4 minute read

REPORTE

Next Article
POLÍTICA

POLÍTICA

PERFILES

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez Calidad, mejor a Cantidad Para Paulina, lo más importante es mejorar el servicio al máximo antes de expandirse. “Calidad es mejor que cantidad”, dice.

Cuando todo depende de unos clics… Paulina Arreola y su negocio de lavandería por internet

Fue elegida por la BBC como una de las 100 Mujeres más inspiradoras del mundo del 2015 y una de las 30 emprendedoras menores de 30 años más importantes

<< Adriana Morán

Lavar la ropa ha sido, desde tiempos inmemoriales, un verdadero problema, incluso existiendo las lavadoras, desde separar la ropa, saber las especificaciones y cumplir con ellas; en otros casos, algo que parece muy sencillo puede complicarse, pues no toda la ropa se puede meter en una lavadora. Finalmente, en otras situaciones las personas no tienen tiempo, saben que su ropa no se secará en el momento indicado, no tienen dónde ponerla a secar, entre otros problemas que se pueden presentar.

Lo anterior, que puede causar risa en muchos, para otros es un verdadero problema y es motivo por el cual deciden enviar su ropa a la lavandería o pagar para que alguien realice tal labor, lo que no siempre garantiza que la ropa quede limpia o intacta. Quizá por eso Paulina Arreola Barragán (originaria de Hermosillo, Sonora), en 2014, cuando sólo tenía 23 años, decidió crear un negocio que agilizara, aún más, el proceso de limpieza de nuestra ropa.

La historia de su empresa es sencilla, pero

Su idea ya está rindiendo frutos

creativa y novedosa, pues detectó que aunque hay al menos tres sistemas de limpiar la ropa: con una lavadora en casa, llevándola a una lavandería o dándosela a alguien para que la lave, lo cierto es que ese sistema no había cambiado en 30 años y de ahí nació “Lavadero: logística y lavandería” en febrero de 2014, que con sólo un par de clics soluciona el asunto.

Pero no vio el tema como algo ajeno a las lavanderías existentes, y relacionaron estas pequeñas o grandes empresas con internet

Ya son 4 años en el negocio de www.lavadero.mx

y le agregó internet y, claro, su logística. Así que buscaron lavanderías que quisieran trabajar de esa manera y hacer mucho más eficiente el servicio: bastaba una plataforma virtual, un pago con tarjeta y el servicio a domicilio. Al proyecto se unió su amiga Ellen Dudley, quien es COO de la empresa.

El inicio no fue fácil porque, en realidad, la empresa no es dueña de ninguna lavandería, pero lo que sí hacen es agilizar el proceso de peticiones y entregas, además de la calidad del servicio, que es la carta de presentación de la empresa y es lo que les ha permitido que el negocio crezca de manera exponencial y tener clientes recurrentes y complacidos con el trabajo que hacen.

Así, durante los primeros meses utilizaron sus ahorros y los recursos que tenían para la operación en los primeros 10 meses. Lo más importante no sólo fue el crecimiento, sino que batch de Wayra, una de las aceleradoras más importantes de México, les ofrecieron 75 dólares para seguir con su startup y llegar a más estados del país.

Aunque pareciera extraordinario, con sólo tres meses de inicio, Paulina se dio cuenta que en la CDMX el sistema funcionaba. A un año, el negocio ya trabajaba con nueve lavanderías y tintorerías, y diez repartidores. Y ahora ya llevan 4 años con su negocio y éste ha crecido a pasos agigantados.

el serviCio Para acceder al servicio hay que ir a su plataforma en internet www.lavadero.mx y observar las reglas, además contestan todas tus dudas y el servicio no sólo es para personas, sino también para grandes empresas que requieren que les laven grandes cantidades de ropa o blancos que requieren limpieza, como cobijas, sábanas, manteles, cortinas, entre otros. En su página también te indican los precios por volumen y los beneficios que puedes obtener.

El negocio ha tenido tanto éxito que debes revisar el día que quieres reservar a partir de la disponibilidad del calendario, elegir si la ropa se lavará, se planchará e ingresar nuestros datos. Cada kilo de ropa a lavar tiene el costo de 30 pesos y cada pedido es de mínimo 120 pesos. También debes indicar a dónde pueden pasar por tu ropa, no necesariamente a tu casa, sino a un punto fijo como tu trabajo o lugar donde decidas, pagas con tu tarjeta en la plataforma, pasan por la ropa y en 24 o 48 horas (depende del volumen a lavar) te la regresan a donde tú les indiques. ser emprendedor Paulina sabe que trabajar de manera organizada y con altos estándares de calidad funciona, aunque tampoco es fácil, pues el mercado es grande y la competencia es fuerte. Pero sabe que su empresa trabaja con dos puntos torales: la tecnología y la logística. Además de contar con el trabajo de lavanderías y tintorerías que ya existen y tienen la capacidad de cumplir con lo que se les solicita.

Por otro lado, señala que se siguen preparando y que eso es un trabajo conjunto entre los lugares que lavan la ropa y el que la empresa atienda las necesidades de los clientes, que algunas veces son más de 100 diarios. Aunque van avanzando poco a poco, ella es consciente de que lo primero es cumplir y hacerlo con calidad.

Señala que cuando uno emprende hay algo de miedo ante el riesgo y que sólo el tiempo te va diciendo lo que debes hacer, pues hay gente que cree en proyectos y uno debe cumplir con las expectativas. Finalmente, su recomendación es que los que emprendan deben lanzarse y construir una solución, aunque haya barreras, y si funciona es porque vas haciendo las cosas de la manera correcta. ▪

This article is from: