3 minute read

Triunfan en la CDMX los “Icons of Classic Rock”

Los exvocalistas de AC/DC, Boston, Foreigner, Quiet Riot, Santana, Survivor y The Romantics, brindaron un espectáculo lleno de poderío y nostalgia

El octavo álbum del español Miguel Ríos tiene por título “Los viejos rockeros nunca mueren”, y esa frase no está nada alejada de la realidad, sobre todo después de ver el show de los icónicos artistas que fueron la voz de exitosas agrupaciones musicales con millones de fanáticos en todo el mundo.

Bajo la batuta de Ignacio Magaña, como organizador del concepto, y con la producción de Luis Arias, de la empresa AR&AR, llegó a México el show “Icons of Classic Rock”, que nos transportó a las décadas de los 70, 80 y 90 con las voces de Dave Evans (miembro fundador y exvocalista de la banda AC/DC), Fran Cosmo (exvocalista de Boston), Johnny Edwards (exvocalista de Foreigner), Paul Shortino (exvocalista de Quiet Riot), Alex Ligertwood

(exvocalista de Santana), Dave Bickler (exvocalista de Survivor), y Wally Palmar (miembro fundador y exvocalista de The Romantics), quienes acompañados por músicos de primer nivel, brindaron un espectáculo poderoso, de calidad y lleno de nostalgia por poco más de tres horas en la Arena Ciudad de México.

Previamente, en la conferencia de prensa, Ignacio Magaña –quien se encargó de hablar con cada uno de los cantantes para que se unieran a este proyecto–, adelantó a Ángel Metropolitano que los vocalistas tocarían en vivo acompañados de grandes músicos, tal y como se escuchaban sus grandes éxitos en aquellos gloriosos años.

Y así fue, aunque los años no pasan en balde, los “monstruos” del rock clásico brindaron un espectáculo que difícilmente podríamos ver de nuevo. Esta es la crónica…

UN VIAJE MUSICAL AL PASADO

El show comenzó. Alex Ligertwood, vocalista de Santana en la década de los 80, demostró su poderío y cantó –entre otras– las imprescindibles “Oye cómo va”, además de “Black magic woman”, que fueron coreadas por el público asistente. Activo desde 1965, el nacido en Glasgow, Escocia, hizo un breve repaso de los éxitos que pusieron el nombre de la banda del mexicano Carlos Santana en lo más alto.

Destacables Coristas

Mención aparte merecen los coristas –dos mujeres y un hombre– del show de “Icons of Classic rock”, quienes además de ser un gran apoyo para los vocalistas, dieron la sorpresa al interpretar cada uno, por separado, tres canciones. La primera fue una extraordinaria versión de “Don't stop Believin”, de Journey. Luego siguió “Alone”, del dueto Heart, y finalmente “Hit me with your best shot”, de Pat Benatar.

Luego fue el turno de Wally Palmar, fundador y exvocalista de The Romantics, banda formada en 1977 y que alcanzó en 1980 el puesto 49 en el Billboard Hot 100, con la canción “What i like about you”. En 1983, lanzaron su segundo álbum, In Heat, que contenía el mayor éxito de la banda, “Talking in your sleep”, que vendió rápidamente un millón de copias. Ambas canciones, y otras más, fueron interpretadas por Wally, quien se lució con la voz y su guitarra eléctrica.

El tercer turno fue para Dave Bickler, exvocalista de Survivor, aquella banda nacida en 1978 que se hiciera famosa en todo el planeta por aparecer en el soundtrack de las películas Rocky III –en 1982– y Rocky IV –1985–, con las canciones “Eye of the Tiger” y “Burning Heart”. Ambas fueron parte del repertorio y cantadas por los asistentes, recordando las películas con la referencia de una proyección de un par de guantes de box rojos. ¿Acaso hay alguien que no las conozca?

El ánimo del público, hablando en términos musicales, iba in crescendo. Y así llegó al escenario Johnny Edwards, quien fuera vocalista de Foreigner durante un tiempo, una de las bandas consentidas por sus melodiosas baladas, como “Waiting for a girl like you” (1981) y “I want to know what love is” (1984), que nos transportaron a nuestra juventud, a las fiestas de secundaria, a los paseos en auto escuchando estas canciones a todo volumen.

Antes de que los ánimos bajaran, salió a escena Paul Shortino, exvocalista una temporada con Quiet Riot, la mítica banda de Glam Metal, cuyo éxito con la canción “Cum on feel the noize” –originalmente lanzada por Slade en 1973– los hizo mundialmente famosos en 1983. Y qué decir del otro himno de esta agrupación, “Metal Health”, que alcanzó los primeros de lugares de popularidad ese mismo año. Ambas canciones fueron interpretadas con mucha energía por Paul, quien las hizo suyas y nunca soltó su bastón coronado con una calavera.

Dave Evans, fundador y exvocalista de AC/DC –una de las más grandes bandas de rock de todos los tiempos, que ya tiene su lugar en el Salón de la Fama del Rock & Roll– tomó la estafeta y cumplió con creces, con lo más representativo de su exagrupación, sin olvidar “Highway to Hell”, una de las canciones más emblemáticos de la historia del hard rock del que se vendieron millones de copias, que los catapultó hacia la fama y los elevó al estatus de superestrellas

La última presentación fue la de Fran Cosmo, exvocalista de Boston, agrupación musical formada en 1969, y de la que surgieron muchos temas, como “More Than a Feeling”, que fue interpretada por el cantante y coreada por la gente, entre otros éxitos.

Y llegó el cierre. Una gaitera inició el preludio para que salieran a escena todos los vocalistas y cantar “It’s a long way to the top”, de AC/DC. Fue la cereza en el pastel de una noche espectacular, con canciones que forman parte del soundtrack de nuestras vidas. ¡Larga vida al rock & roll y a sus iconos! <<

This article is from: