MAPEOS CON TERRAFLEX - EDIFICIOS UNIPAMPLONA

Page 1

Informe del trabajo de campo con la aplicación “terraflex”

Luisa Fernanda Moreno Artunduaga

Angie catalina colina saboya

Facultad de ingenierías y arquitectura, universidad de pamplona

Sistemas de información geográfica (SIG), grupo AR

Docente: Arquitecto - Javier Alberto Mariño Díaz.

04 de noviembre de 2022

Contenidos

Introducción ............................................................................................................................... 5

Resumen ..................................................................................................................................... 6

Metodología ............................................................................................................................... 7

Creación de espacio de trabajo y plantillas (computador) ..................................................... 7

Aplicación de terraflex en el celular-mapeos 10

KML de los mapeos realizados 15 Resultados ................................................................................................................................ 17

Evidencias ................................................................................................................................ 19

Ilustraciones

Ilustración 1 Pagina de terraflex para la creación del espacio de trabajo. (Fuente: autor) ....... 7

Ilustración 2 Espacio de trabajo. (Fuente: autor) ....................................................................... 7

Ilustración 3 Creación de la plantilla. (Fuente: Autor) 8

Ilustración 4 Campos usados. (Fuente: Autor) 9

Ilustración 5 Plantillas creadas. (Fuente: Autor) ........................................................................ 9

Ilustración 6 Interfaz de la aplicación móvil - Terraflex. (Fuente: Autor) ............................... 10

Ilustración 7 Plantilla creada con los diferentes campos. (Fuente: Autor) .............................. 11

Ilustración 8 Tipos de medición. (Fuente: Autor) .................................................................... 12

Ilustración 9 Formulario donde se evidencia las mediciones. (Fuente:Autor) 13

Ilustración 10 Formulario donde se evidencia las mediciones. (Fuente:Autor) 14

Ilustración 11 Interfaz de terraflex. (Fuente: Autor) ................................................................ 15

Ilustración 12 Exportación del KML. (Fuente: Autor) ............................................................ 15

Ilustración 13 Archivo importado en google earth. (Fuente: Autor) 16

Ilustración 14 Visualización de los datos del mapeo. (Fuente: Autor) 17

Ilustración 15 Tabla de Excel con los resultados de las mediciones tomadas. (Fuente: Autor) ....................................................................................................................................................... 18

Ilustración 16 Fotografía para el bloque villa del rosario. (Fuente: Autor) ............................. 19

Ilustración 17 Fotografía para el bloque patios. (Fuente: Autor) ............................................. 20

Ilustración 18 Fotografía del comedor. (Fuente: Autor) .......................................................... 20

Ilustración 19 Fotografía del auditorio 1. (Fuente: Autor) 21

Ilustración 20 Fotografía del bloque zulia. (Fuente: Autor) 21

Ilustración 21 Mapeo del edificio nuevo villa del rosario. (Fuente: Autor) ............................. 22

Ilustración 22 Mapeo del consultorio juridico. (Fuente: Autor) .............................................. 22

Ilustración 23 Mapeo del auditorio 2. (Fuente: Autor) ............................................................ 23

Ilustración 24 Mapeo del auditorio 2. (Fuente: Autor) ........................................................... 23

Ilustración 25 Mapeo de bienestar universitario. (Fuente: Autor) 24

Ilustración 26 Mapeo de bienestar universitario. (Fuente: Autor) 24

Ilustración 27 Mapeo del bloque gramalote. (Fuente: Autor) .................................................. 25

Ilustración 28 Mapeo del bloque gramalote. (Fuente: Autor) .................................................. 25

Ilustración 29 Mapeo del bloque gramalote. (Fuente: Autor) .................................................. 26

Ilustración 30 Mapeo del bloque gramalote. (Fuente: Autor) .................................................. 26

Ilustración 31 Mapeo de la cafetería. (Fuente: Autor) ............................................................. 27

Ilustración 32 Mapeo del bloque toledo. (Fuente: Autor) 27

Ilustración 33 mapeo del bloque toledo. (Fuente: Autor) ........................................................ 28

Ilustración 34 Mapeo del bloque zulia. (Fuente: Autor) .......................................................... 28

Introducción

Este proyecto se crea con el fin de poner a prueba los conocimientos aprendidos durante el primer y segundo corte de la materia “sistemas de información geográfica”, en el presente informe se podrá visualizar mediante diferentes recursos como se llevó a cabo el ejercicio de mapear los diferentes edificios que se puedan encontrar en la universidad de pamplona-sede villa del rosario, mediante la aplicación terraflex.

Resumen

El proyecto se realizó teniendo en cuenta las indicaciones proporcionadas por el docente y los conocimientos adquiridos en clase sobre la aplicación terraflex (escritorio-celular). Se llevo a cabo el respectivo trabajo de campo en 3 días diferentes para poder obtener los datos georreferenciados.

Metodología

Creación de espacio de trabajo y plantillas (computador)

Desde la página de “trimble” en el usuario que se creo durante el primer corte, se creo un lugar de trabajo (universidad de pamplona – sede villa del rosario).

Ilustración 1 Pagina de terraflex para la creación del espacio de trabajo. (Fuente: autor)

Se ubico en el mapa el lugar donde se realizó el trabajo (asignando un nombre), proseguimos a crear las plantillas donde se incluyeron los datos de los diferentes mapeos.

Ilustración 2 Espacio de trabajo. (Fuente: autor)

Para crear una plantilla se tuvo en cuenta la geometría que se usó a la hora de realizar las mediciones, dependiendo de la variable que se quería mapear se pudo escoger entre punto, línea y área (en este caso se uso el tipo de geometría – área). La pagina permite modificar los nombres, colores y agregar campos de diferente estilo para la creación de la plantilla según se requiera.

Ilustración 3 Creación de la plantilla. (Fuente: Autor)

A la hora de agregar los campos, se evidencio la versatilidad de opciones con las que se pueden tomar las mediciones; en este caso se usaron las de texto, imagen y firma. Por último, publicamos la plantilla para poder realizar el trabajo de campo desde la aplicación del celular.

Ilustración 4 Campos usados. (Fuente: Autor)

De este mismo modo, se repitió el proceso hasta crear la cantidad de plantillas pertinentes para realizar la medición de los edificios de la universidad de pamplona.

Ilustración 5 Plantillas creadas. (Fuente: Autor)

Aplicación de terraflex en el celular-mapeos

Para comenzar con el trabajo de campo, nos dirigimos a la aplicación del celular donde se visualizan las plantillas creadas anteriormente

Ilustración 6 Interfaz de la aplicación móvil - Terraflex. (Fuente: Autor)

Posteriormente nos dirigimos a la plantilla donde vamos a realizar la medición (teniendo la ubicación del celular encendida), dando click en la opción de “mapa” comenzaremos a mapear.

Ilustración 7 Plantilla creada con los diferentes campos. (Fuente: Autor)

La aplicación proporciona 3 tipologías de medición. En este caso se usaron la medición por puntos y caminata.

Ilustración 8 Tipos de medición. (Fuente: Autor)

Este mismo proceso se repitió en las 12 plantillas que fueron creadas, caminando alrededor de los edificios para poder obtener la medición (en el caso de no poder caminar, se usó la opción de puntos) realizando las fotografías respectivas de los edificios y por último la firma.

Después de realizar las mediciones, en la opción de formulario desde la interfaz de inicio de la aplicación se pudieron visualizar todas las mediciones.

Ilustración 9 Formulario donde se evidencia las mediciones. (Fuente:Autor)

Ilustración 10 Formulario donde se evidencia las mediciones. (Fuente:Autor)

KML de los mapeos realizados

Desde la página de terraflex en el computador, en el espacio de trabajo se ubica el icono de una nube (exportar) para poder exportar el archivo.

Ilustración 11 Interfaz de terraflex. (Fuente: Autor)

Se exporto el archivo en formato KML, todos los datos visibles y el formato de la imagen como archivo.

Ilustración 12 Exportación del KML. (Fuente: Autor)

El link de descarga se envió al correo, al tenerlo en el computador se descomprimió el archivo el cual contiene la carpeta de imágenes y el archivo que se importó en el Google earth.

Ilustración 13 Archivo importado en google earth. (Fuente: Autor)

Resultados

Teniendo el archivo en el Google earth, dando click derecho en los polígonos – propiedades. Para poder visualizar los datos obtenidos en el trabajo de campo.

Ilustración 14 Visualización de los datos del mapeo. (Fuente: Autor)

Con los datos que nos arrojó cada uno de los polígonos, se creo un archivo en excel donde se encuentra toda la información.

*Componente.

*Descripción.

*Tipo de geometría.

*Área.

*Perímetro.

*Imagen.

Ilustración 15 Tabla de Excel con los resultados de las mediciones tomadas. (Fuente: Autor)

Evidencias

Evidencias fotográficas del trabajo de campo de Angie catalina colina saboya y luisa Fernanda moreno Artunduaga.

Octubre 22/2022

Ilustración 16 Fotografía para el bloque villa del rosario. (Fuente: Autor)

Ilustración 17 Fotografía para el bloque patios. (Fuente: Autor) Ilustración 18 Fotografía del comedor. (Fuente: Autor)

Ilustración 20 Fotografía del bloque zulia. (Fuente: Autor)

Ilustración 19 Fotografía del auditorio 1. (Fuente: Autor)

Ilustración 21 Mapeo del edificio nuevo villa del rosario. (Fuente: Autor)

Ilustración 22 Mapeo del consultorio juridico. (Fuente: Autor)

Octubre 29/2022

Ilustración 24 Mapeo del auditorio 2. (Fuente: Autor)

Ilustración 23 Mapeo del auditorio 2. (Fuente: Autor)

Ilustración 25 Mapeo de bienestar universitario. (Fuente: Autor)

Ilustración 26 Mapeo de bienestar universitario. (Fuente: Autor)

Ilustración 27 Mapeo del bloque gramalote. (Fuente: Autor)

Ilustración 28 Mapeo del bloque gramalote. (Fuente: Autor)

Ilustración 29 Mapeo del bloque gramalote. (Fuente: Autor)

Ilustración 30 Mapeo del bloque gramalote. (Fuente: Autor)

Ilustración 31 Mapeo de la cafetería. (Fuente: Autor) Noviembre 03/2022

Ilustración 32 Mapeo del bloque toledo. (Fuente: Autor)

Ilustración 33 mapeo del bloque toledo. (Fuente: Autor)

Ilustración 34 Mapeo del bloque zulia. (Fuente: Autor)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.