
4 minute read
Arrancaron oficialmente las campañas electorales
Ya de forma oficial, las campañas finalizarán el 31 de mayo y antes de esa fecha, las candidatas deberán realizar dos debates, de acuerdo a lo señalado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
<< Pedro Hernández Müller
De manera oficial, los días 2 y 3 del presente mes arrancaron las campañas para las gubernaturas de Coahuila y Estado de México, respectivamente, mismas que finalizarán el 31 de mayo, es decir, cuatro días antes de las elecciones (4 de junio), de acuerdo a lo señalado en la ley.
Además de estos cargos, en Coahuila se disputarán 25 diputaciones, lo que convierte estos comicios en uno de los más numerosos.
Es importante señalar que en el Estado de México se tendrá por primera ocasión una gobernadora, la cual saldrá de entre Delfina Gómez y Alejandra del Moral, candidatas oficiales registradas.
Ambas cuentan con gran recorrido por el Estado de México. La primera de ellas está respaldada por el aparato del gobierno
El domingo 4 de junio se realizarán los comicios federal (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); la segunda de ellas representante de la alianza Va por México, conformada por Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de manera que, de acuerdo con los especialistas, será una contienda muy reñida y prueba de ello, es que oficialmente las campañas comenzaron, como lo mencionamos anteriormente, el 2 y 3 de abril, pero a decir verdad, las campañas tienen más de un año.
Sin ir más lejos, apenas la semana pasada, varios municipios del Estado de México “adelantaron” la entrega de despensas y apoyos económicos a los habitantes de sus demarcaciones, claro, bajo el argumento de no dejar a las personas sin que puedan cubrir sus necesidades, esto, antes de la veda.
Los habitantes del Estado de México llevan más de un año con precampañas, y campañas simuladas, pues integrantes de los diferentes partidos políticos se han encargado de realizar eventos y recorridos –un día sí y otro también– en supuestos actos de interés para los ciudadanos.
La priísta Alejandra del Moral había solicitado a Delfina Gómez tener cinco debates para demostrarle a los ciudadanos la importancia de las mujeres en la política, a lo cual la maestra no respondió, así que la instancia electoral tuvo que dar la orden y, de esta forma, uno de los debates será en abril y el siguiente en mayo.
Sin embargo, el organismo dejó abierta la puerta para que en caso de ponerse de acuerdo, las contendientes podrán arreglar más debates, si así lo desean.
La finalidad de estos debates es que ambas puedan mostrar a la ciudadanía la información sobre sus propuestas políticas, y no solo los ataques a los que han acostumbrado al electorado.
De acuerdo a lo señalado por Del Moral, su idea es tener una campaña de conciliación, ya que no piensa en la polarización como arma de campaña. La nacida en Cuautitlán Izcalli arranca su campaña precisamente en el lugar que la vio nacer.
Opina que la mejor forma de hacer campaña, es demostrarle al pueblo la oferta política, los programas y las propuestas, en lugar de utilizar la descalificación, para que se pueda tener un Estado más progresista.
Hizo un llamado al juego limpio, a fomentar la alta participación ciudadana y a respetar al árbitro.
Por su parte, la maestra Delfina, se siente segura de triunfar y ser la próxima gobernadora del Estado de México, pues apela a la experiencia que tiene en la entidad.
Afirma que con el respaldo de gobernadores, senadores y diputados pondrá fin a los 100 años del PRI como partido único del Estado de México. Dijo estar segura de llevar el cambio y la esperanza a la entidad, para lo cual trabajará sin descanso, y así, el cambio y la esperanza sean una realidad.
Puntualiza querer ser gobernador del Estado de México porque su aspiración está cimentada sobre el amor al pueblo, y "amor con amor se paga".


Qui N Va Por Coahuila
En Coahuila, los candidatos a la gubernatura son: Armando Guadiana, quien competirá por Morena; Manolo Jiménez Salinas, apoyado por la alianza Va por México; Ricardo Mejía Berdeja, con la bandera del PT, y Evaristo Lenin Pérez, por el PVEM, en coalición con Unidad Democrática de Coahuila. Lenin Pérez ha señalado que su interés por ser el gobernador se debe al hartazgo de los malos gobiernos, dice estar basado en una historia de lucha y esfuerzo, pues Coahuila ya despertó.


El candidato de Va por México, Manolo Jiménez, afirma que el liderazgo del PRI se mantendrá en este, uno de sus bastiones históricos, a través de la unidad frente a la polarización.
El candidato Armando Guadiana ha señalado que será quien venza al PRI, no obstante, el empresario comenzó su campaña con spots calumniosos, los cuales debieron ser retirados por indicaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
Ricardo Mejía ha basado su propuesta en las quejas y solicitudes de los campesinos de quienes opina, llegó el tiempo de ofrecerles mejores condiciones de vida.
Para ellos, el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) ha dispuesto dos debates de carácter obliga- torio; el primero se celebrará el 16 de abril en el municipio de Torreón y el segundo el 1 de mayo, en el municipio de Saltillo.
La distinción de estos debates, es que el órgano electoral puso a disposición de la ciudadanía una convocatoria para que puedan participar en hacerles preguntas y conocer sus propuestas y los temas referentes a sus plataformas políticas.
Es así, como de aquí hasta el 31 de mayo, los ciudadanos tendrán la oportunidad de escuchar propuestas, descalificaciones, guerras de lodo, fuego amigo y más. La única esperanza es que en medio de los ataques sobresalgan las soluciones políticas y sociales que realmente ayuden a los ciudadanos a tener una mejor calidad de vida. <<