La mano ciudadana en la arquitectura latinoamericana

Page 1

La mano ciudadana en la arquitectura latinoamericana Lo informal como base para proyectar buena arquitectura en las ciudades. Alexander Fandiño Pinzón Anggelo Estupiñan Pallares Carolina Correa Guzman Las ciudades Latinoamericanas han sido catalogadas a lo largo de la historia moderna como hegemónicas y desordenadas, pero la verdad se escapa de las manos al comprender que en el desorden está el orden de acciones, pensamientos e incluso la vida de los latinoamericanos. Manifestando, esta singularidad y acciones entorno a espacios espontáneos, austeros e incluso irrepetibles en su totalidad. Espacios netamente latinoamericanos.

social propio de lo informal, aunque no cuenten con la participación de arquitectos, estos espacios funcionan para que las comunidades desarrollen sus actividades y apropien estos espacios, por lo cual el papel del arquitecto es reconocer estas dinámicas propias de la comunidad y utilizar sus conocimientos para potenciar y mejorar las condiciones del espacio de las personas que lo habitan.

Estos espacios informales surgen en sectores marginales, como en espacios planeados. Estas construcciones llevan con sigo un valor

La respuesta es una serie de hechos informales basados en la tradición que han sanado a la población y los lugares latinoamericanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.