
3 minute read
Despidos arbitrarios, mentiras y acoso sexual
Personal de salud de este hospital denuncia diversos atropellos a sus derechos laborales, que incluyen despidos a embarazadas y acciones violentas
<< David Jesús Flores Heredia
El presidente Andrés López Obrador indicó exactamente hace un año que “tenían el compromiso de contratar inmediatamente y con los mejores sueldos al personal de salud, sea nacional o internacional”, pero esta afirmación parece no haber sido obedecida ni compartida por los directivos del hospital ISSSTE Tláhuac, porque un grupo de médicos, encabezados por el doctor José Manuel Domínguez Chamu, ha lanzado una serie de comunicados denunciando diversas irregularidades.
El mencionado especialista de la salud participó del Foro “La enfermería en México, retos y perspectivas sobre el personal de salud”, celebrado en el Senado de la República el 12 de mayo, conmemorando el Día Internacional de la Enfermería, donde presentó la ponencia “Precariedad laboral en el sector salud”, que abordó la inestabilidad laboral, los bajos salarios, el desorden institucional y demás problemas del sector.
En la última diapositiva, denunció lo siguiente: “Los traba - jadores del ISSTE Tláhuac, solicitamos al Presidente Andrés Manuel López Obrador, diputados y senadores, se investigue el manejo de ese hospital, ya que el director Dr. Armando Lemus García y el maestro Jorge Oscar Pérez Gonzáles, coordinador de recursos humanos de este hospital, (quienes) han abusado de sus funciones para despedir trabajadores de la salud en grandes cantidades y sobre todo violar derechos de las trabajadoras, ya que han despedido a ocho mujeres embarazadas, (hay) acoso laboral e incluso acoso sexual por el coordinador de recursos humanos. Por lo tanto, pedimos su intervención para acabar con la violación de los derechos laborales en el ISSSTE Tláhuac”.

A esta acción se suma el Pliego Petitorio suscrito por todos los trabajadores del ISSSTE Tláhuac, recibido en el despacho de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, el 27 de octubre de 2022, con el número 5664, a las 9:12 a.m., donde leemos lo siguiente: “La pandemia del Covid-19 ha sido un llamado de atención para que nadie olvide que la capacidad y el desempeño de los sistemas de salud depende principalmente de sus trabajadores. Desde el inicio de la crisis, los trabajadores del ISSSTE Tláhuac (hospital inaugurado el 16 de diciembre de 2020), demostramos una dedicación excepcional y una capacidad de adaptación a una situación sin precedentes. En el ISSSTE Tláhuac estamos a punto de cumplir 2 años trabajando bajo contratos temporales que evitan que los trabajadores de la salud podamos generar antigüedad laboral y todo lo que conlleva tal situación. Sin un aumento significativo de la plantilla laboral se ha duplicado la productividad por el esfuerzo de cada uno de los trabajadores”.
Además de las demandas centrales: Basificación inmediata para todas y todos los trabajadores del ISSSTE Tláhuac, etiquetar el recurso económico para al basificación del personal del referido hospital en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador para expresar su situación en el sector salud y cero despidos ni hostigamiento laboral por parte de las autoridades hacia los trabajadores demandantes.
“EN LA PANDEMIA NOS PROMETIERON DARNOS BASE, HASTA HOY TODO ES MENTIRA”
En entrevista con dos médicos del hospital ISSSTE Tláhuac y que han preferido mantener su identidad en secreto profesional para evitar represalias, nos revelaron: “al inicio nos llamaron y prometieron que seríamos contratados como interinato con sus prestaciones correspondientes, esto significa que es un lugar antes de la base y que al año nos aseguraban la base, lo cual siempre fue mentira. Todo fue para asegurar contratar gente y poder abrir el hospital al inicio de la pandemia y por al menos el primer año y medio nadie quería irse para allá, porque era hospital Covid-19”.
“Nos enfrentamos a la pan - demia con poco personal, a pesar de los muchos pacientes, contratos continuos de tres meses y sin derecho de derechos laborales. Trabajábamos sin parar y el pago llegaba dos meses después, a veces no llegaba y si reclamabas te botaban”, agregaron.
Asimismo, afirmaron: “nos hemos enterado que los directivos ahora que ya quieren normalizar la situación con las bases, después de casi tres años de haberse inaugurado el hospital quieren despedir a los médicos generales y traer a la gente del sindicato (nadie del hospital de Tláhuac) para darles las bases”.
Despidos Injustificados Y Acoso Sexual
Los especialistas informan que se han realizado muchos despidos injustificados –sobre todo de médicos generales–, como el caso del doctor José Manuel Domínguez Chamu, quien encabeza el movimiento de lucha al que la mayoría tiene miedo unirse, y que abundan los casos de acoso sexual por parte del personal de Recursos Humanos, que tampoco son denunciados por temor.
Asimismo, denuncian que hay intimidación por parte del director y del encargado de recursos humanos hacia todos los trabajadores, no les permiten tomar fotos a sus contratos, los pagos son irregulares, a unos les pagan como especialistas sin serlo, a los especialistas les pagan como generales, les hacen firmar contrato sin decirles cuánto percibirán, trabajan horas extras sin un oficio que diga qué nivel central lo pide y ya andan amenazando que en breve habrá nuevos movimientos con respecto a los pagos y contratos. <<
