INNOVACIÓN EDUCATIVA



DATOS
VANGUARDIAS
•Descubre

•Aprende
•Inspirate
Conayudadelosnuevoscampos formativos.
VANGUARDIAS
•Descubre
•Aprende
•Inspirate
Conayudadelosnuevoscampos formativos.
¡Unete a nuestra comunidad y se parte del cambio!
HOLA!
Te invito a que leas y entres a esta aventura, un mundo lleno de ideas, estrategias, contexto y mas sobre lo que se aplica dentro de las aulas.
Abriendocaminoshaciaunfuturoeducativobrillante
Mi nombre es:
y orgullosamente soy estudiante de la escuela
Normal Miguel F. Martínez
Hehechoestarevistaque tienecomopropósito inspirar,informary empoderaraloseducadores, promoviendolaexcelencia educativa,facilitandoel intercambiodeideasy experiencias,impulsandola investigacióneducativay contribuyendoalcambio social
Exploralarevistayúnetealacomunidaddelectores....
Sedaránaconoceralgunas actividadesrelacionadasconel entornonormalista,sehablaradelo queeslainclusión,contextoescolar, valores,éticaymoral,campos formativos,todoloqueesunmundo dedocencia
Larevista"INNOVACIÓNEDUCATIVA" tienecomoobjetivoprincipal proporcionaralos lectoresdocentes unlugardondepuedanencontrar inspiración,compartirexperiencias, descubrirnuevasestrategiasyestaral tantodelasúltimastécnicaso novedadesenelcampodela educación
Yaseaquebusquesnuevas estrategiasdeenseñanza, quierasestaraltantodelas últimastendencias educativasosimplemente deseesexplorarnuevos camposdeconocimiento, nuestrarevistaeducativate brindarainformación valiosaencadapágina.! Úneteanuestracomunidad deaprendizajeydejar inspirarpor"Conocimiento enAcción",larevista educativaqueestá cambiandolaformaenque entendemosyaplicamosel aprendizajeenla actualidad
La escuela Griselda Álvarez Ponce de León, ubicada en Los Cristales, Los Girasoles 1er Sector, 66056 Cd Gral Escobedo, N.L , es un espacio dedicado a la educación y al crecimiento académico de sus estudiantes. En la institución se destaca por la formación integral de los alumnos.
•La descripción del contexto socioeconómico y cultural de una escuela y sus alumnos es importante para comprender la diversidad y las características únicas de la comunidad educativa. Aquí tienes una forma de abordar este aspecto en la descripción:
•La escuela se encuentra inmersa en un contexto socioeconómico y cultural diverso y en constante evolución. Acoge a estudiantes provenientes de una amplia gama de trasfondos y niveles socioeconómicos, brindando una experiencia educativa enriquecedora y abierta a la inclusión.
•Los alumnos provienen de diversos estratos económicos y hogares que representan una amplia variedad de ocupaciones y estilos de vida. Firmemente esta diversidad enriquece la experiencia educativa, fomentando la comprensión intercultural y el respeto por las diferencias.os alumnos provienen de diversos estratos económicos y hogares que representan una amplia variedad de ocupaciones y estilos de vida. Creemos firmemente que esta diversidad enriquece la experiencia educativa, fomentando la comprensión intercultural y el respeto por las diferencias.
En esta sección, encontrarás una variedad de artículos que van más allá de la mera información y te sumergiran en historias auténticas y apasionadamente respiran la educación. Desde emocionantes relatos de aulas hasta reflexiones profundas sobre los desafíos y las oportunidades de la educación actual.
A través de estas narrativas, podrás obtener una visión más completa y enriquecedora de las realidades de la educación, así como descubrir nuevas ideas y enfoques que van a desafiar y estimular tu propio pensamiento.
MiexperienciaenlaescuelaPrimaria ProfraGriseldaÁlvarezPoncedeLeón fuecomoembarcarmeenunviaje dondeconstruímipropiocamino,una experienciaquellevaréconmigotodala vida Aunquepenséquelasemanasería igualacualquierotra,reflexionando sobreello,medicuentadequecomo docentespodemosdescubriry aprendermuchascosasyrealmenteno haycomparación Estaescuelase encuentraenEscobedo,NuevoLeón, México
Durantemivisita,tuvelaoportunidadde observarladinámicaenelaulade cuartogrado"A"yconversarconel maestrotitular.Mecontósobresus logrosysutrayectoria,mencionando queenséptimosemestredeotracarrera decidióabandonarlaporquenosesentía completamentesatisfecho Sin embargo,esonolodetuvo,ydecidió ingresaralaEscuelaNormalMiguelF. Martínez,dondesegraduóexitosamente yahoratrabajacomomaestroenesta escuelaprimaria Suactitudhacialos niñosreflejaclaramentequesulaborno selimitaalaformacióndelos estudiantes,sinoquetambiénlohace porpasión Siempreestápendientede ellos,lesmuestraalegríaydaunbuen ejemplo.Esevidentequetieneuna verdaderavocación.
Puedodecirquemisegundajornadaen laescuelaprimariaProfra.Griselda ÁlvarezPoncedeLeónfueuna experienciaenriquecedorayllenade aprendizaje Pudepresenciarcómolos docentesimplementabanestrategias pedagógicasinnovadoras,promovíanel desarrollosocioemocionaldelos estudiantesyfomentabanla participaciónactivadela comunidadescolar.Laescuelase destacaporsuambienteinclusivo, respetuosoycentrado enelcrecimientointegraldelos estudiantes
Siquieresconocermássobreestanarrativa imgresaelsiguientelinkentunavegador
https://drivegooglecom/file/d/1N1E7NHp8luBl2eVClErDCtDIK8l4bpu/view? usp drivesdk
Mi paso por la escuela primaria ProfraGriselda Álvarez Ponce de León es como emprender un viaje donde voy construyendo mi camino, una experiencia más en mi bolsita que llevo y llevaré cargando toda mi vida Con base en mis experiencias pasadas imaginé que la semanaseríacompletamenteigualperohereflexionado y puedo decir que siendo docente podemos descubrir y saber muchas cosas, o sea realmente no hay comparación
Algo que me llamó mucho la atención es la relación que el maestro tiene con ellos La manera en que el maestro enseñaba a los alumnos la verdad es que me pareció de lo mejor, es de manera divertida y los alumnos aprendían completamente. Es algo muy increíble la manera en la que los maestros podemos ayudar a los niños aplicando estrategias o técnicas, esta semana es de exámenes en todas las escuelas y el maestro me ha comentado que la manera en la que él aplica el examen es muy distinta, es oralmente ya que dentro del salón ñ hay una alumna que tiene un problema con su vista y es por eso que los exámenes son así, pero eso no es problema para los demás niños, ellos apoyan completamenteasucompañera,alolargodelasemana se relacionan perfectamente con ella sin hacer malos comentarios, su conducta es adecuada ante la situación, eneldescansoconvivenentretodos,juegan,yconversan sobretemasdesusintereses.
Mi jornada de observación me ha tocado cuando los niños están en exámenes así que fue muy tranquilo, en el salón hay 12 niñas y 8 niños todos se llevan muy bien, su relación es completamente practicando la inclusión dentro y fuera de su aulas, algunas de las ventajas de la inclusión educativa incluyen el aumento de la autoestima y la confianza en los niños, la promoción de la tolerancia y el respeto hacia la diversidad, y la preparación de los estudiantes para vivir en una sociedad cada vez más diversa e inclusiva La inclusión también puede mejorar la calidad de la educación en general, ya que fomenta el desarrollo de habilidades y estrategias pedagógicas que benefician a todos los estudiantes.
El maestro pide por favor a los niños siempre ser respetuososantetodo,especialmenteconsucompañera ya que a veces puede haber comentarios innecesarios que lastimen a ella, les menciona ejemplos sobre todo, perorealmentenolleguéaveralgunasituaciónasí Las estrategias que el maestro aporta para el aprendizaje de los alumnos me parece muy atractiva para los niños aunque el maestro me comentó que no hay apoyo suficiente de parte de los papás, de igual manera es algo que él no ve como problema para brindar todo lo necesarioyquelosalumnosaprendan.
Siquieresconocermássobreestanarrativaingresaestelinkentunavegador https://drivegooglecom/file/d/1N1e3NYMH-69aQcShvFMNOuvnIxdsaAIC/view?usp drivesdk
EnmipasoporlaEscuelaGriseldaÁlvarez PoncedeLeón,enelgrupode4°"A",unade muchasescuelasqueesperovisitar,de nuevopuedodecir"unaexperienciamásen mibolsitaquellevoyllevarécargandotoda mivida",yaqueesalgoquejamasolvidare Estasemanadejornadafueunaexperiencia totalmentenuevaeimpactanteparami,di misprimerasclasesoficialmenteapartirde planeacioneshechaspormi,yrealmente puedodecirquemesentíplenamentefeliz, tuvelaoportunidaddesaberquesesiente eldarclasefrenteaungrupo,eslomás bonito,llegarycruzarlaspuertas,quelos alumnosadiariomerecibieronconsus cálidaspalabrasymedijeran"buenastardes maestra"esollenabadealegríaymehacía sentirvaloradaenmilabor Eraun recordatorioconstantedela responsabilidadqueteníacomoeducadora ymeimpulsabaaesforzarmeaúnmáspara serunamaestraqueimpactaráensusvidas
Siquieresconocermássobreestanarrativa ingresaestelinkentunavegador
https://drivegooglecom/file/d/1NAN-
Alolargodelasemana,dialgunasclases, cadaunadeellasmebrindóunaexperiencia deaprendizajeyreflexión Fuegratificante veralosestudiantescomprometidosy participativosenelprocesodeaprendizaje. Cadainteracciónconellosmerecordabala importanciadecrearunambientede confianzaymotivación,dondesesintieran segurosparaexpresarsusideasyresolversus dudas.Alplanificarmislecciones,meesforcé porcrearunambientedeempatíay participativoparalosniños Observaralos alumnosinvolucradosyentusiasmadoscon lostemasqueestábamosviendoencada clasemellenabacadavezmásde motivación.Algunosestudiantestenían dificultadesparaconcentrarseperoesono mefuecomplicado,busquésoluciones Estas situacionesmerecordaronquesermaestra implicamásquesimplementeenseñar Tuve queadaptarmisplanesyclases,brindar apoyoybuscarformascreativasparaseguir conlasclases
El presente artículo fue elaborado como parte del curso de Geografía Aprendizaje y Enseñanza impartido por la profesora Sandra Alicia Garza Gutierréz El propósito de este artículo es dar a conocer mi experiencia en la jornada de observación realizada en la escuela Griselda Álvarez Ponce de León en la ciudad de Escobedo, Nuevo León En lo personal puedo decir que ser docente es un privilegio, ya que nos permite ser parte del desarrollo de las nuevas generaciones y contribuir a la construcción de un mejor futuro para todos Ser docente es una tarea que requiere dedicación, paciencia, creatividad, empatía y, sobre todo, pasión por lo que hacemos. Educar es mucho más que simplemente transmitir conocimientos a los estudiantes Se trata de ayudar a los jóvenes a desarrollar su potencial y a convertirse en personas seguras, autónomas y críticas Es guiarlos en su camino hacia la construcción de su propio conocimiento y a su vez hacerles conscientes de su responsabilidad en la sociedad
Enseñar geografía implica mucho más que solo enseñar nombres de lugares o ubicaciones en el mapa. La enseñanza de esta materia implica desarrollar en los estudiantes la capacidad de comprender y analizar los procesos sociales, culturales y ambientalesquedanformaanuestromundo.
Para definir el contexto escolar también se les enseña a los estudiantes a utilizar herramientas como mapas, globos terráqueos, sistemas de información geográfica y tecnología para visualizar, comprender y analizar la información geográfica Enseñar geografía no solo implica enseñar datos sobre lugares lejanos, sino también conectar la información geográfica con la vida cotidiana y el entorno Desde una perspectiva humanista la educación se enfoca en el desarrollo integral de la persona y en su capacidad para tomar decisiones autónomas y responsables en su entorno Es fundamental que el docente tenga un conocimiento profundo del contexto escolar y comunitario en el que se desenvuelve, ya que solo así podrá diseñar estrategias pedagógicas que atiendan a las necesidades
Por su parte, la pedagogía sociocrítica se enfoca en la construcción de una comunidad de aprendizaje donde los estudiantes son considerados como sujetos activos y críticos capaces de transformar su realidad social a través del conocimiento y la acción
"Laeducacióneselarmamáspoderosaque puedesusarparacambiarelmundo"
-Nelson Mandela.
Noobserveclasesdematemáticasdurantelaprimerajornadadeobservacióndel13al17deMarzodel2023 yaque seaplicaronexámenesdurantetodalasemana
Pero puedo decir que las matemáticas son esenciales en la educación primaria Ayudan a desarrollar habilidades numéricas y lógicas, preparar a los estudiantes para futuras materias y carreras, y les brindan herramientas importantes para la vida adulta Aunque puede resultar difícil, el aprendizaje de las matemáticasesunainversiónvaliosaenelfuturodelos estudiantes
Sonunaherramientaimportanteparalavidacotidiana Desde hacer compras en el supermercado hasta pagar impuestos, los números están presentes en muchos aspectos de la vida adulta Por lo tanto es esencial que los estudiantes desarrollen habilidades numéricas y de cálculo desde una edad temprana Además, las matemáticassonlabaseparamuchasotrasdisciplinas, como la física y la química Un buen conocimiento de las matemáticas es esencial para tener éxito en estas áreas,ypuedeabrirmuchasoportunidadesenelfuturo.
Pero las matemáticas no solo son importantes para la vida profesional También son una herramienta valiosa para el pensamiento crítico y la resolución de problemas. La capacidad de identificar un problema, analizarloydesarrollarunaestrategiapararesolverloes una habilidad valiosa que se puede aprender a través delestudiodelasmatemáticas
Esfundamentalenlaeducaciónprimaria,yaqueayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades numéricas y lógicas, a prepararse para futuros exámenes y carreras, yafomentarlacreatividadylainnovación Tambiénles proporciona herramientas importantes para la vida adulta y el manejo de situaciones cotidianas Por estas razones, es importante que los estudiantes tengan un buen conocimiento de matemáticas desde una edad temprana
Otra razón por la que la materia de matemáticas es importante en la educación primaria es porque promueve la precisión y el rigor La matemática es una disciplinarigurosayprecisa,enlaqueunpequeñoerror puede tener un impacto significativo en el resultado final Aprender matemáticas les enseña a los estudiantes la importancia de la precisión y el cuidado ensutrabajo,habilidadesquesonvaliosasencualquier ámbitodelavida.
Además, el aprendizaje de las matemáticas ayuda a los estudiantes a desarrollar su capacidad para abstraer y generalizar, lo que puede ser útil en otras disciplinas Lasmatemáticasenseñanalosestudiantesapensarde manera abstracta, a identificar patrones y a formular generalizaciones Estas habilidades pueden ser útiles en otros campos, como la física, la química y la ingeniería, y también en el pensamiento crítico en general.
Otra ventaja de aprender matemáticas en la educación primaria es que puede fomentar el trabajo en equipo y la colaboración Los estudiantes pueden trabajarjuntospararesolverproblemasmatemáticosy compartir diferentes enfoques y soluciones Esto no sololesayudaacomprendermejorlosconceptos,sino que también les enseña habilidades de colaboración y comunicación que pueden ser útiles en muchos aspectosdelavida
Finalmente, aprender matemáticas en la educación primaria también puede ser divertido y gratificante Resolver problemas matemáticos desafiantes puede ser emocionante y les enseña a los estudiantes la satisfacción que se puede obtener al superar obstáculos. Además, aprender matemáticas puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor el mundo que les rodea, lo que puede ser muy enriquecedorygratificante
En conclusión, la materia de matemáticas es esencial en la educación primaria porque ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades numéricas y lógicas, a prepararse para futuras carreras y exámenes, a fomentar la creatividad y la innovación, a promover la precisión y el rigor, y a enseñar habilidades de colaboración y comunicación Además, aprender matemáticas puede ser divertido y gratificante, y puedeayudaralosestudiantesacomprendermejorel mundoquelesrodea.
DurantemitiempoenlaEscuelaPrimaria GriseldaÁlvarezPoncedeLeón,tuveel privilegiodeimpartirunaapasionanteclase dematemáticassobreelfascinantetema delassucesionesalosalumnos.
Desdeelprincipio,miobjetivofuedespertarla curiosidadyelamorporlasmatemáticasenmis estudiantesalexplorarelmundodelospatrones numéricos Principalmenteconversamossobrelo quesonlassucesiones,secuencias,términos generales,sucesionesnuméricasyconfiguras.La clasecomenzóconunaseriededesafíosvisuales, dondepresentéamisalumnossecuenciasde figurasgeométricasylespedíqueidentificaranlos patronesyrelacionesentreellas Fueemocionante presenciarcómosusrostrosseiluminabancon entusiasmomientrasanalizabalassecuenciasy comenzabanahacerconexionesentrelos elementos Medieronalgunosejemplosdepatrones conlascosasasualrededorcomolospupitres, inclusohicimospatronesconlasmochilas,coloresy dibujamosenelpizarrón.Mecomentaronque conocíandeltema,siya habíanescuchadodeélantes,silesgustabayque otrospatronesosecuenciasveían
Amedidaqueavanzábamosenlaclase,mis estudiantessemostraroncadavezmásinteresados ycomprometidos Pudeobservarcómosuconfianza enlasmatemáticascrecíaamedidaquedescubrían labellezaylalógicaqueseescondendetrásdelos patronesnuméricos.Fuegratificantevercómose emocionabanaldescubrirnuevassucesionesy cómosedesafiabanasímismosparaencontrarla reglaquelasgobierna Lalistadecotejofueuna herramientavaliosaparaevaluareldesempeñode losestudiantesenlaclasedematemáticassobre sucesiones Permitióunaevaluaciónprecisay objetiva,altiempoqueproporcionóalos estudiantesunaguíaclarasobreloscriteriosde éxito.Atravésdeestaevaluación,pudeidentificar lasnecesidadesindividualesdelosestudiantesy adaptarmienseñanzaparabrindarleselapoyo necesarioensuaprendizajedesucesiones matemáticas
Laexperienciadeenseñarsucesionesmatemáticas durantemisprácticasmehadejadounaprofunda impresiónsobreelpoderdelaeducaciónyel impactoquelosmaestrospuedentenerenlavida desusestudiantes.Soyunafacilitadoradel aprendizaje,unaguíaquefomentalacuriosidad,la creatividadyelamorporelconocimiento Cadadía enelaulafueunrecordatoriodequecada estudianteesúnicoytienesuspropiashabilidadesy fortalezas.Comomaestra,miobjetivoprincipales brindarunambienteinclusivoysegurodondetodos losestudiantessesientanvaloradosyapoyados Al adaptarmienseñanzaalasnecesidades individuales,pudeayudaramisalumnosasuperar desafíosyalcanzarmáximopotencial.
Laconexiónylarelaciónqueestablecíconmis estudiantesfueronfundamentalesparasuéxito Me esforcéporconocerlosanivelpersonal,escucharsus inquietudesybrindarleselapoyoemocionalque necesitaban.Fomentarunaprendizajesignificativo, duradero,verelentusiasmoyelprogresodeellos, fueincreíblementegratificante Cadavezqueveíaa unestudianteteneréxitoenlacomprensióndeuna sucesiónmatemáticaodescubrirunpatrónporsí mismo,micorazónsellenabadealegríay satisfacción Estoyprofundamenteagradecidapor laoportunidaddehabersidopartedesuviajede aprendizaje
Comomaestra,séquemipapelnoselimitaalas prácticas.Miobjetivoesseguircreciendo profesionalmente,aprendiendonuevasestrategias deenseñanzaymanteniéndomeactualizadaenlos avanceseducativos Quieroseguirinspirandoamis futurosestudiantes,desafiandoseapensarde maneracrítica,aexplorarsucreatividadya perseguirsussueñosMiexperienciacomomaestra desucesionesmatemáticasdurantemisprácticas hasidoinolvidableyhareafirmadomipasiónporla educación.Estoyemocionadaporcontinuarmi carreracomomaestraytenerunimpactopositivo enlavidademisestudiantes,ayudándolosa descubrirsupotencialyconstruirunfuturo brillante
https://drvegoogecom/f e/d/1NbBXacgzwSKnDPG6s 94h8PTDxO4F10Hx/view? uspdrvesdk
"EXPLORANDO
Introducciónproblematica
La planeación es una herramienta fundamental para el trabajo docente en la actualidad, ya que permite a los profesores diseñar clases eficaces y adaptadas a las necesidades de sus estudiantes. Pero si lo pienso no dudo quehayprimariasenlasquenosesigueelprocedimiento correcto o simplemente no se planea, incluso maestros optan por comprar planeaciones y eso lo ven con normalidad cuando todas las planeaciones deben de ser diferentes por los tipos de contexto, erróneamente planeanporcompromiso.
¿Porquétodaslasplaneacionessondiferentes?
Las planeaciones deben ser diferentes en todas las escuelas porque cada escuela tiene su propia realidad, características y necesidades particulares, por lo que las planificaciones deben adaptarse a esas circunstancias específicas Por ejemplo, el contexto socioeconómico, cultural y geográfico de cada escuela puede ser diferente, lo que puede influir en las necesidades de los estudiantes y en los recursos disponibles. Además, cada escuela puede tener una población estudiantil diversa en términos de edades, habilidades intereses entre otros aspectos lo que implica que las estrategias y actividades de enseñanza deben ser adaptadasparaatenderaesadiversidad
Asimismo, las políticas educativas y los programas de estudio pueden variar de un país a otro, lo que también puede influir en las planificaciones de cada escuela. Cada escuela debe cumplir con los objetivos y criterios de aprendizaje establecidos por el sistema educativo, pero la forma en que se logran estos objetivos puede variar de acuerdoalascaracterísticasparticularesdecadainstitución
Realmente existen distintas maneras de identificar si algo está mal planeado pero principalmente por que el resultadonoeselqueseesperaba,aligualocurredentro de los salones, si no se consigue una buena enseñanza o aprendizaje en los alumnos evidentemente la planeación está mal hecha o incompleta, por obvias razones si el equipo encargado de llevar a cabo la planeación no está formado por personas con las habilidades y conocimientos adecuados, es probable que la planeación esté mal diseñada Actualmente se puededecirquelugaresasíhaymuchos
Al momento de planificar se toman en cuenta muchas cosas, el aprendizaje del alumno que tiene, se diagnostica y se busca siempre mejorar pero ¿por qué es necesario planear?, la planeación es esencial para el éxito en cualquier tarea o proyecto, ya que permite establecer objetivos claros y definir el camino a seguir para alcanzarlos de manera efectiva Es necesaria para establecer una dirección clara, coordinar los esfuerzos y recursos de manera efectiva, tomar decisiones informadas y reducir los riesgos, lo que en última instancia conduce a mejores resultados y al éxito en cualquiertareaoproyecto
Durante CTE pude escuchar un poco sobre las planeaciones próximasyrealmentenovinadanuevo,solopasos,quéeslo que lleva y contiene pero nada garantiza si realmente practiquen la planeación, ¿lo hacen?, ¿dedican su tiempo a planear?, ¿Trabajan correctamente como maestros?, y es ahí donde sale otra pequeña espinita, algo en lo que no muestran interés suficiente y lamentablemente a los que terminaafectandoesasímismosporqueesalgoqueapoya a la toma de sus decisiones, puedo decir que con base a mis experiencias si no planeó las cosas no salen como yo lo espero, al igual les sucede a los maestros en el momento que no planean y dedican un poco de su tiempo a los pequeños
He llegado a decir que para los maestros la planificación es una parte fundamental de su trabajo Un buen maestro dedica tiempo a preparar sus clases, establecer objetivos de aprendizajeclarosydefinirelcaminoaseguirparalograrlos. También deben coordinar con sus colegas y otros miembros del personal educativo para garantizar que su trabajo sea coherente con los planes de la escuela y las políticas educativas
Es posible que algunos maestros no dediquen suficiente tiempo a la planificación y, como resultado, sus clases pueden no ser tan efectivas o no lograr los objetivos de aprendizaje deseados. Además, es posible que no muestren interés en mejorar sus habilidades de planificación y, como resultado, no logren su máximo potencial como maestros
En última instancia, esto puede afectar no solo a los maestros, sino también a sus estudiantes y el sistema educativo en general Por lo tanto, es importante que los maestros dediquen tiempo y esfuerzo a la planificación de sus clases y su desarrollo profesional, para garantizar que brinden la mejor educación posible a sus estudiantes y maximicensupropiopotencialcomoeducadores
La planeación es fundamental para el éxito de cualquier maestro y sus estudiantes. Les permite enfocarse en los objetivos de aprendizaje, administrar su tiempo, coordinar con otros maestros, comunicarse efectivamente y ser flexibles en su enseñanza Los maestros que planifican bien pueden maximizar su impactoenlaeducacióndesusestudiantesymejorarsu propia efectividad como educadores Permite a los maestros centrarse en los objetivos de aprendizaje y diseñar actividades y evaluaciones que apoyen el aprendizaje de los estudiantes Los maestros pueden planificar de manera efectiva para asegurarse de que los estudiantes estén aprendiendo lo que se supone que debenaprender.
Siteinteresasabermássobreestanarrativaingresaestelinkentu navegador https://drivegooglecom/file/d/1NsXZ0KtK74Q9QDIHk2Hpcppfwi5rX0n/view?usp=drivesdk
Un dia como siempre en la normal, un dia cualquiera, eso pense que seria cuando llegue, pero de momento el maestro Silos durante la clase de planeación comenzó a explicar cosas y más cosas sobre un proyecto, realmente todos estábamos confundidos y perdidoscuando lo estaba explicando, y nos preguntamos, ¿Cómo el maestro se atreve a pedirnos realizar una planeación si ni sabemos hacerlo?, ya nos estábamos mortificando en cómonos iría cuando nos calificara y aun ni lo terminaba de explicar, realmente nos parecía muy complicado. Literalmente mi cabeza se llenaba de miedo, porque siempre trato deconseguir un buen trabajo y me gusta que las cosas me salgan perfectamente cómo deben de ser, entonces, ¿Cómo planearía si no lo se hacer?, me sentía muy mal.
Comencé a investigar con el transcurso de los días sobre el tema del proyecto y haciendo algunos ajustes y correcciones ya que se acercaba la fecha de entrega, de igual manera no deje nunca de buscar al maestro para aclarar mis dudas y estar al pendiente del trabajo . Decidí checar las diferentes barreras del aprendizaje que afectan a los estudiantes ya que en eso me enfoque para mi planeación, como la falta de motivación, las limitaciones cognitivas, las barreras emocionales y sociales, entre otras. En estudios y teorías relevantes que me brindaron una comprensión más profunda de las dificultades que enfrentan los estudiantes en su proceso educativo y descubrí un sin fin de cosas. Me sentía llena de presión pero no limitada para lograr terminar la planeación, ya que en total hice tres sesiones y aparte una rúbrica para la evaluación y sin tener conocimiento alguno de como hacerla.
"ROMPIENDO BARRERAS: EL PODER DE LA PLANIFICACIÓN EN EL APRENDIZAJE"
Minarrativacomolectoraaúnseestáescribiendo,yestoyemocionadapordescubrirqué nuevasaventurasliterariasaguardanenelhorizonte Concadapáginaqueleo,meacerco másamipropiahistoria,unahistoriaqueestátejidaconpalabras,emocionesy experienciasquesololoslibrospuedenbrindar.
He reflexionado y descubrí que no es solo entretenimiento, los libros me han enseñado más que eso, al permitirme ver de distintas perspectivas durante mis etapas, cada historia me ha dejado una lección, un enfoque de vida o una idea indeleble. A medida que atravieso cada período de mi vida como lectora, reconocer cómo la lectura ha sido una constante fuente de conocimiento y placer. Los libros han sido mis compañeros de viaje, guiándome a través de los altibajos de la vida y ayudándome a crecer como persona. A través de las páginas de innumerables historias, he encontrado consuelo, inspiración y la promesa de un mundo más allá de lo cotidiano.
Comomediadoralectora,mealegrahaber podidoofreceramisestudiantesestas oportunidadesdeaprendizajesignificativasque vanmásalládelaspalabrasescritasenun libro.Atravésdeactividadescomoesta,espero inculcarleselamorporlalecturaytambién promovervaloresimportantescomoelrespeto hacialosanimalesylaresponsabilidadenel cuidadodelosperros.Estoyentusiasmadapor seguircreandoexperienciasenriquecedoras quecombinenlalecturacontemasrelevantesy significativosparamisestudiantes.Cada actividadesunaoportunidadparacultivarsu imaginación,despertarsucuriosidadyfomentar sudesarrollointegral.Miviajecomomediadora lectoraestáenplenodesarrollo,ycadadíame sientomásinspiradaporelimpactoquepuedo tenerenlasvidasdemis
estudiantesatravésdelalecturayla exploracióndetemasimportantes.Estoy emocionadaporseguirconstruyendoun entornoenelquemisestudiantesdescubranla alegríayelpoderdelalectura,seconviertan enlectoresyciudadanosresponsables.
Únete a nosotros y descubre cómo la intervención educativa está transformando vidas y moldendo el futuro de la educación.
En esta sección podrás ver algunas plataformas que utilizamos para impactar en el aprendizaje de los alumnos de una manera positiva, fomentando INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Principalmente formule las preguntas más atractivas para los niños, para que se sintieran con la responsabilidad de responderlas, en el cuestionario puse dibujos e imágenes.
después envié el formulario al maestro para que lo hiciera llegar a los padres de familia y pedí a los niños por favor esperar responder el cuestionario en compañía de sus papás, y obtuve buebos resultados, todos los alumnos respondieron las encuestas.
(Laspreguntasfueronproporcionadas pormimaestra,yolasmodifiqueylas hice llegar a los niños a través del maestrotitularpormediodelgrupode WhatsAppparaquelasrespondieranen compañíadesuspapás)
En estas encuestas he logrado recuperar muchos datos importantes sobre el estilo de géneros literarios y les hice algunas recomendaciones a los alumnos sobre libros
Los maestros que fomentan la lectura están brindando a sus estudiantes una herramienta invaluable para su crecimiento personal, académico y emocional. La lectura abre puertas, estimula la mente y enriquece la vida de quienes la practican de manera regular.
¿Por qué es importante fomentar la lectura en los niños?
Te invitamos a EXPLORA Y APRENDE un espacio innovador y envolvente que promueve el aprendizaje integral y el desarrollo de habilidades, ven a inspirar tu curiosidad, alimentar tu creatividad y fortalecer su motivación para aprender.
Buscamos despertar el interés por el conocimiento y fomentar una mentalidad de aprendizaje continuo, preparando a los niños para los desafíos del mundo actual y futuro.
https://sites.google.com/al.enmfm.edu.mx/explora-yaprende/presentaci%C3%B3n
a
un espacio innovador y envolvente que promueve el aprendizaje integral y el desarrollo de habilidades, ven a inspirar tu curiosidad, alimentar tu creatividad y fortalecer su motivación para aprender.
Buscamos despertar el interés por el conocimiento y fomentar una mentalidad de aprendizaje continuo, preparando a los niños para los desafíos del mundo actual y futuro.
https://www.youtube.com/watch?v=imqzp
CulturaDigital:EscuelaPrimariaProfra.GriseldaÁlvarezPoncedeLeón
1 ObjetivodeldiagnósticosobrelaCulturaDigital
El objetivo principal del diagnóstico realizado sobre cultura digital específicamente en el grupo de 4° sección "A" de la escuelaprimariaProfra GriseldaÁlvarezPoncelacualdeubicaenelmunicipiodeEscobedo,tienecomofinalidadmejorarel aprendizaje y la enseñanza digital a través de la evaluación y mejora de la infraestructura tecnológica, la capacitación y el desarrollo de habilidades digitales, y la identificación de oportunidades para mejorar la adopción de tecnologías digitales en laescuela.
2 Descripcióndelossujetosparticipantesycentroescolar
Centroescolar:
La Primaria Profa. Griselda Álvarez Ponce de León se encuentra en una zona alta, se ubica frente a la zona natural que es el Cerro del Topo Chico el cual tiene una prominencia de 618 metros, sus coordenadas son 25°46′24″N 100°20′59″O / 2577344, -1003498 (coordenadas del cerro), realmente esto influye mucho en señal, ya que en zonas muy altas la señal no es buena, incluso en ocasiones se les dificulta a los maestros Esta escuela se ubica en el municipio de General Escobedo NL, en la colonialosgirasolesdelprimersector.
Sujetosparticipantes:
● Director: Contamos con el apoyo del director Gregorio Eduardo Rodriguez Gallegos completamente, el cual tiene experiencia como maestro también y nos ha aportado información necesaria. Normalmente tiene una comunicación viable tantoconmaestroscomoalumnosypadresdefamilia.
● Maestro titular de 4° "A". El maestro Guillermo Javier Martinez Montoya es egresado de la Escuela Normal Miguel F. aria. Considero que es muy responsable ante el grupo, deedadconinteresessimilares
n han terminado sus estudios en la secundaria, el 19% minado su carrera profesional Realmente no todos los onsurespuesta
(Estassonalgunasdelasgráficas delosresultadosobtenidos)
Dato
AnaLlenas
Realicé un diagnóstico emocional de los alumnos para evaluar sus respuestas emocionalesendistintassituacionesdentroyfueradelaula.Losresultadosrevelaron unavariedaddeemocionesexpresadasporlosestudiantes.
Un 25% de los alumnos manifestaron sorpresa frente a las situaciones presentadas. Estas emociones de sorpresa indican una respuesta de asombro o desconcierto ante algoinesperadoonovedosoqueocurrióensuentornoeducativoopersonal.
Un 25% de los alumnos expresaron tristeza en sus respuestas emocionales. Esta emoción puede ser el resultado de dificultades personales, frustraciones académicas osituacionesadversasquehanexperimentado.
El20%delosalumnosmostraronenojoensureacciónemocional. Esta emoción puede ser producto de situaciones de conflicto, desafíos académicos o interaccionessocialesproblemáticas.
Por otro lado, un 30% de los alumnos expresaron alegría en su respuesta emocional Estas emociones de alegría pueden estar relacionadas con logros académicos, momentosdediversiónosatisfacciónpersonal
Estos resultados nos brindan una comprensión más profunda de las emociones que los estudiantes experimentan en el aula y en su entorno personal. A partir de este diagnóstico, podremos diseñar estrategias y apoyos emocionales adecuados para abordarlasdiferentesemocionesypromoverunambienteeducativopositivo.
¿Queescribirenundiariodeemociones? Loidealesapuntarcadadía,poniendotantolas emocionespositivas,comolafelicidad,laalegría olaeuforia,comolasnegativas,comolatristeza, elenfado,laansiedadolaira
Aquí podrás conocer los nuevos campos formativos los cuales se verán en el nuevo plan de estudio, con ayuda de las próximas infografias.
"La innovación educativa es el motor que impulsa la transformación de la educación En un mundo en constante cambio, es fundamental que abracemos nuevas ideas, enfoques y tecnologías para preparar a nuestros estudiantes para el futuro La innovación nos desafía a repensar los métodos tradicionales, a fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, y a adaptarnos a las necesidades cambiantes de nuestros alumnos. Al abrazar la innovación, podemos abrir las puertas a infinitas posibilidades y crear un entorno educativo enriquecedor y significativo para todos"
"Queridos lectores:
Quiero expresar mi mas sincero agradecimiento por acompañarme en esta travesía educativa. Agradezco su tiempo y su dedicación al explorar los contenidos de esta revista. Espero que haya sido una fuente de inspiración, conocimiento y reflexión para ustedes.
Me siento honrada de haber tenido la oportunidad de compartir historias, ideas y perspectivas en el campo de la educación Agradezco a todos los colaboradores, como maestros que considero expertos que han contribuido con su valioso contenido y conocimiento y me han apoyado para que mi revista llegue aqui
Sabemos que la tarea de educar es desafiante, pero juntos podemos hacer la diferencia. Su compromiso con la educación es lo que impulsa la transformación y el progreso Gracias por ser agentes de cambio, por su dedicación a los estudiantes y por su pasión por el aprendizaje
Continuemos avanzando juntos, compartiendo conocimientos y experiencias, y construyendo un futuro educativo brillante para las generaciones venideras