ANGIE CRISTINA RIVERA BARON
A R Q U I T E C T A
E X P E R I E N C I A L A B O R A L
PRACTICAS UNIVERSITARIAS
Marianella Téllez Pérez Arquitecta - Diseño de Iluminación| De Febrero de 2023 a Septiembre 2023
Levantamiento de Modelos Arquitectónicos en Software de Iluminación Relux.
Diseños preliminares y esquemáticos de iluminación en AutoCAD 2D.
Modelación de luminarias y Dispositivos de control de iluminación en REVIT y AutoCAD
Diagramación de planos y presentaciones de Proyectos de iluminación.
ATENCIÓN AL CLIENTE
ABC tienda del hogar | De Agosto de 2023 a Agosto 2024
Atención al cliente
Reparto y reposición de stock manejo de caja
E S T U D I O S F O R M A L E S
Colegio Mayor Jose Celestino Mutis
Primaria y bachillerato | Enero 2004 a diciembre 2019
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Profesional en Arquitectura | Agosto 2019 - Agosto 2024
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Especialización en Diseño Urbano | Enero 2024 - Noviembre 2024
E S T U D I O S I N F O R M A L E S
Domestika
Curso Autodesk Revit | Enero 2022 a Febrero 2022
Diseño de interfaz de usuario es el resultado de definir la forma, función, utilidad, ergonomía, imagen de marca y que afectan la apariencia externa de las interfaces de usuario en sistemas de todo tipo
I D I O M A S
Inglés
Nivel de ingles B1 | Marzo 2018 a diciembre 2020
Español
Nativo
R E F E R E N C I A S
Consuelo Gómez Ramírez
Instructora del SENA
conygomez@hotmail com
Tel 310 7865612
Marianela Téllez Pèrez
Arquitecta Diseño de iluminación
marianella tellez@yahoo com co
Tel 313 8097746
C O N T E N I D O S
2 0 2 2 | T E J I E N D O P E N S A M I E N T O | 6 - 15
2 0 2 2 | M A S T E R P L A N T H E C O N T R A S T | 16 - 27
2 0 2 1 | A D P O R T A S | 28 - 37
2 0 2 2 | E X P O S I C I Ó N R E A L I D A D O C U L T A | 38 - 45
2 0 2 4 | C O L L A G E A R Q U I T E C T O N I C O | 46- 47
DISEÑADO POR: ANGIE RIVERA - ALEJANDRO SANCHEZ - JUAN
JOSE HERNANDEZ
T E J I E N D O P E N S A M I E N T O
Taller electivo arquitectura y energía
El proyecto a trabajar en este taller parte de los parámetros del Premio corona Pro Hábitat en donde el objetivo es realizar un centro comunitario de 460 m2 para el cabildo indígena Sol de los Pastos; además se busca que este responda conceptualmente a su cultura y bioclimáticamente a las condiciones del lugar maximizando la eficiencia del proyecto
O P E R A C I O N E S F O R M A L ES
Volumeninicial-implantación siguiendomorfologíadel terreno
Diferenciadealtura-permite unacorrectaventilación, dinamizalapropuestaa travésdeunritmo
Sustracción-generación de zonas verdes a traves de la fragmentacióndelabarra
Sustracción- la circulación se pone en la fachada contraria que recibira mayor cantidad de radiaciónsolar
Controlsolaryvientos-puertas pivotequepermitenacomodarse alasnecesidadesdelusuario
Economíacirculary autoabastecimeinto
E S T R A T E G I A S
B I O C L I M A T I C A S
C O R T E P A I S A J I S T I C O
O R T E F A C H A D A
C
Teja ondulada perfil 7número 6 medidas: 083x169 largo útil
Cerchas de madera: Repisas en madera
Medidas/unidades:8cm x 4cm x 3 m
Ventanas tipo "tolva"
Puerta pivote flexible de madera
Ladrillo farol 6
Medidas:12cmx19x29cm
Textura: Rayado
Cimentación: Losa flotante con concreto pulido
DISEÑADO POR: ANGIE RIVERA - NATALIA LA ROTTA MORA - ALEJANDRA PULGARÍN
ESTRUCTURA ECOLÓGICA
EQUIPAMIENTOS
MOVILIDAD
se plantea la recuperación de los ejes ecologicos existentes,amentando las zonas verdes para absroverelCO2
Los equipamientos principales buscan una secuencialidad en donde todas las actividades se conectan por medio de reocorridos pasajes que permiten la articulacióndeflujos
Se generan 3 arterias de movilidad, las cuales buscan conectar todo el sector se enfatiza en la movilidad sostenible por lo cual se cierran algunas calles para dar paso a ciclovíasysenderos
R Í O A R Z O V I S P O
Beneficiaclimas fríosyaquealser pequeñonogenera tantasombra
ARBOL CUCHARO
RÍO ARZOBISPO
PISO EN CONCRETO
Elconcretopresenta altainerciatérmica,lo cualbeneficiaespacios exterioresvolviendolos máscálidos
STANDS COMERCIALES ESPACIOS PARA RESGUARDARSE
PARQUEADERO CI CLAS
CICLOVÍA
E S T A C I Ó N D E M E T R O B A R R I O S U N I D O S
O P E R A C I O N E S F O R M A L E S
PREDIO TOTAL PARTE DE UN GRAN VOLUMEN RECTANGULAR SUSTRACCIÓN
SE GÉNERA UNA PLANTA LIBRE SUSTRACCIÓN EN LA CUBIERTA DEL VOLUMEN SE GÉNERA UN TRAGA LUZ CENITAL
O P E R A C I O N E S F O R M A L E S
SUSTRACCIÓN
ADICIÓN
ADICIÓN DE UN MODULO
NÚCLEO CENTROL
ADICIÓN DE LA FORMA
DE LA FORMA
O P E R A C I O N E S F O R M A L E S
ÁREA DE INTERVENCIÓN PLAZA 12 DE OCTUBRE EXISTENTE SUPERPOSICIÓN DE CIRCULACIONES
SUSTRACCIÓN QUE PERMITE EL PASO DE LUZ EN LOS PISOS BAJOS
ADICIÓN DE CUBIERTA PLEGADA FUNCIONALIDAD ENERGETICA
DISEÑADO POR: ANGIE RIVERA - NATALIA LA ROTTA MORA - ALEJANDRA PULGARÍN
A D P O R T A S
P A R T I C I P A C I Ó N
C O N C U R S O C O R O N A
AD PORTAS es un proyecto que formalmente responde a su contexto inmediato por medio de una puerta urbana, que recibe a un flujo importante proveniente del metro; por otro lado esta puerta urbana genera una visual hacia el barrio histórico de teusaquillo creando un contraste y un valor donde se puede ver desde las típicas tejas de las casas, hasta la iglesia Santa Teresita
O P E R A C I O N E S
F O R M A L E S
Laimplantaciónserealizasobrela avcaracasycalle42generando unretranqueode12Mts
Sustraccionen lafachadaqueda aladiagonal42conelfinde abrirsemasalsoldelatarde
Creacióndebalcones escalonadosquerespondenasu entorno
segeneraungranvoluményse divideendosformandola puertaurbana
Sedeprimeelvolumenquedaa lacalle42creandouna Gerarquíaentremodulos
Implementacióndeterrazas verdesquedanunacontinuidad visualconsuentornonatural
N O V A C I Ó N E N L A P R O P U E S T A
HABITACIONES CARÁCTER PRIVADO
A pesar de contar con espacios comunales abiertos las habitaciones mantienen su carácterprivado
ZONAS COMUNALES
Los espacios comunales se comunican con los de coworking por medio de vacíos que van cambiando de posición, con la intención de mostrarlasdiferentesactividadesqueocurren
INOVACIÓN
Se plantean espacios de coworking y espacios comunales en los mismos pisos de las residencias cambiando el aspecto de apartamento totalmente privado donde al implementar espacios abiertos se logra crear comunidad e interacción entre sus residentes
R E A L I D A D
I N V I S I B L E
E X P O S I C I Ó N A R T I S T I C A Esta exposición muestra uno de mis hobbies favoritos que es el dibujo, la ilustración y la fotografía ; quise enseñar la manera en la que percibimos y vivimos cosas diferentes a los demás, ya que todos somos un mundo distinto así que partiendo de esto, nace el proyecto titulado como realidad oculta , en donde se pretende retratar la cotidianidad bogotana pero desde otro punto de vista. Vendedores informales , personas que trabajan en la calle , personas que se suben en el Transmilenio a pedir dinero o simplemente alguien que no conocemos qué pasa a nuestro lado Quise darle voz e importancia a estas personas tan efímeras por medio de recursos visuales como lo es, la fotografía análoga, y el retrato ilustrado.
RETRATO DIBUJADO - TECNICA LIJA
RETRATO DIBUJADO - TECNICA LIJA
RETRATO DIBUJADO - TECNICA LIJA
Celular:
riverab@utadeo.edu.co