6 minute read

ANÁLISIS

Next Article
REPORTE

REPORTE

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez gira de agradecimiento Aún después de que fuera declarado Presidente electo, López Obrador recorrió el país en una gira de agradecimiento a la gente.

México es más que un aeropuerto Andrés Manuel López Obrador, el Nelson Mandela mexicano

Nuestro país tiene un Presidente fuerte, seguro, bien cuidado, y que está trabajando para levantar a esta nación, no como otros, que se sirvieron del país

<< Carlos Bayo Martínez

Alo largo de más de 18 años de cautiverio político, México ha vivido una especie de persecución política, donde Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado a llevar su lucha a los pobres mientras recorre cada rincón de nuestro país, por muy recóndito que sea, para conocer sus necesidades y ofrecer palabras de esperanza.

En su discurso, bien conocido por todos, arremete directamente contra los estratos más altos de la oligarquía mexicana y la llamada “mafia del poder”, a la que pertenecen cada uno de los poderes. Todo esto después de haber sido despojado (¿injustamente?) de dos elecciones donde habría sido declarado Presidente.

Un punto interesante de la travesía política de Andrés Manuel es que, en lugar de levantar al pueblo, optó por visitar y conocer cada uno de los municipios del país. A través de esta acción, logró conocer la miseria a la que estas personas fueron condenadas por la consecuencia de un sistema neoliberal que nunca permitió su sano desarrollo.

Actualmente México se encuentra envuelto en uno de los momentos más difíciles de

Dice estar dispuesto a gobernar con y para el pueblo

su historia, ya que se ha visto devastado por la injusticia, la falta de oportunidades laborales, la precaria situación económica y la corrupción. Debido a esto, nuestro país necesita un Presidente fuerte, seguro, bien cuidado, y que trabaje para levantar a esta nación.

El mensaje del Presidente electo es bastante claro: él sostiene que, en los últimos seis años, el país ha sido estafado por los oligarcas y las famosas “mafias del poder”, quienes se han enriquecido sin voltear a ver a los más necesitados. Por si fuera poco, las reformas estructurales resultaron ser un fiasco, siendo la educativa una de las más fallidas, ya que pareciera ser que fue creada para exhibir a los maestros mexicanos como si fueran delincuentes.

Por otro lado, se diseñó y autorizó la construcción de un aeropuerto que, además de no ser técnicamente viable para la llegada y partida de los aviones, no es más que un monumento a la corrupción misma, al ser una obra que exclusivamente beneficia a la oligarquía y a los hombres del poder.

Todos estos puntos nos recuerdan el hecho de que la justicia social debe iniciar su lucha contra la corrupción que tanto ha dañado al país al sumirlo en la depresión y el desprestigio. Es por eso que México necesita a un Nelson Mandela a la mexicana, y éste podría ser Andrés Manuel López Obrador.

Los enemigos del tabasqueño aseguran que el país sufrirá una de las devaluaciones más grandes en su historia, misma que terminará por devastar la economía. Por fortuna, eso no será cierto, ya que México crecerá a pesar de la cancelación del aeropuerto y las demás adversidades. Estas vociferaciones provienen de los mismos oligarcas y miembros de la mafia del poder que controlan a nuestro país.

México es más que un aeropuerto y los grandes negocios de los oligarcas. Nuestra nación requiere que haya justicia, donde cada pobre sea escuchado y que exista una solución clara para sus problemas. Es por eso que Andrés Manuel López Obrador, antes de ganar la Presidencia de la República, inició una peregrinación para visitar a todos los pueblos, ya que es una condición necesaria para hacer un ejercicio de reflexión de más de 18 años.

A lo largo de estos años, Andrés Manuel ha vivido varios momentos importantes que han marcado su trayectoria. Fue despojado de la gubernatura en Tabasco, tomó los pozos petroleros y los defendió de los grandes corporativos extranjeros que querían adueñarse de ellos, e incluso encabezó un éxodo y plantón en la capital de la República para exigir un proceso electoral justo. Por otro lado, también obtuvo un triunfo inobjetable para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Todos estos logros han provocado que Andrés Manuel López Obrador sea una persona cercana al pueblo y a sus intereses. Es por eso que resulta lógico que un personaje como él luche por mejorar la educación de nuestro país, pilar de crecimiento que lamentablemente se ve afectado por la situación de pobreza extrema que vive más del 50 por ciento de nuestra población, mientras un pequeño grupo de ricos controla el país. Debido a esto, nuestro Mandela debe de conducir este barco y llevarlo a buen puerto.

No hay que dejarnos engañar, ya que al servicio de los oligarcas, la mafia del poder y los poderes fácticos hay un segmento de periodistas que se dedica a descalificar todas las acciones que ha emprendido Andrés Manuel López Obrador a escasos días de que asuma la titularidad de la Presidencia de la República.

Ejemplo de ello, es que esos grandes “periodistas”, están convocando para el 11 de noviembre una megamarcha para que se dé marcha atrás a la decisión ciudadana de cancelar la construcción del gran monumento a la corrupción que es el aeropuerto en Texcoco.

No hay que permitir que estos pseudoperiodistas, que cada quincena acuden a las grandes y lujosas oficinas a recibir dinero en sobres a costa del sufrimiento del pueblo, sigan lucrando al engañar a un pueblo noble y lleno de bondad que no es responsable de lo que sucede.

Eso es lo que debemos de defender, porque hoy más que nunca nuestra nación tiene más posibilidades de crecer con un Presidente que no quiere más que servir al pueblo y no enriquecerse, como lo han hecho todos mandatarios que han pasado por este país. ▪

Presidente: Carlos Bayo Martínez director general /José Javier González villa director editorial / Martín Morales Subdirectora editorial / Dolores de León coeditores / Diego Salazar, Juan Martínez diseño gráfico / Jorge Rivas reporteros / Diego Salazar, Leo Díaz, Pedro Hernández, Enrico Garibaldi, Javier González G., Andrés Coria cartonista / Pinche Sam corrección / Adriana Morán ÁNGEL METROPOLITANO. Año 2. No. 101 noviembre de 2018, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MORALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en noviembre de 2018.

This article is from: