Informe ejecutivo de planeación estratégica de ventas

Compañía de Galletas Noel SAS


1. Objetivo de su proyecto UEN 2. Alcance del proyecto
Logro alcanzado 4. Análisis de mercado sectorial 4.A. Grafica de segmentación del mercado sectorial 4.B. Análisis de participación y crecimiento del mercado 4.C. Proyección de la demanda (gráfica) 5. Análisis de producto sectorial 5.A. Gráfico de categorización y subcategorización de los productos 6. Análisis institucional empresarial 6.A. Misión – visión – valores corporativos-Organigrama 6.B. Macroproceso organizacional 7. Análisis UEN 7.A. Mercado especifico UEN (cuadro de Segmentación del mercado especifico) 7.B. Análisis de participación y crecimiento de la UEN 7.C. Análisis de la demanda de la UEN 7.B. Categorización y subcategorización mercado especifico UEN 8. Formulación
8.A. Diagrama de espina de pescado ( subir Diagrama) 8.B. Gráfico de matriz causa efecto
8.C. Gráfico de resumen de matriz de riesgo
9. Direccionamiento estratégico
9.A. Trazabilidad (esta la deben pegar en Dos partes ya que el cuadro es grande)
9.B. Gráfica de matriz de toma de decisiones
10. Evaluación de la planeación estratégica
10.A. BCG (solo se muestra cuadro de mando integral y balance y estado de resultados)
10.B. La viabilidad financiera se muestra estado de resultados, flujo de caja y balance.
10.C. En la matriz de PESTEL muestra perfil competitivo, gráfica de posicionamiento estratégico, gráfica de mapa estratégico.
11. Implementación
11.A. DOFA ( análisis IFI y EFE )
11.B. Macroproceso interno y externo
11.C. PHVA
11.D. Gráfica matriz de implementación (debe ser en dos partes por lo larga)
12. Recomendaciones
12.A. Acciones para solucionar problemas
13. Conclusiones
Lograr una distribución de productos Noel, en perfecto estado, mejorando los procesos logísticos, en la ciudad de Bogotá para el año 2023, incrementando la imagen de la marca, logrando mayor rentabilidad para la misma
Teniendo en cuenta que Noel hace parte del grupo Nutresa y es una compañía que lidera el mercado con la trayectoria de más de un siglo en el mercado de las galletas permitiéndole establecerse en mercados internacionales, aumentando así la demanda y participación en el mercado alrededor del mundo.
Con la investigación desarrollada se permitió obtener una revisión detallada de los factores internos como externos tanto de precio, productos, estrategias de comunicación y estado financiero de la compañía dejando ver la forma en la que todo esto afecta a la compañía permitiendo la correcta toma de decisiones y acciones así como también el plan correcto para mantener su liderazgo en el mercado.
Para
Se le recomienda a la compañía que tenga en cuenta la elaboración minuciosa de planes estratégicos donde basados en el análisis realizado sobre la empresa de galletas Noel donde se identifico una problemática presente en la logística de distribución y se obtuvieron tres variables en su entorno interno siendo estos la distribución, la inversión y la calidad, así como tres para el entorno externo; siendo la percepción del mercado, imagen corporativa del mercado y la ventaja competitiva, lo que conllevo a elaboración de estrategias para la solución de cada subvariable de las mismas para lo cual se realizo la formulación de actividades y análisis de datos situacionales y financieros.
Se le recomienda a la compañía que tome en cuenta la matriz de trazabilidad realizada ya que en esta se plantean objetivos claros y las tácticas para dar solución de la mejor forma a los mismos así también se establece un plan de acción detallado por cada factor mediante un diagrama de Gant y la designación por área que estaría encargada según el factor.
Con los procesos de análisis elaborados durante la investigación para la correcta elaboración de una planeación estratégica capaz de responder a las situación problemáticas que se identificaron en el análisis externo de la compañía tenemos que el principal problema yace en el proceso logístico de distribución acreditando que la compañía tiene una trayectoria muy amplia por lo cual se dejo en segundo plano la revisión minuciosa de los procesos logísticos de distribución en cuanto a calidad para ello se elaboraron una seria de análisis de datos los cuales permitieron obtener planes de acción para cada variable establecida en el análisis general de la compañía donde se obtuvieron indicadores de que requerían mayor prioridad reacción ofreciendo en una forma mas ordenada el paso a paso para dar solución a dichos factores así también como se nos permitió conocer el portafolio completo de la compañía en si así como de su competidores mas fuertes y analizar el entorno demográfico, psicológico, social entre otros que nos permite una correcta deducción del panorama general de la compañía para así poder comprender la forma correcta de analizar su panorama interno y tener siempre la mejor opción de reacción.