
1 minute read
La Batalla de Olalies
En el año 724, después de la derrota en Covadonga, el gobernador Munuza abandona, con sus tropas, Gijón y en su huida tiene lugar la batalla de Olalies, donde son masacrados por los astures. Este lugar, denominado Olalies (“locum Olaliense”) en la Crónica de Alfonso III, correspondería, según el historiador Claudio Sánchez Albornoz, al desfiladero de Peñasjuntas, en Proaza. Jesús Fernández y otros sitúan Olalies en Valdolayés, un valle que baja de la zona de Dosango y llega hasta la carretera de Tenebreo, paralelo al desfiladero de Las Xanas. Sin embargo, Juan Ignacio Ruiz de la Peña señala la existencia de documentos del siglo XII que hacen referencia a un lugar llamado Olali en Lugones.

Advertisement
La batalla de Olalies descrita en la Crónica (Ad Sebastianum) de Alfonso III
Por el mismo tiempo, en esta región de los asturianos, en la ciudad de Gijón, había un gobernador de los musulmanes de nombre Munnuza. Este Munnuza fue uno de los cuatro generales que ocuparon por primera vez las Españas. Y así, cuando supo del exterminio del ejército de su pueblo, abandonando la ciudad se dio a la fuga. Y cuando los astures que lo perseguían dieron con él en el lugar Olaliense acabaron con él y con su ejército por la espada, de manera que no quedara ni uno de los musulmanes dentro de los puertos del Pirineo.