3 minute read

LA RELACIÓN ESCUELA - FAMILIA

Next Article
NUESTROS DOCENTES

NUESTROS DOCENTES

La presentes temática fue tomando en cuenta que los estudiantes no toman con responsabilidad su rol dentro del proceso de enseñanza aprendizaje por diferentes causas como: poca motivación, hogares disfuncionales, inestabilidad laboral, etc., haciendo especial hincapié en la relación diaria de los Docentes,

Estudiantes, Padres de Familia, que son los actores directos en nuestra comunidad educativa y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes, conociendo que los primeros años de vida son fundamentales en la relación con los adultos de referencia, sean su familia o sus docentes, la relación de estos entre sí debe ser lo mejor posible, ya que dependerá mucho en toda su vida estudiantil, por tal razón se realiza un análisis de perspectiva activa que explore si es beneficioso elaborar un manual de convivencia armónica dentro y fuera de la institución educativa, siendo la escuela el entorno privilegiado donde las relaciones interpersonales son inevitables, es un lugar de encuentro e interacción constante en el día a día, entre docentes, estudiantes y padres de familia, implementando un control del manual de convivencia sobre su uso o no, socializado su importancia de seguir las normas establecidas dentro y fuera de la institución y en caso de no cumplir con el presente manual deberán sujetarse a las respectivas sanciones emitidas en dicho manual, con la elaboración del manual y su ejecución tendremos una buenas relaciones entre los actores educativos y así los estudiantes no tendrá ningún problema de aprendizaje.

Advertisement

Introducción:

Dentro del proceso educativo las instituciones educativas juegan un papel muy importante en la educación de los estudiantes, puesto que en ellas se inician y desarrollan su formación tanto académica como personal, esta formación está inmersa favorablemente o negativamente por la dinámica propia de cada institución educativa en las que se interrelacionan toda una serie de factores personales que dotan de una identidad propia a la institución. Los responsables directos de la educación de los estudiantes son los docentes, que con sus limitados recursos económicos y didácticos hacen todos los esfuerzos para que los estudiantes interioricen los conocimientos impartidos, a pesar que la educación de los estudiantes dependa también de otras instancias como la familia, la sociedad, el estado, etc. Lo que es cierto que sus actitudes, sus preocupaciones, sus emociones, sus motivaciones, sus comportamientos, etc. en el trabajo estudiantil influyen su rendimiento académico como también sus relaciones con los compañeros, padres y docentes. El proceso educativo: se basa en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.) que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. Hay, por lo tanto, un sujeto que enseña y otros que aprenden. (Merino, 2013. Actualizado: 2021.)

Es decir, el proceso educativo es muy importante ya que los docentes son los encargados de realizarlo, en beneficio de los estudiantes y de quienes requieren este importante proceso, los estudiantes deben ser los entes quienes interiorizaran los conocimientos emitidos en cada clase dictada por el maestro, por último, las paredes de familia son quienes juegan un papel importante con el seguimiento respectivo en el proceso educativo.

Relaciones personales: Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo. (Iveroamerica, 2020)

Dentro de la institución educativa las relaciones personales son muy importantes entre docentes, estudiantes y padres de familia ya que son los cimientos para que todos realicen sus funciones de manera armónica y con todo el respeto que conlleva un proceso educativo, además deben tener en cuenta el papel que deben desempeñar en cada uno de sus respectivos lugares, ya que todos trabaja por un mismo fin que sería la educación de los estudiantes.

Comunicación:

El lenguaje y la comunicación están muy relacionados entre sí, donde el lenguaje aplica los signos y la comunicación se vale de diferentes elementos donde se configura los signos lingüísticos. (Gómez, 2016)

A través de una investigación exploratoria dentro de la institución educativa a los docentes, alumnos, padres de familia y comunidad se pudo evidenciar que de las relaciones interpersonales se encuentran resquebrajadas, lo cual repercute de manera negativa en el aprendizaje de los estudiantes. Se pudo observar que los estudiantes provienen de hogares donde no existe una comunicación adecuada entre padres e hijos, esto conlleva a estudiantes sumisos, poco participativos, con baja autoestima y lo más importante con bajo rendimiento académico, existiendo también en la institución una indiferencia por parte de algunos docentes lo cual agudiza más esta situación, además los padres de familia no cuenta con un trabajo fijo y en los trabajo que tienen no les ayudan con los permisos respectivos para que puedan estar pendientes de los estudiantes, lo que lleva a los estudiantes a no tener expectativas de superación. La relación entre escuela y familia es fundamental y de muncha cooperación. Se ha demostrado que la colaboración entre ambos sirve como trampolín para impulsar la vida académica de los hijos. (ISABEL, 2017)

Se hablado de cómo deberían ser las relaciones dentro de una institución educativa, pero en la práctica sucede lo contrario, no existe una buena comunicación entre docentes y padres de familia lo que hace que el proceso educativo no se cumpla en todos los ámbitos además las empresas donde laboran los representantes no les brindan las facilidades para permisos, cuando los docentes solicitan la presencia inmediata para solucionar algún tipo de problema dentro de la institución.

This article is from: