4 minute read

RePoRte

Next Article
PeRFileS

PeRFileS

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez Día Cero en suDáfriCa Ciudad del Cabo, Sudáfrica, está a días de quedar sin agua para sus habitantes. Se trata de la primera ciudad que se quedará sin acceso al líquido.

Hace falta crear conciencia del problema El agua en la capital: nos la estamos terminando

El dato es alarmante: 13 de las 16 demarcaciones de la Ciudad de México ya sufren la escasez del vital líquido, ante el descomunal desperdicio y la red obsoleta que provoca fugas

<< Diego Salazar / Leo Díaz

En México, sobre todo en la capital del país, es común observar a miles de personas que aún se atreven a lavar sus patios, banquetas o autos a punta de manguerazos.

La falta de conciencia para cuidar el líquido ya está causando una escasez alarmante, pues 13 de las 16 demarcaciones de la Ciudad de México, sufren la carencia de agua.

Pero millones de habitantes todavía no entienden la magnitud del problema, y siguen bañándose sin cerrar la llave mientras se enjabonan, o se lavan los dientes desperdiciando hasta 20 litros de agua.

Poco a poco los capitalinos nos estamos terminando el vital líquido, pues el servicio es relativamente barato, y creemos que es un recurso renovable… pero no es así.

Hacen falta campañas más agresivas y de fácil retención, como aquella de hace unos 30 años, donde aparecía un niño bañándose y se le terminaba el agua, por lo que le gritaba a una mujer: “Amanda, ciérrale”.

El 22 de este mes se conmemora el Día

Penurias para millones de habitantes que no tienen acceso al líquido

Mundial del Agua, por lo que diversos actores políticos y sociales alertan que los nueve millones de habitantes de la Ciudad de México, deberán tener conciencia y cultura para cuidar el vital líquido, y evitar que en menos de diez años no tengamos ni una gota.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), estima que 40 por ciento del agua que corre por las tuberías de la capital se pierde por lo obsoleto de su infraestructura, y el resto es mal utilizada por una ciudadanía que no acepta que los tiempos de desperdiciar el recurso no renovable ya se acabaron, y que ahora habrá que cuidarlo si no queremos formar parte de otras ciudades del mundo donde las medidas son tan

La escasez ha provocado que hasta las pipas se roben, como en Tláhuac

restrictivas que bañarse una vez a la semana es un lujo.

Cada capitalino, calcula el SACMEX, tiene derecho a utilizar 150 litros diarios de agua para su uso personal, sin embargo, la escasez que cada día se agudiza, provoca que entre tres y cuatro capitalinos de diez que viven en colonias marginadas de la Ciudad de México, carezcan de agua potable, resignándose a recibirla a través de tandeo cada ocho días y condicionados a simpatizar al partido político que gobierna la delegación.

Organizaciones sociales, comités vecinales y asambleístas denunciaron que autoridades centrales y delegacionales hacen oídos sordos a las demandas ciudadanas sobre el avance silencioso de la falta de agua en 13 de 16 demarcaciones, porque los intereses económicos pesan más que las necesidades de los colonos.

El Frente Ciudadano Salvemos la Ciudad llamó la atención de que las recientes modificaciones a la ley de aguas en la capital, fueron para privatizar el vital líquido con el propósito de obligar a los capitalinos a cuidarlo.

Eso es un engaño, señaló, porque lo que hace falta es concientizar a los capitalinos de darle hasta dos usos al agua.

Puso como ejemplo que tan solo con reutilizar la que sale de las lavadoras, millones de habitantes sobre todo de zonas marginadas no tendrían problemas de escasez.

Otra forma, agregó, es la utilización de agua de lluvia para darle descanso a los mantos hídricos, y evitar que en menos de una década la capital se quede sin el vital líquido. ▪

Presidente: Carlos Bayo Martínez Director General /José Javier González villa Director editorial / Martín Morales subdirectora editorial / Dolores de león Coeditores / Diego Salazar, Juan Martínez Diseño gráfico / Jorge Rivas reporteros / Diego Salazar, leo Díaz, Pedro Hernández, Enrico Garibaldi, Javier González G., Andrés Coria Cartonista / Pinche Sam Corrección / Adriana Morán ÁNGEL METROPOLITANO. Año 2. No. 63 febrero 2018, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRAlES SilvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, EN tRÁMitE. Número de Certificado de licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la Publicación: Coruña No. 125, Col. viaducto Piedad, Ciudad de México. CP 08200. teléfonos: 552132-4249. Número iSSN en trámite. Contacto twitter: @elangeldemexico ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en febrero de 2018.

This article is from: