Taller de diseño y diagramación - USMP

Page 1

Atletas paraolímpicos:

Un canto de fe y de

esperanza OLGA QUEZADA

Los niños que sufren de diversas discapacidades luchan a diario por conseguir sus metas bajo la atenta y paciente mirada de su entrenadora Rosa Chávez Silva. Samantha Cama - VII Ciclo

M

aría da un paso dubitativo, sin la certeza de pisar tierra con la misma seguridad de todos. Para ella y sus compañeros de grupo, quienes se juntan dos veces a la semana en el complejo deportivo Las Torres de Limatambo, avanzar pocos metros por sus propios medios, es más complicado que para el resto. Ella y sus compañeros tienen discapacidad visual. Entrenan dos veces por semana bajo la mirada atenta de Rosa Chávez Silva, entrenadora de niños especiales desde hace 13 años. Su labor no es fácil: lo primero que debe hacer es inspirar confianza a los pequeños para que pierdan el temor de caminar sin caerse. No es lo mismo caminar con seguridad en su casa, lugar que ya conocen, que hacerlo en un ambiente desconocido. Para ellos bajar un escalón es más complicado de lo que parece, la profundidad representa un gran desafío que deben afrontar a diario. Rosa sabe de esto y más. Por ello, con el tiempo, ha sabido mejorar sus técnicas para poder ganar la confianza de los niños y así poder enseñarles nuevos ejercicios. Ella nos cuenta que el entendimiento y la anticipación son claves fundamentales para poder conectarse con un niño con discapacidad visual. Esto quiere decir que, antes de realizar cualquier tipo de acción, debe mencionarles lo que está aconteciendo. De esta forma, los niños se hacen una idea de lo que ocurre en su entorno y sienten confianza y tranquilidad. Asimismo, la profesora Rosa Chávez nos indica que el compromiso por parte de los padres es primordial desde el inicio del proceso de entrenamiento. Ellos serán los guías para los niños paratletas durante las sesiones de ejercicio. Normalmente, Rosa y sus chicos entrenan en la Videna, empero, debido a que se encuentra en reparación para los próximos Panamericanos 2019, se han tenido que trasladar a diferentes complejos deportivos que reúnan ciertas condiciones para los niños. A pesar del esfuerzo realizado por la Asociación Paraolímpica del Perú, aún hay mucho por hacer en cuanto a centros especializados para los atletas no convencionales.osa visitó el Centro Paraolímpico en Sao Paulo, un lugar completamente acondicionado para chicos con diversos tipos de discapacidad, ya sea corporal, visual, auditiva o intelectual. Gracias a la capacitación que recibió en Brasil, Rosa se propuso como un reto enseñar a nadar a sus niños. Su

II

Informe

Los niños de Rosa se caracterizan por ser perseverantes en sus entrenamientos practicando el compañerismo.

“Por sobre todo el legado más grande que dejarán los Juegos Panamericanos será el sentimental, el que las personas se sensibilicen de las diferentes realidades que hay en el país” padre le había enseñado a ella, así como también a chicos con discapacidad auditiva. Sin embargo, Rosa quiere ir por más y asumir el desafío de instruir niños con discapacidad visual. Ella considera que es muy importante tener la vocación para enseñar a niños no convencionales. La paciencia y la adaptación son necesarias para cada caso diferente. Además, el seguimiento y el acompañamiento pedagógico deben estar presentes para que así los chicos no se sientan solos. Los niños están siendo entrenados para que cuando crezcan puedan representar al país en los diferentes eventos deportivos. “Estos Juegos Panamericanos clasifican para las Olimpiadas, vamos a poder ver atletas con discapacidad. Ellos son gente muy superada y empoderada. Aceptan la condición en la que están, se adaptan y buscan salir adelante”, cuenta.

A futuro, Rosa aspira a que uno de sus chicos pueda reducir marcas y así poder llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Su mayor sueño es que se cumplan las normas establecidas para los colegios inclusivos, se brinden más capacitaciones para los profesores y que se dé a conocer el movimiento paraolímpico. Para ella, los Panamericanos del 2019 representarán una gran oportunidad para que las personas sean conscientes de la importancia de ser uno y caminar en un rumbo común. “Por sobre todo el legado más grande que dejarán los Juegos Panamericanos será el sentimental, el que las personas se sensibilicen de las diferentes realidades que hay en el país”, finalizó.

- Esfuerzo recompensado Rosa cuenta que el deporte paraolímpico nace a raíz de la rehabilitación y se trata principalmente del compañerismo. Por ello, realiza reuniones de confraternidad para que los niños se sientan más cercanos. En la última premió a María y a Diego, dos pequeños con discapacidad visual que han podido superarse ante las adversidades y lograr mayores progresos.

Noviembre del 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.