
3 minute read
EMPRENDIMIENTO / Chingona Community
Adriana Gallardo www.adrianagallardo.com.
La Reserva Federal de Estados Unidos subió recientemente las tasas de interés otros 0,25 puntos, en su lucha para continuar combatiendo la inflación, a pesar de que la decisión podría influir negativamente en el colapso bancario y en la aceleración de la recesión.
Empresarios importantes como Elon Musk indicaron que la mejor decisión sería bajar las tasas de interés, pues la economía no soportaría más subidas. Esta decisión hubiera requerido que EE. UU. sacrificara su moneda de reserva global, que lo coloca como líder del mundo.
Por otro lado, algunas figuras importantes como Peter Schiff están de acuerdo con que se suban las tasas, porque una pausa en el aumento “hará que el dólar se estanque y la inflación se dispare a nuevos máximos”. También comentó que, si luego la Fed la intentara subir de una manera más agresiva, para contener la inflación, en un futuro cercano entraríamos en una recesión más profunda. Como empresarios y emprendedores, ¿qué podemos hacer para amortiguar los obstáculos que se nos vienen con la subida de las tasas de interés?
1-Diversificar la cartera. De esta manera, si uno de los productos o servicios se ve afectado por la crisis económica, la empresa tendrá alternativas para seguir generando ingresos.
2-Reducir costos para mejorar la rentabilidad y mantener la competitividad. Acciones para reducir gastos no esenciales, optimizar operaciones y renegociar los contratos con los proveedores.
3-Buscar financiamiento alternativo. El capital de riesgo o el crowdfunding brinda a las empresas la liquidez para mantenerse durante la crisis económica y evita depender de préstamos bancarios.
4-Mejorar la gestión de flujo de caja. Mediante la reducción de inventarios, el ajuste de los plazos de pago y la búsqueda de descuentos por pronto pago.
Cuando suben las tasas de interés, se dificulta el acceso a préstamos y créditos a empresas y personas, lo que puede reducir la cantidad de compras. A su vez, provoca que la producción se reduzca y disminuya el empleo, afectando negativamente el crecimiento económico.
Para combatirlo se pueden tomar medidas proactivas, así como aplicar otras herramientas, que pueden encontrar en mi sistema de negocio Empodérate, para proteger a empresas y emprendimientos de la crisis económica. << www.adrianagallardo.com
La gente tiende a confundir diplomacia con cobardía; dignidad con ser chismoso o muy fuerte, y al tonto con ser educado y fácil. Si alguien se atreve a defender sus derechos o disentir sobre algo, inmediatamente lo acusan de todo: antisocial, busca problemas, persona difícil, lengua de máuser…
Me explico: yo tengo fama de ser fuerte y con la boca muy dura, simplemente porque digo la verdad, y de frente. Cuando las personas son honestas, claras, trasparentes y directas, automáticamente se dice que están locas o que son muy difíciles. Lo ideal, supuestamente, es tratar con seudo-seres. O, lo que es lo mismo, hipócritas, adulones y chupamedias, que viven para “el qué dirán”.

En su mayoría, son enanos psicológicos. Al fin y al cabo, son personas que viven subiéndose sobre los otros para poderse ver; critican a todo el mundo; cuestionan la preparación de los otros —y lo que hacen—, pero ellos no hacen nada. Viven la vida ajena, y la propia es un desastre, aunque la pintan como perfecta.
¿Que caracteriza a un ser sólido? Ser honesto con los demás y consigo mismo. Sus creencias, opiniones y principios son los que rigen su vida. Ha ido elaborando e incorporando estos principios y valores a su vida. Actúa con coherencia y consistencia; vive según predica y cree. Es la típica persona que dice: “yo soy esto, y es lo que haré, o no”.
No necesita la aprobación de nadie. No obstante, no es dogmático. Jamás cree tener la última palabra en nada. Se mantiene abier- to a las ideas y opiniones de los demás. Las sopesa… y toma su decisión. Un ser sólido no negocia sus creencias, decisiones y opiniones para adquirir tranquilidad, mayor aprobación de los demás o menos ansiedad.
No se traiciona a sí mismo. Respeta y celebra las diferencias que pueda tener con los demás. Asume sus emociones y sus sentimientos, sin necesidad de proyectarlos. Puede ser solidario, pero respetando el espacio del otro.
El seudo-ser es una persona no auténtica. Lo importante es lo que el otro siente, opina o dice sobre él. Solo funciona cuando el grupo lo apoya y aprueba. Sus creencias, opiniones y principios los elabora según piense el grupo. No se distingue del montón de personas. Solo puede reducir su ansiedad con la aceptación de los demás. Vive “del que dirán”. No disfruta su individualidad, porque le produce sentimientos de abandono y soledad.
Tenga todo esto muy presente a la hora de casarse, escoger a un amigo o a un socio. <<