PORTAFOLIO

Page 1


A N G I E P E R E Z

3192935035 acperez25@ucatolica.edu.co angieperezarq

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

Nombre: Angie Catalina Pérez

Cedula: 1.000. 940.552

Edad: 20 años

IDIOMAS

Ingles B1

Actualmente estudiando

SOFTWARE

• AutoCAD

• Archicad

• Revit

• Rhinozeros

• sketchup

• Twinmotion

• V-ray

• Illustrator

• Photoshop

• Chatgpt

• Midjourney

• Krea.AI

• Programas office

EXPERIENCIA ACADEMICA

• Pre- grado arquitectura 6to semestre universidad católica

• Semillero investigativo: estrategias proyectuales

• Proyecto seleccionado para collage dossier u católica 3er semestre

• Proyecto seleccionado para concurso corona 5to semestre

HABILIDADES

• Dibujo de planos técnicos

• Diseño de espacios interiores

• Resolución de problemáticas de espacio y lugar

• Conocimiento e implementación de normativa

• Uso de metodología BIM

• Modelado 3D

• Representación de renders

• Elaboración de documentos

• Utilización de softwares de diseño e IA

• Liderazgo

• Empatía

• Atención al detalle

• Creatividad

• Trabajo en equipo

ASOLACIÓN

VENTILACIÓN

PUNTO Y CONTRAPUNTO

JERARQUÍA PATIO CENTRAL

DOBLES- TRIPLES ALTURAS

RITMOS

Ubicado en el barrio La Concordia, delimitado por la carrera 2 al este, la carrera 3 al oeste, y la calle 15 al norte, el proyecto surge a partir de un análisis urbano del sector. Este análisis identificó conceptos clave esenciales para entender la zona de intervención. Considerando la población e infraestructuras aledañas, se planteó un centro cultural distribuido por una pauta que también funciona como circulación horizontal.

A partir de esta estructura, se realizaron una serie de sustracciones en la masa del proyecto, generando relaciones oblicuas, determinando jerarquías, usos al aire libre, y solucionando temas de normativa como aislamientos. Esta estrategia no solo busca crear un espacio cultural funcional, sino también integrar de manera armoniosa el entorno y fomentar la interacción comunitaria.

3 nivel

2 nivel

1 nivel

AISLAMIENTOS

Para alturas de 3 niveles se requiere un aislamiento de 3mts

ALTURAS

Para alturas de 3 niveles se requiere un aislamiento de 3mts

SUSTRACCIONES

ORGANIZACIÓN BLOQUE:01

apartamentos tipo 01 dúplex apartamentos tipo 02 1 nivel

ORGANIZACIÓN BLOQUE:01

recorrido central dobles alturas

Nuevo alcázares plantea utilizar esa falta de un hito de gran jerarquía con dominio comercial para generar aumentar la variedad y el concepto de la topo filia y enfocar así su proyecto no solo a la población del sector si no a la de la estación de Transmilenio y la del futuro metro, reutilizando la actividad peatonal al proyecto e incentivando en las caracas la permanencia, mitigando así, la inseguridad en alcázares e incrementando a su vez el significado.

períptero primer nivel

relación oblicua zona colectiva

persp . triple altura primer piso

altura vivienda tipo 01;dúplex

persp . doble

persp . sala vivienda tipo 01;dúplex

persp . cocina dúplex

Reconociendo que el adulto mayor es el usuario predominante en el sector, se ha desarrollado un proyecto de vivienda senior que no solo proporciona alojamiento, sino que también aborda las necesidades específicas y las actividades esenciales para esta población. Este enfoque integral asegura que su estadía sea cómoda y enriquecedora, ofreciendo una variedad de actividades diseñadas para mejorar su calidad de vida y fomentar un entorno de bienestar y comunidad.

PLAZA
CRUJIA DOBLE

se propuso la mayoría de viviendas en la zona este con el fin de aprovechar el calentamiento solar

TECNICA ACTIVA:

manejo eficiente de agua por escala ( se propuso las zonas húmedas aledañas con el fin de hacer un ahorro de agua y económico de tuberías

recolección de aguas lluvia para el uso de techos verdes

para ciertos espacios de la fachada se implementara un muro en mampostería (ladrillo) gracias a su bajo nivel de reflectividad doble acristalamiento con el fin de generar un confort tanto térmico internamente como acústico, dando a su vez un aspecto en la fachada mas limpio

Para este proyecto, nos ubicamos en el sector de San Benito en la zona sur de Bogotá. Donde la economía y el diario vivir de los habitantes giran entorno a la producción de curtiembre. El proyecto plantea una solución para la industria de el cuero, que aborde las problemáticas existentes de contaminación olfativa y desapropiación de el usuario habitante de este uso por medio de conceptos arquitectónicos que promuevan la actividad de el usuario habitante, dentro de la infraestructura industrial y a su vez gracias a operaciones en la masa que garanticen el funcionamiento industrial, una mejora en la contaminación olfativa

OPERACIONES

INCREMENTAR LA ACTIVIDAD

Se propone aumentar la actividad mediante la implementación de una variedad de usos que permitan al usuario del sector apropiarse de la industria local. Actualmente, esta industria tiene un impacto negativo tanto en el entorno como en los habitantes, limitando los usos necesarios para el día a día. La estrategia busca transformar esta situación, creando un ambiente más inclusivo y funcional que mejore la calidad de vida de todos.

Periptero puntos fijos punto plano volumen

Volumen plano punto

Circulación uso industrial

Circulación uso comercial y cultural Lleno circulación

industria
industria
Cultura
Comercio

FUNCIÓN INDUSTRIA

El proyecto cuenta con CUBIERTA INCLINADA y elevada con el fin de mejorar la CIRCULACIÓN DE VENTILACIÓN y evitar el ingreso directo de el sol a los espacios internos enfocados al proceso industrial

ESTRUCTURA A LA VISTA

Se implemento en la fachada una TELA METÁLICA que tiene como fin contrastar con el concreto arquitectónico y permitir la FÁCIL CIRCULACIÓN DE VENTILACIÓN en las áreas de proceso INDUSTRIAL

Se propuso DOBLE ACRISTALAMIENTO en las transparencias de las áreas sociales con el fin de generar CONFORT TÉRMICO ACÚSTICO y aéreo debido a la cercanía con la industria

Se propuso un SISTEMA A PORTICADO METÁLICO TUBULAR oscuro con el fin de generar empates mas estéticos y así implementar en espacios internos y en FACHADA ESTRUCTURA A LA VISTA

el proyecto cuenta en su CIMENTACIÓN con un sistema de pilotes gracias a su alto nivel freático debido a su cercanía a la red hídrica rio Tunjuelo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.