3 minute read

REPORTE

Next Article
REPORTE

REPORTE

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez suministro, a la baja

La Ciudad de México tiene una situación de estrés de agua; esto sucede cuando los suministros anuales están por debajo de mil 700 metros cúbicos por persona.

Iztapalapa, la más afectada Desabasto de agua en CDMX, problema que ya nos alcanzó

La contingencia que sufrió la capital por la falta del recurso hídrico, se pudo haber evitado si las autoridades se hubieran abocado a realizar acciones para evitar el problema

<< Leo Díaz

El gran recorte de agua en 13 de 16 alcaldías fue más psicológico que de escasez real del vital líquido durante los días 31 de octubre, 1, 2, 3 y 4 de noviembre, porque las colonias donde normalmente hay ese recurso la obtuvieron con normalidad.

En cambio, en las alcaldías donde, con recortes o sin ellos, la escasez del agua se agudizó fue el caso de Iztapalapa, porque 600 pipas se enviaron para esa demarcación y fueron insuficientes para abastecer a cerca de dos millones de personas.

Desde el primer día del corte, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, mandó un llamado de auxilio diciendo que las 600 pipas no le alcanzaban para repartir el agua, por lo que, afirmó, “todo recae principalmente en lo que la ciudadanía ha apartado de agua”.

Reconoció que la prioridad eran las unidades habitacionales, hospitales y el Reclusorio Oriente. Adicionalmente se colocaron en la vía pública 107 tinacos, más otros 30 que les enviaron y que fueron

colocados en zonas críticas. Lo mismo sucedió en Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, alcaldías que les fueron cerradas las válvulas totalmente del sistema Cutzamala.

acusaciones al por mayor Sin embargo, organizaciones sociales como Todos por el Derecho al Agua, colonos de Coyoacán y otras manifestaron sus dudas de que efectivamente se haya dado mantenimiento al sistema Cuztamala, pues los resultados fueron catastróficos para la ciudadanía por la falta del líquido.

Mostraron pruebas de que en años anteriores ya se habían cerrado las válvulas al 100 por ciento y el agua seguía fluyendo en las colonias. Denunciaron que las autoridades actuaron para beneficiar a las grandes empresas productoras de agua embotellada, porque en toda la Ciudad de México y su área metropolitana los ciudadanos compraron dotaciones extras del vital líquido.

Lo cierto es que la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la CDMX, dio resultados fatalistas ante la escasez de agua, e indicaron que cerraron sus puertas 135 mil negocios como cocinas económicas, papelerías, cafés internet, estéticas, gimnasios, lavanderías, tintorerías, cafeterías, venta de frutas y cócteles, torterías y otras con pérdidas por más de 207 millones de pesos.

“Hicieron su agosto” Lo cierto es que las tiendas “hicieron su agosto”, pues vendieron al por mayor agua, cubetas, tambos e incluso utensilios desechables, pues querían evitar lavar trastos o los menos que se pudiera, con esto último se puede decir que el cierre del Cutzamala también afectará al medio ambiente, pues miles de estos productos desechables fueron comprados.

También, en el caso de contenedores de agua, las personas arrasaron, pues en muchos centros comerciales se inflaron los precios y al final sólo quedaban disponibles pequeñas cubetas, pero estos productos “volaron” de los anaqueles y lo dueños de las tiendas obtuvieron jugosas ganancias.

Por otro lado, también hubo recolecta de desesperación por parte de cientos de capitalinos que sufrirían el recorte de agua y, al final, muchos de ellos no sufrieron el desabasto, aunque aparentemente no es un problema, pero varias de esas personas gastaron en contenedores, agua envasada u otros productos para soportar el desabasto. ▪

números rojos • El desabasto lo sufrieron al menos cuatro millones de personas, en 480 colonias de 13 alcaldías. • Las predicciones de los expertos, a 30 años, es el mayor reto que causará un daño irreversible. • El sistema Cutzamala no depende de la CDMX; sin embargo, había acciones para generar el autoabasto. • Las administraciones capitalinas, del

PRI y del PRD, no han realizado un paquete de políticas públicas y acciones alternas al suministro del vital líquido, como el agua de lluvia. • La pérdida de agua debido a fugas en el sistema de tuberías se estima en un 40 por ciento. • Según la ONU, la demanda global de agua potable sobrepasará el suministro en 40 por ciento para 2030. • Uno de cada cinco capitalinos recibe unas horas de agua de grifo y 20 por ciento tienen agua corriente durante una parte del día. • La ciudad importa hasta 40 por ciento de su agua de fuentes distantes, pero no cuenta con la infraestructura para el reciclaje de agua desperdiciada.

This article is from: