CAP08_FLOYD.qxd
19/05/2006
PALABRAS CLAVE
9:31
PÆgina 537
Las palabras clave y otros términos que se han resaltado en negrita se encuentran en el glosario final del libro. Asíncrono Que no ocurre a un mismo tiempo. Cascada Conectar dispositivos "uno tras otro", como cuando se conectan varios contadores de forma que la salida de un contador esté conectada a la entrada de habilitación del siguiente contador. Década Que se caracteriza por diez estados o valores. Diagrama de estados Una descripción gráfica de una secuencia de estados o valores. Inicio de un nuevo ciclo Sufrir una transición (como ocurre en los contadores) desde el estado final o terminal hasta el estado inicial. Máquina de estados Sistema lógico que exhibe una secuencia de estados condicionada por la lógica interna y las entradas externas. Cualquier circuito secuencial que exhibe una determinada secuencia de estados. Módulo El número de estados exclusivos a través de los cuales pasa la secuencia de un contador. Síncrono Que ocurre de forma simultánea Valor de fin de cuenta Estado final de la secuencia de un contador. CUESTIONARIO DEL CAPÍTULO 1. Los contadores asíncronos se conocen como: (a) contadores con propagación
(b) contadores de reloj múltiple
(c) contadores de décadas
(d) contadores de módulo
2. Un contador asíncrono se diferencia de un contador síncrono en: (a) el número de estados de su secuencia (b) el método de sincronización con la señal de reloj (c) el tipo de flip-flops utilizados (d) el valor del módulo 3. El módulo de un contador es: (a) el número de flip-flops (b) el número real de estados en su secuencia (c) el número de veces que inicia un nuevo ciclo por segundo (d) el máximo número posible de estados 4. Un contador binario de 3 bits tiene un módulo máximo de: (a) 3
(b) 6
(c) 8
(d) 16
5. Un contador binario de 4 bits tiene un módulo máximo de: (a) 16
(b) 32
(c) 8
(d) 4
6. Un contador de módulo 12 tiene: (a) 12 flip-flops
(b) 3 flip-flops
(c) 4 flip-flops
(d) temporización síncrona