Texto Análisis Comparativo Ciudad Bolívar y Medellín

Page 1

Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura Análisis Unidad Intermedia Vivienda Angélica Susa 201424477 Daniela Bolivar 201423177

Análisis comparativo del tema del Barrio en Ciudad Bolívar y Medellín Desde los años 40, en Ciudad Bolívar comienzan los primeros asentamientos de personas, que vienen principalmente de los departamentos de Tolima, Boyacá y Cundinamarca, en busca de oportunidades y una mejor calidad de vida; Desde esta época empezó un largo proceso de urbanización informal, que actualmente continúa en los distintos barrios que conforman esta localidad. (Conociendo la Localidad de Ciudad Bolívar, 2009, P.8) Ciudad Bolívar se divide en tres sectores, Sector A: Constituido anteriormente por terrenos de explotación de materiales, Sector B: Constituido por predios empleados previamente como canteras y, Sector C: Constituido por terrenos baldíos. Los barrios visitados fueron Juan Pablo II, Manitas y el Mirador; tal como se observa su localización en el mapa (Figura 1), pertenecen al Sector A y son los lugares en donde se van a realizar las estaciones del TransMiCable. Este sistema de transporte por cable aéreo va a tener un recorrido de 3,34 kilómetros y una capacidad para transportar 3,600 pasajeros/hora/sentido. (Conociendo la Localidad de Ciudad Bolívar, 2009, PP.12 - 13)

Figura 1. Plano de Usos. UPZ Lucero. Fuente: SicuaPlus Proyecto Unidad Intermedia Vivienda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.