2 minute read

Conclusión

Next Article
Glosario

Glosario

Conclusión

La cosmética, el cuidado y embellecimiento personal han estado presentes en la historia del ser humano desde sus inicios. Todas las grandes civilizaciones han mostrado fuertes tendencias culturales en lo referente al cuidado personal, estando el uso de productos cosméticos relacionados en muchas ocasiones con una posición socio económico o con un ritual de carácter religioso o social. Con el paso del tiempo, el uso y los productos han ido perfeccionándose, hasta dar lugar a la cosmética, tal y como la conocemos hoy en día.

Advertisement

Es necesario enfatizar y concluir la gran importancia de conocer todo lo relevante acerca de los cosméticos y más de los que tienen contacto con la piel, las consecuencias que se genera por el mal uso o uso excesivo, saber identificar el producto adecuado para cada tipo de piel, así como el conocimiento del etiquetado del producto.

A veces el maquillaje afecta la salud de la piel, no sólo en mujeres sino también en aquellos que por su profesión: locutores, cantantes o actores requieren de los cosméticos. Los principales problemas que pueden presentarse son: reacciones acneiformes, es decir, acné secundario; así como dermatitis por contacto tales como alérgica, irritativa o urticaria por contacto.

Es importante señalar que las reacciones a los cosméticos son individuales y dependerán de la irritabilidad de cada piel y de las condiciones previas de ésta a la aplicación del maquillaje. Sin embargo, una generalidad llega a ser cuando la piel se encuentra irritada o muy seca, es entonces más frecuente que los compuestos de estas sustancias la penetren y la sensibilicen. También es importante la prevención y de ello depende que la gente tome en cuenta en lo posible de que el cosmético sea “no comedogénico”, es decir, que no tape los poros o que no propicie puntos negros.

Por lo regular, casi todos los cosméticos están probados en grandes grupos de población teniendo bajos índices de sensibilización o irritación, sin embargo, más vale asegurarse y consultar con algún experto de la piel aunque el producto contenga la leyenda “dermatológicamente probado”. Otra recomendación a considerar es detectar a qué sustancias se pudiera ser alérgico y que esta llegue a estar en algún cosmético; así se habituaría para leer cuidadosamente las etiquetas, sobre todo las que están pegadas en las cajas que son lo que primero se desecha. Por ende, es recomendable que el público compre productos que digan lo que contienen ya que de otra manera no se podrá saber lo que se está untando en el rostro o cuerpo. Por último, es recomendable remover el maquillaje diario por la noche, a través de algún dermolimpiador suave y agua.

Es un hecho que todas las sustancias pueden ser potencialmente irritantes y/o provocadoras de sensibilidad, tanto para la piel como para las mucosas, ni siquiera “el aceite de bebé” es completamente seguro. Por ello siempre hay que estar en comunicación directa con el experto de la piel para determinar que debemos usar en función de nuestra propia condición y necesidad.

This article is from: