Técnicas para promover el cambio de pensamientos automáticos

Page 1


C

TECNICAS

PARA PROMOVER EL CAMBIO DE PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS

MARIA

CONTENIDO

PAGE 3

TECNICASCONDUCTURALES

Estrategiasbasadasenelaprendizaje paramodificarconductas desadaptativas

PAGE 4

TECNICASEMOTIVAS

Estrategiaspararegularlasemociones.

PAGE 5

TECNICASCOGNITIVAS

Intervencionesparaidentificary modificarpensamientos disfuncionales

TECNICASPARACAMBIODE CREENCIAS PAGE 6 Y 7

Estrategiasparadesafiary reemplazarcreenciasirracionaleso disfuncionales

TÉCNICAS CONDUCTUALES

Programación de actividades: Planificar tareas placenteras o productivas paramejorarelestadodeánimo.Ejemplo:Pacienteorganizaunasalidaalcine pararompersurutinadeaislamiento.

RolePlaying:Simulacióncomoactuadosituacionesparapracticarrespuestas adaptativas. Ejemplo: Paciente ensaya con su terapeuta cómo pedir un aumentosintemor.

Técnicas de afrontamiento: Estrategias para enfrentar situaciones estresantes.Ejemplo:pacienteusaunafirmacionespositivoantesdedaruna presentación.

Técnicasdecontroldeestímulos:Modificacióndelentornoparareducir pensamientosnegativos.

Relajación: Técnicas para disminuir la activación fisiológica. Ejemplo: pacientepracticarespiracióndiafragmáticaantesdeunexamen.

Exposición gradual: Afrontar progresivamente el estímulo temido. Ejemplo: paciente empieza a viajar en autobús distancias cortas para superarsuansiedad.

Control de respiración: Regulación consciente de la respiración para reduciransiedad.Ejemplo:pacienteusalatécnica4-7-8cuandosesiente ansioso.

Entrenamientoasertivo:Practicarrespuestasfirmesyrespetuosaspara ponerlimitesEjemplo:pacientedice"no"sinsentirseculpablecuandole pidenunfavorquele incomoda

TÉCNICAS EMOTIVAS

Induccióndeautocompasión: Fomentarlaamabilidadconsigo mismo.Ejemplo:pacientesedice "estábiencometererrores,sigo aprendiendo".

Induccióndelacólera:Expresar enojodeformacontroladapara empoderarse.Ejemplo:paciente golpeauncojínparaliberarsuenojo sinlastimaranadienifrenteanadie

Distracciónextrema:Usarestímulos intensosparacambiarelfocode atención.Ejemplo:pacienteescucha músicafuertecuandosiente pensamientosintrusivos.

Hablardelossentimientos: Expresaremocionespara procesarlas.Ejemplo:paciente escribeensudiariocuandosesiente abrumada.

Análisisderesponsabilidad: Evaluarelgradodecontrolsobre unasituación.Ejemplo:paciente reconocequenoessuculpaelmal humordesujefe.

AUTOCOMPASIÓN

TÉCNICAS COGNITIVAS

Técnicaderetribución:Reformularlascausasdeuneventoparaevitar pensamientosnegativos.Ejemplo:Pacientepiensaquesuerrorenlareunión nodefinesucompetencia.

Técnicadeconceptualizaciónalternativa:Buscarinterpretacionesmás racionalesdeunasituación.Ejemplo:pacientecambia"meignoran"por "quizásestánocupados".

Técnicabasadaenlaimaginación:Usodeimágenesmentalesparamodificar pensamientosautomáticos.

Paradadeimágenes:Cortarpensamientosnegativosconunaimagen disruptiva.Ejemplo:pacientevisualizaunaseñaldealtocuandoempiezaa rumiar.

Repeticióncontinuada:Exposiciónrepetidaaunaimagenparareducirsu impacto.Ejemplo:pacienteimaginasumiedodehablarenpúblicohastaque pierdefuerza.

Proyeccióntemporal:Imaginarseenelfuturosuperandoelproblema. Ejemplo:pacientesevisualizatranquilotrassuexamendifícil.

Imaginarmetáforas:Usarimágenessimbólicasparareinterpretar pensamientos.Ejemplo:pacientevisualizasuansiedadcomounaola pasajera.

Paradadeimagencatastrofista:Interrumpirpensamientosexageradoscon imágenesracionales.Ejemplo:pacienteseimaginaconéxitoensuentrevista envezdepensarquefracasará.

Imaginacióninducida:Usarguíasvisualesparamodificaremociones.Ejemplo: Ricardosigueunameditaciónguiadaparacalmarse.

Repeticióndemetas:Imaginarrepetidamentelosobjetivosparafortalecerla motivación.Ejemplo:pacientevisualizadiariamentesuéxitoprofesional. Imaginaciónpositiva:Evocarimágenesplacenterasparacontrarrestar pensamientosnegativos.Ejemplo:pacienteimaginasulugarfavoritocuando sesienteestresada.

Imaginacióncomoestrategiadecoping:Usarlaimaginaciónparaensayar soluciones.Ejemplo:Tomássevisualizaresolviendounconflictoconcalma antesdeenfrentarlo.

TÉCNICAS PARA CAMBIO

DE CREENCIAS NUCLEARES Y SUPUESTOS BÁSICOS

Reconocimientodeuncontinuo:Entender lascreenciasenunespectroenlugarde extremos.Ejemplo:pacientesedacuentade quenoes"totalmenteinútil",sinoquetiene fortalezasyáreasdemejora.

Registrodedatospositivosyrecoger evidenciadelosnuevosyviejosesquemas: Documentarexperienciasqueconfirmeno refutencreenciasprevias.Ejemplo:paciente anotacadavezquerecibeuncumplidopara desafiarsucreenciadeserincompetente.

Establecerelcriteriodeloqueseconsideracambiodecreencia:Definirseñales concretasdeprogreso.Ejemplo:pacientedecidequecambiarsucreenciade"nosoy suficiente"implicasentirsecapazentresáreasdesuvida.

PAGE SIX | CAMBIO DE CREENCIAS

Roleplaying:Simularsituaciones paraensayarnuevascreencias. Ejemplo:Pacientepracticaresponder conseguridadantecríticasenuna sesiónterapéutica.

Ensayoconductual:Actuarde acuerdoconunanuevacreenciapara fortalecerla.Ejemplo:pacientese presentavoluntariaenunareunión paradesafiarsumiedoaequivocarse.

TÉCNICAS PARA CAMBIO

DE CREENCIAS NUCLEARES Y SUPUESTOS BÁSICOS

Actuarcomosi:Adoptartemporalmenteunacreenciadiferenteparaevaluarsuimpacto. Ejemplo:pacientesecomportacomosifuerasegurodesímismoalhablarenpúblico.

Confrontarconelpasadodatosdelasnuevasyantiguascreencias:Comparar experienciaspasadasyactualesparaevaluarelcambio.Ejemplo:pacienteanalizacómo antesevitabaconflictosyahoraexpresasusopiniones.

Promoverunanuevaimagen:Construirunaidentidadalineadaconlanuevacreencia. Ejemplo:pacientesevisteformalmenteparareforzarsuautoimagendeprofesional exitoso.

Solicitarapoyosocialyconsenso:Buscarvalidaciónexternaparareforzarcreencias positivas.Ejemplo:pacientepreguntaasusamigoscómolavenparadesafiarsupercepción deseraburrida.

Solicitarapoyosocialyconsenso:Buscar validaciónexternaparareforzarcreencias positivas.Ejemplo:pacientepreguntaasus amigoscómolavenparadesafiarsu percepcióndeseraburrida.

Análisisdeventajaseinconvenientesdel cambiodeesquemas:Evaluarcostosy beneficiosdemodificarunacreencia. Ejemplo:pacientereflexionasobrecómo dejardeversecomo"débil"leayudaráa afrontarretos.

Proyeccióneneltiempo:Imaginarelfuturo conlanuevacreenciaestablecida.Ejemplo: pacientevisualizacómocambiarsuvisiónde símismolepermitiráalcanzarsusmetas.

Biblioterapia:Leermaterialquerespaldela nuevacreencia.Ejemplo:pacienteleelibros deautoayudasobreresilienciaparareforzar sucambiodementalidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Técnicas para promover el cambio de pensamientos automáticos by Angie Barrientos - Issuu