
2 minute read
Huachicoleros, la nueva mafia que hunde a Pemex REPORTE
REPORTE
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez sin freno...
El delito va en aumento y no hay quien les pueda poner freno a los huachicoleros, principalmente en Puebla e Hidalgo
Imparable, el robo de hidrocarburos Huachicoleros, la nueva mafia que exprime a Pemex

Los también llamados chupaductos ya representan la segunda fuente de ingresos del crimen organizado

<< Diego Salazar
En los últimos días un término suena fuerte en prácticamente todos los medios de comunicación: huachicoleros, que son aquellas personas dedicadas al robo de combustible, casi siempre de los ductos de Pemex.
Y es que este ilegal negocio se ha vuelto tan lucrativo, que incluso las autoridades consideran que puede ser más rentable que el tráfico de drogas. Tan sólo en Puebla, las tomas clandestinas encontradas pasaron de 748 en 2015 a mil 533 en 2016, y el número va en aumento.
De acuerdo a cifras oficiales de Pemex, en los últimos dos años, los huachicoleros que operan en Puebla han aumentado sus ingresos por robo de combustible a tal grado que sus ganancias son de más de 2 millones de pesos diarios.
Así de lucrativo es su negocio. La agencia noticiosa EFE apuntó recientemente que el robo de hidrocarburos ya representa la segunda fuente de ingresos del crimen organizado. “Es una actividad muy redituable, un negocio más lucrativo, en sus periodos de mayor éxito, que las drogas”, comentó a EFE Armando Rodríguez Luna, investigador en el Colectivo de Análisis de Seguridad con Democracia.


Ocasionan bloqueos carreteros e incendios
Las mismas cifras de la exparaestatal Pemex (hoy llamada pomposamente empresa productiva del Estado), refieren que de 2009 a 2012, se tuvieron pérdidas por fugas y robo de combustible por la cantidad de 62 mil 761 millones de pesos.
Pero ahora, según el PAN, las mermas alcanzan la escalofriante cifra de 97 mil millones de pesos. Y es que solamente el año pasado se detectaron en México 6 mil 159 tomas clandestinas de combustible, una cifra casi 800 por ciento superior a la registrada en 2010.
El asunto cobra relevancia porque en días pasados se registró un enfrentamiento sangriento entre militares y huachicoleros en la localidad de Palmarito Tochapan, Puebla, que dejó un saldo de 10 muertos, 4 de ellos elementos castrenses.
Pero este no ha sido un caso aislado, pues los también llamados chupaductos operan en otras entidades.
Investigaciones periodísticas han reportado que también los huachicoleros se han especializado en el robo de camiones y pipas para el transporte del hidrocarburo, y corrompen a las autoridades con la finalidad de no ser molestados.
En el caso de Puebla, se documentó que el número de denuncias por el robo de combustible a Pemex, disminuyeron de 703 en 2015 a 404 carpetas de investigación en 2016, y la cifra de detenidos descendió de 37 a 22 personas, pese a que el delito ha ido en aumento, lo que indica una colusión de las autoridades. ▪
seis ataques en 4 meses En lo que va del año, se han registrado por lo menos seis ataques con armas de grueso calibre protagonizados por huachicoleros contra elementos del Ejército, principalmente en Puebla e Hidalgo.
