ARQUITECTURA CLASICA
ANGIE AZOCAR C.I: 29.655.084 ARQUITECTURA
ARQUITECTURA GRIEGA Es con la que damos inicio a la arquitectura, esta fue representada fundamentalmente por templos, empleó como elemento sustentante la columna, y como material de construcción la piedra caliza.
ARQUITECTURA ROMANA La arquitectura romana esta inspirada en la griega, se desarrollaron arcos y vigas horizontales que fueron soportadas por columnas, más tarde, se introdujo la contraparte tridimensional del arco, a saber, la cúpula.
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Se desarrolló durante los cinco primeros siglos de nuestra era, las construcciones tenían formas simples, a menudo rectilíneas. Los techos eran planos y como elemento distintivo los mosaicos se encontraban en edificios sagrados.
ARQUITECTURA MEDIEVAL En esta arquitectura se desarrollan tres estilos: el estilo bizantino que es una fusión entre la arquitectura romana y paleocristiana, el estilo románico que es fundamentalmente religiosa y creó un tipo de templo abovedado muy uniforme, y el estilo gotico que ponía especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior del edificio
ARQUITECTURA MESOAMERICANA La arquitectura mesoamericana reúnen numerosos estilos regionales e históricos, Las ciudades estaban compuestas por plazas, edificios y pirámides, de forma escalonada y cuya cima hospeda el templo. La decoración de las pirámides presenta diferentes diseños en relieve.
ARQUITECTURA CHIMÚ Fueron los mejores arquitectos del Perú antiguo. Edificaron grandes ciudades, fortalezas y templos, Se caracterizaron por sus grandes edificaciones con un gran estilo urbanístico
ARQUITECTURA INCAICA Los incas desarrollaron una excelente arquitectura. Sus construcciones se caracterizaban por la simetría, sencillez, solidez y sofisticación, que mantenían una estética sobria. Las pirámides se destacaban por su estructura trunca, es decir, sin terminación en punta.
ARQUITECTURA PRECOLOMBINA Utilizaban más herramientas de piedra que de metal, y
tanto el transporte como la construcción de edificios como la pirámides, palacios, tumbas y templos sobre basamentos escalonados, se llevaban a cabo manualmente sin ayuda de ningún tipo de maquinaria.
ARQUITECTURA COLONIAL AMERICANA El estilo se define por la sencillez en sus formas y sus líneas. Se adaptan las techumbres de teja a los muros de piedra. El diseño de planta cuadrada, con patio al centro es el predominante para la vivienda. A este estilo arquitectónico se le integran los colores característicos de las culturas indígenas.