4 minute read

RePoRte

Next Article
PeRFileS

PeRFileS

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez pensión por viudez La exactriz Sasha Montenegro recibe cada mes 73 mil 166 pesos, por pensión de viudez, pues estuvo casada con José López Portillo.

La famosa pensión es jurídicamente ilegal Dispendio y excesos de los expresidentes

Ya no gobiernan, pero siguen siendo una carga para el erario: los exmandatarios perciben su pensión vitalicia

<< Diego Salazar / Enrico Garibaldi

Las escenas son cotidianas: Vicente Fox llega partiendo plaza, con su séquito y un ostentoso aparato de seguridad. La incomodidad que causa entre los comensales en los restaurantes de lujo de Polanco que frecuenta es evidente. Y Felipe Calderón hace lo mismo, ya sea en los sitios donde va a comer, o en los eventos deportivos a los que va, a donde se mueva.

Son los expresidentes, que se trasladan a sus anchas y rodeados de la famosa ayudantía, que no es otra cosa que integrantes del Estado Mayor Presidencial, a su disposición, las 24 horas del día, por una “prestación” sin fundamento. Y aparte tienen su pensión vitalicia, jurídicamente ilegal…

Mientras millones de mexicanos sobreviven apenas con sus magros salarios, algunos exmandatarios cobran hasta 205 mil pesos como pensión vitalicia. Vale anotar que, en un acto de congruencia, los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, renunciaron a este apoyo y únicamente cobran cada mes 10 mil 476 pesos que cubre la parte de su seguro de vida y gastos médicos mayores.

De acuerdo a datos del IFAI, este beneficio para los expresidentes abarca también a sus familiares, como es el caso de Alexandra Aćimović Popović, mejor conocida en la farándula como Sasha Montenegro, viuda del expresidente José López Portillo, cuya pensión asciende a 73 mil 166 pesos mensuales.

Esto ha generado desde hace unos años una polémica por el gasto que genera mantener a los expresidentes, y tuvo su fulgor cuando se conoció que, en el último día de

Felipe Calderón es otro beneficiado

su mandato, Felipe Calderón Hinojosa modificó el Reglamento del Estado Mayor Presidencial (EMP) para garantizar la seguridad de los expresidentes y la de sus familias.

PRESTACIONES ILEGALES En su momento, Ernesto Villanueva, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, manifestó que México es el país en el mundo que más dinero destina al pago de salarios y servicios de sus expresidentes.

En una investigación conjunta con Hilda Nucci, publicada en el libro Beneficios. Ex presidentes, de Editorial Temis y el Conacyt, se refiere que un exmandatario mexicano recibe en promedio 2 mil 667 salarios mínimos mensuales, sin contar bonos y otras prestaciones.

Villanueva subrayó: “durante nueve meses revisamos el Diario Oficial de la Federación (DOF) de los últimos 38 años y encontramos que jurídicamente dicho acuerdo no existe, no tiene base legal pese a que todos creen lo contrario. Nosotros queríamos leerlo, conocer los argumentos, la exposición de motivos, pero en realidad los documentos que hallamos por otras fuentes jurídicas son vagos e imprecisos”, es decir, jurídicamente no debería existir ese concepto.

El investigador de la UNAM expone que los exmandatarios tienen una bolsa de cinco millones de pesos para el pago de su pensión vitalicia, además de apoyos que reciben por concepto de apoyos de seguridad y ayudantes con personal del EMP, pago mensual de servicios telefónicos, derecho a automóvil, y pago de derechos y mantenimiento; además del pago de servicios públicos para sus residencias, como son erogaciones para cubrir predial, jardinería, luz y limpieza, entre otros.

También los expresidentes cuentan con servicios de seguridad permanente para él y su cónyuge con un promedio de 67 elementos de las Fuerzas Armadas. Mientras que, en países como Dinamarca, Chile, Canadá, Australia o Italia, no existe un número previsto para la seguridad de sus exgobernantes.

Adicionalmente, los exmandatarios mexicanos cuentan con subsidios en gastos de oficina para el desempeño de servicios generales, con 25 empleados adscritos a la Presidencia, subsidios en salud como seguros de vida y gastos médicos mayores. Una fortuna...

Ante el dispendio, el único precandidato que se ha expresado en contra es Andrés Manuel López Obrador, quien dice que de llegar a la Presidencia, terminará con este gasto. ▪

presidente: Carlos Bayo Martínez director General /José Javier González villa director editorial / Martín Morales subdirectora editorial / Dolores de León Coeditores / Diego Salazar, Juan Martínez diseño gráfico / Jorge Rivas reporteros / Diego Salazar, Leo Díaz, Enrico Garibaldi, Javier González G., Andrés Coria Cartonista / Pinche Sam Corrección / Adriana Morán ÁNGEL METROPOLITANO. Año 2. No. 61 enero 2018, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, EN tRÁMitE. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la Publicación: Coruña No. 125, Col. viaducto Piedad, Ciudad de México. CP 08200. teléfonos: 552132-4249. Número iSSN en trámite. Contacto twitter: @elangeldemexico ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en septiembre de 2018.

This article is from: