema minero, del cual se habla mucho pero que se conoce muy poco. De la mano de expertos y con alianzas como la que en este caso hicieron la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional y AngloGold Ashanti Colombia, se puede llevar información sobre minería a las comunidades y permitirles que resuelvan sus inquietudes y temores acerca de esta industria, la cual es considerada por el gobierno nacional, como una de las locomotoras más importantes para el desarrollo del país durante los próximos años.

NUESTRO PROYECTO DE EXPLORACIÓN

QUEBRADONA Está de puertas abiertas para que aprendas sobre minería. Inscríbete en nuestra oficina, ubicada en 80 escalas, al programa Miércoles Minero, y conocerás la realidad de nuestro trabajo.


7 MINERÍA INCLUYENTE Y DESARROLLO LOCAL

MINERA QUEBRADONA LE SIGUE APORTANDO A LOS GRUPOS ORGANIZADOS

DEL MUNICIPIO Las contribuciones sociales siguen siendo prioritarias para el Proyecto de Exploración Quebradona

Identificar las necesidades de los grupos organizados de Jericó y plantear estrategias que permitan suplirlas y contribuir al desarrollo del municipio, es una de las políticas de Minera Quebradona a través de la modalidad multipartita o el “todos ponemos”. Es así como se construyó el Aula Múltiple de la Escuela Anexa a la Normal Superior, donde hubo participación de la comunidad educativa, como padres de familia, estudiantes y docentes; y el sector privado representado en Minera Quebradona. Esta obra se inauguró oficialmente el martes 15 de septiembre y beneficiará a los más de 400 estudiantes del establecimiento, que con la coyuntura de la remodelación de la Escuela Normal, se ha convertido en uno de los espacios más utilizados de la Institución. “En el Aula Múltiple se están beneficiando los estudiantes de la formación complementaria; los docentes en las jornadas de extensión y académicas; los estudiantes del grado 11 con Antioquia Digital y Vamos a la Universidad. Yo diría que ha sido desde su construcción, una de las partes de la Institución Educativa que más utilidad ha tenido. Hace poco nos preguntábamos qué sería de la institución en este momento que estamos viviendo la estrechez locativa de la Normal en su reconstrucción, si no hubiésemos tenido este recurso tan importante y justamente en el momento que más lo estábamos necesitando” explicó José Bernardo Vélez, Rector de la Institución Educativa Normal Superior. El patrocinio de eventos tradicionales como la Semana de la Cultura, en el que la compañía minera se vinculó con tres grupos artísticos, como el grupo de música latinoamericana Zona Franca, el grupo de teatro El Girante, y la “Noche Paisa”, son una muestra del compromiso social de Minera Quebradona con Jericó y sus tradiciones.

LA CRUZADA SOCIAL DE JERICÓ CUMPLIRÁ

50 AÑOS DE SERVICIO

En la cena navideña, que se tiene prevista para el último sábado de noviembre, se celebrarán los 50 años de esta institución, caracterizada por servirles a los más pobres. La Cruzada Social se fundó en 1965 y desde entonces ha prestado sus servicios sociales sin ánimo de lucro a los más pobres del municipio, ayudando con la compra de medicinas de quienes no las pueden pagar, o con la compra de pasajes destino Jericó – Medellín, de quiénes deben visitar a un médico especialista pero que no tienen cómo comprar el tiquete. “La gente nos muestra la orden médica que demuestra que deben ir a Medellín y se les compra el tiquete, pero no se les da efectivo. Igual, cuando necesitan medicinas, se les compra cuando nos muestran la fórmula médica.” Explica Elvia Lopera, secretaria de la Cruzada Social, las políticas de ayuda que tiene la organización.

Grupo de la Cruzada Social recibiendo el aporte de las 100 sillas aportadas por Minera Quebradona. El Jericoano.

Los hermanos y empleados de Minera Quebradona, Luis Humberto y Albeiro Tamayo reciben la visita de su mamá en el Miércoles Minero. El Jericoano.

Además, pequeños aportes a la comunidad como los trofeos para el Torneo Municipal de Billar; las 100 sillas para la Cruzada Social; y la entrega de los chalecos para la Cooperativa Motoencomiendas de Jericó, también van en pro de satisfacer esas necesidades de los grupos organizados y que de no apoyarlas es difícil que otros sectores lo puedan hacer.

Para ser sostenible esta institución realiza diferentes actividades con el objetivo de conseguir recursos económicos que van destinados a las causas benéficas; una de esas actividades es la venta de ropa, que en su mayoría es donada por colaboradores y que la Cruzada Social vende por precios simbólicos que van desde los 3 mil hasta los 5 mil pesos y que permite que toda la población jericoana pueda comprarla. Sin embargo, si las personas no quieren donar ropa sino dinero también lo pueden hacer: “La Cruzada Social es sin ánimo de lucro. Lo que nos van dando va de inmediato para la gente pobre.” Aclaró Elvia Lopera. Pero sin duda el evento que mayor rentabilidad les genera a este grupo de mujeres, es la Cena Navideña que se realiza tradicionalmente el último sábado de noviembre en el Museo de Arte Religioso, y que este año es más especial porque celebran los 50 años de fundación. A pesar de ser un trabajo silencioso, no se puede negar la voluntad de esta organización por ayudar a quienes más los necesitan. Es ahí donde también queremos invitar a las empresas del municipio que no conocen esta labor para que se vinculen con la Cruzada Social y desde allí contribuir a que Jericó sea más justo.

Premiación Torneo Municipal de Billar 2015. El Jericoano.

Pero el trabajo social de Minera Quebradona no sólo se concentra en los apoyos comunitarios. Informar a las familias de los empleados de la compañía acerca de la realidad del proyecto y de lo que es la minería responsable, es otro de los objetivos y qué mejor forma de hacerlo que a través del programa Miércoles Minero, una estrategia incluyente que permite que los mitos que tiene la comunidad acerca de la minería se aclaren y terminen desapareciendo, porque una minería bien hecha sí es posible de realizar.

Datos de interés: •Si va a donar ropa que sea preferiblemente camisas de manga larga y de color oscuro, porque estas camisas por lo general las llevan los campesinos para el trabajo en sus fincas, y si son de color claro se ensucian más rápido. •Minera Quebradona donó 100 sillas para esta organización, con el fin de que las puedan utilizar en los diferentes eventos de recolección de fondos como la cena navideña.


8 Cultura

SEMANA DE LA CULTURA

POR LA PAZ

El domingo hubo un concierto pictórico de “Pinceladas de Paz” en el parque principal, donde los niños y jóvenes pintaron una obra propuesta por el maestro y monitor de pintura de la Casa de la Cultura, César Tobón, en la que sorprendieron a los espectadores por el talento que tienen muchos de estos jóvenes en esta materia.

Entre el 12 y 19 de septiembre se celebró la Semana de la Cultura en Jericó con obras de teatro, pinturas al aire libre, cine, cuenteros, trovadores, literatura y música Entre semana las obras de teatro fueron las protagonistas, el lunes 14 de septiembre “El Monte Calvo” del maestro boyacense Jairo Aníbal Niño, fue Haciendo honor al apelativo de Atenas del Suroeste y interpretado por el grupo de teatro Tejer de Jericó, el aprovechando los majestuosos escenarios del Teatro martes el turno fue para el Teatro Girante del Santamaría y el Museo de Arqueología y Artes (MAJA). municipio de Marinilla con dos obras, una para niños Jericó cerró con broche de oro la realización de la XI y otra obra para mayores de 14 años, en las que hubo versión de la Semana de la Cultura, en la que hubo una masiva asistencia de los jericoanos. variedad en la agenda cultural pensada para todos los públicos e intereses en materia de arte. Desde la apertura de la Semana de la Cultura se vislumbró la fiesta cultural que vivirían los jericoanos y visitantes durante los ocho días del certamen; dos grupos musicales: Zona Franca, del municipio de Caldas, con el lema “Un canto por la vida”, deleitó por más de media hora al público en el parque principal de Jericó, entonando música latinoamericana o también conocida como música de protesta o social. Puerto Candelaria, banda musical originaria de Medellín, considerada como uno de los grupos artísticos más influyentes de Colombia, por su puesta en escena y música, donde fusionan los sonidos autóctonos de Colombia como la guasca, el porro, el vallenato, el chucu – chucu y el jazz colombiano , se encargó de cerrar una noche mágica en la apertura de esta festividad. Desde El Jericoano celebramos la gestión de la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo de Jericó, con el Ministerio de Cultura, para que Puerto Candelaria se presentara en el municipio.

PROGRAMACIÓN OCTUBRE DE 2015. COLOMBIODIVERSIDAD FOTOGRAFÍAS. Lina María Crespo. Gabriel Jaime Escobar Hernández. Esta exposición va hasta el 26 de octubre. SONIA TAMAYO - UNA HISTORIA DE AMOR Y DE ARTE Esculturas LINUM USITATISSIMUM Mauricio Gómez. Pinturas y proceso. HALLAZGOS DE UN PASADO REMOTO. Arqueología. (Semipermanente). ENTERRAMIENTOS OFRENDAS Y URNAS. Arqueología. (Semipermanente). Fondo Bertina y Soledad Agudelo

APERTURA DE EXPOSICIONES 03 de octubre Hora: 7:00 pm CONCIERTO “ALEXA Y JULIÁN VOZ Y GUITARRA” 03 de octubre Hora: 7:00 pm CONCIERTO ARS ANTIQUA Música del Renacimiento inglés y francés. Director Jorge Gaviria 10 de octubre Hora: 7:00 pm CONCIERTO INFANTIL DE ARPA Y PIANO (INFANTIL) Artista invitada: Estefanía Bustamante Guzmán. (12 años. arpa y piano) Acompañantes: María Antonia Tejada (11años piano) Manuela Osorio (13años años piano) Juanita Castaño (9 años piano) Emanuel Bermúdez Suarez (11añospiano) 11 de octubre Hora: 10:00 a m Cine Foro. Todos los lunes: 4:00 pm Cine infantil: Todos los sábados: 11:00 am. Zoom al Arte: 17 de Octubre: ‘Mucho más que una denuncia’. Con la proyección y análisis de ‘El Guernica’ de Picasso. Dirige Juan Guillermo Escobar.

Los niños también pudieron disfrutar de las modernas instalaciones del Teatro Santamaría, con el Ciclo de Cine Infantil, en el que participaron todos los niños de las escuelas primarias del municipio incluidos los de los centros educativos rurales. La fotografía, la literatura y la música también participaron de la Semana de la Cultura y se encargaron de cerrarla. El viernes 18, fue la Feria del libro bajo la temática “La paz se escribe en los libros y se expresa por medio de la palabra”; el sábado 19, último día del certamen, se realizaron los Talleres de Fotografía Itinerante denominado “Encuentros” “Foco”, en la que los amantes de la fotografía pudieron profundizar sus conocimientos, estos dos últimos eventos realizados en el parque principal. Por otra parte, la Universidad EAFIT, cerró la Semana de la Cultura con el concierto de Música de Cámara realizado en el MAJA. Toda esta serie de eventos, gratuitos en su mayoría, y en los que no, tenían un costo simbólico de mil pesos, sigue ratificando a Jericó como un referente cultural de la subregión y el departamento. Como un municipio que entiende que a través de la cultura y la educación se sientan las bases para vivir en paz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.