Epic Ciencia

Page 1

COLEGIO BENAVENTE 2020-2021

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

historia

la ciencia en la época prehispánica Física

Isaac Newton y su contribución a la física Matemáticas

El pensamiento lógico matemático y la ciencia Formación cívica y ética

Carta a newton español

2ºF

Mex $50

resumen

Isaac Newton

Angel Emiliano Taboada Flores / Armando Jiménez Quiroz / José Alejandro Rosas Amigón / Sebastián Anthuan Rodríguez Orea / Diana Karina López Rubio



Editorial

EpIC CIENCIA

Desde la ciencia prehispánicas hasta las aportaciones de Isaac Newton. Bienvenidos en esta revista encontrarás información relevante sobre las diferentes ciencias y su uso en la vida prehispánica, la importancia del pensamiento lógico matemático, como influyó su trabajo en la física e inclusive una carta escrita a una de las personas más importantes de la historia Isaac Newton, ya que gracias a el tenemos grandes avances científicos y tecnológicos.

Epic Ciencia

2


Índice La ciencia en la época prehispánica

El pensamiento lógico matemático y la ciencia

Newton y su contribución a la física

Carta a Newton

Artículo de español

Epic Ciencia

3


La ciencia en la época prehispánica Por Angel Emiliano Taboada Flores / Armando Jiménez Quiroz / Sebastián Anthuan Rodríguez Orea / José Alejandro Rosas Amigón / Diana Karina López Rubio

El Periodo Prehispánico, es la etapa que inicia con la llegada de los primeros pobladores a América y que se extiende hasta la etapa previa al dominio europeo sobre los pueblos indígenas. En México, el periodo prehispánico comienza con la llegada de los primeros grupos cazadores recolectores, hasta el periodo anterior a la conquista y colonización española en 1521. Las culturas que se desarrollaron durante el periodo prehispánico fueron la Olmeca, Teotihuacana, Maya, Zapoteca, Tolteca, Mixteca y Mexica o Azteca. Estas culturas compartían rasgos políticos, económicos, sociales y culturales. Su actividad agrícola se basaba en el cultivo del maíz, realizaban grandes construcciones piramidales, eran politeístas y trabajaban la piedra, el jade, la obsidiana y diferentes minerales y metales. Desarrollaron conocimientos avanzados en ciencias como las matemáticas, astronomía, ingeniería, arquitectura, medicina, odontología, metalurgia, mecánica de suelos y urbanismo, entre otras, además eran grandes pulidores de metales y tenían sistemas sofisticados de escritura y pictografía.

En conclusión, las culturas prehispánicas marcaron el inicio de un importante desarrollo científico y tecnológico en México y es admirable que, a pesar de no contar con tantos recursos, hicieron infinidad de cosas que les permitieron sobrevivir, cosas que hasta el día de hoy forman parte importante de nuestro legado cultural e histórico.

Dichas ciencias las utilizaron en varios aspectos de su vida, por ejemplo, en la agricultura utilizaron biotecnología, lo que les permitió conseguir cultivos de mejor calidad, además, sin disponer de grandes aparatos mecánicos drenaban pantanos, araban sus tierras, construían canales y creaban chinampas y huertos en terrazas. También creaban a mano redes, bolsas y sogas con fibras vegetales y elaboraban telas de algodón, lino, lana y vicuña. En medicina, recurrían a la herbolaria y preparaban remedios como laxantes, astringentes, vomitivos, analgésicos y cicatrizantes. Hicieron obras hidráulicas y de desarrollo urbano en Tenochtitlan. Y, al observar el movimiento de los astros, pudieron desarrollar calendarios más precisos, predecir eclipses y planear sus actividades agrícolas y religiosas.

Epic Ciencia

4


El pensamiento lógico matemático y la ciencia Por Angel Emiliano Taboada Flores / Armando Jiménez Quiroz / Sebastián Anthuan Rodríguez Orea / José Alejandro Rosas Amigón / Diana Karina López Rubio

El pensamiento lógico matemático es el conjunto de habilidades que nos permiten resolver operaciones básicas, analizar cualquier tipo de información, hacer uso del pensamiento reflexivo y del conocimiento de nuestro entorno, para ponerlo en práctica en nuestra vida cotidiana. El desarrollo de este tipo de pensamiento aporta grandes beneficios, como la capacidad de entender conceptos abstractos y establecer relaciones basadas en la lógica de forma esquemática y técnica, además implica la capacidad de calcular, cuantificar, considerar distintas opciones y hacer hipótesis. El pensamiento lógico matemático es importante en el desarrollo de la ciencia, ya que los conocimientos científicos se obtienen a través de la observación de los fenómenos naturales y sociales de nuestro entorno y también de la experimentación y la demostración empírica que se les da. Epic Ciencia

5

Es decir, el pensamiento lógico matemático es indispensable para lograr el objetivo principal de la ciencia que es descubrir las leyes objetivas de los fenómenos y hallar la explicación de ellos. En la Antigüedad, la búsqueda científica estaba asociada al pensamiento religioso, ya que la mitología y la magia eran las únicas formas de explicación disponibles para el ser humano. A partir del Renacimiento, nuevas mentes comenzaron a cuestionar lo que dictaban los textos bíblicos, aumentó la confianza en la interpretación racional y empírica de la evidencia, produciendo un importante quiebre que permitió el paulatino nacimiento de la ciencia. La Revolución Científica, iniciada a finales del siglo XVII en Europa, fue un movimiento en el que los conocimientos científicos de la época fueron reemplazados por nuevas ideas, sobre todo en el campo de la química, la física, las matemáticas, la medicina, la biología y la astronomía. Gracias a este movimiento, las ciencias modernas avanzaron, lo que implicó también grandes sociales. Algunas de las ideas relevantes que llegaron a través de la Revolución Científica son: 1.- Que los cuerpos no están compuestos por elementos como el agua, el fuego, la tierra o el aire, sino por átomos y moléculas. 2.- Que la luz es un haz en el que coexisten los colores y que al ser absorbidos o refractados por los diferentes objetos es lo que nos permite distinguirlos. 3.- Que los seres vivos resultan de la selección natural.


Varios científicos hicieron grandes aportaciones para hacer posible la Revolución Científica, entre ellos: Galileo Galilei, Nicolás Copérnico, Kepler e Isaac Newton. Isaac Newton marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Fue el primero que, gracias a sus observaciones, logró explicar la naturaleza con ecuaciones matemáticas y no solo con palabras. Aunque Isaac Newton es más conocido por sus descubrimientos en el campo de la física, tenía grandes habilidades como matemático. En solo dos años, desarrolló simultáneamente el cálculo diferencial e integral, además de sus teorías sobre la naturaleza de la luz y sobre la fuerza de la gravedad. Estas nuevas herramientas revolucionaron la ciencia de su época y son la base del mundo tecnológico actual. El cálculo diferencial e integral, es hoy sin duda, la rama de las matemáticas con más aplicaciones, incluso en la física, la química y las ciencias sociales y económicas, permite plantear modelos que resuelven problemas surgidos del mundo real. Con las investigaciones de Isaac Newton actualmente se estudian el movimiento de las nubes, los mares, las órbitas de satélites, las infecciones víricas, el diseño de vehículos, el crecimiento económico, modelos de crecimiento poblacional, tasas de interés, seguros de vida, etc. En conclusión, el pensamiento lógico matemático nos provee de las habilidades necesarias para entender, conocer y analizar nuestro entorno y es fundamental para el desarrollo de la ciencia.

Fuentes: Fundamentos de matemática - lógica y pensamiento matemático - IngSistemasVivian. (2020). Fundamentos de matemática - lógica y pensamiento matemático - IngSistemasVivian. Google.Com. https://sites.google.com/site/ingsistemasvivian/funda mentos-de-matematica---logica-y-pensamientomatematico https://facebook.com/lauraruizpsicologia. (2020, April 7). Revolución Científica: ¿qué es y qué cambios históricos trajo? Psicologiaymente.Com; Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/cultura/revolucioncientifica Lara, V. (2014, October 8). Isaac Newton, el hombre de la Revolución científica. Hipertextual. https://hipertextual.com/2014/10/isaacnewton#:~:text=Isaac%20Newton%20fue%20un%20c ient%C3%ADfico,bases%20de%20la%20ciencia%20 moderna. Isaac Newton: Biografía, descubrimientos, leyes y mucho más. (2018, April 17). Biografías de Personajes Históricos. https://personajeshistoricos.com/cpolimatas/isaac-newton/#Matematicas

Epic Ciencia

6


Domino´s


Isaac Newton y su contribución a la física Por Angel Emiliano Taboada Flores / Armando Jiménez Quiroz / Sebastián Anthuan Rodríguez Orea / José Alejandro Rosas Amigón / Diana Karina López Rubio

Aportaciones de Isaac Newton a la física. Isaac Newton sentó las bases de la mecánica clásica, con la publicación de las tres leyes que llevan su nombre (ley de la inercia, ley fundamental de la dinámica y ley de acción y reacción) y que describen la relación entre un cuerpo y las fuerzas que actúan sobre él. Otro descubrimiento, es la ley de la gravitación universal, principio físico que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa.

Las principales aportaciones de Isaac Newton llevaron al mundo a una revolución científica. Con su libro Principia cambió para siempre la manera en la que entendemos la vida y el universo. Inventó un telescopio que le permitió estudiar el espacio exterior y demostrar su teoría del color y la luz. Su aporte más reconocido es su teoría sobre la gravedad, con la que explicó el movimiento del universo. Estudió por qué los planetas orbitan y llegó a la conclusión de que un objeto no se mueve a menos que se le aplique fuerza. Dichos descubrimientos y muchos otros formaron la base de la física, tal y como la conocemos hoy.

También creó el cálculo diferencial e integral, para comprobar sus teorías y analizar el movimiento de los cuerpos celestes. Este aporte le sirvió para calcular órbitas y curvas de los planetas.

En física, las aportaciones de Isaac Newton van desde la teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz, la construcción del primer telescopio reflector, la descomposición de la luz blanca mediante un prisma, la acústica y la óptica, hasta la mecánica clásica.

Inventó el primer telescopio reflector para realizar sus observaciones del firmamento.

Explicó que la tierra estaba ligeramente achatada en los polos como consecuencia de su propia rotación. Descubrió que la luz blanca era una mezcla de colores que se pueden separar con un prisma. También demostró que el espectro multicolor producido por un prisma puede ser recompuesto en luz blanca con una lente y un segundo prisma.

Estableció la ley de convección térmica que postula que la pérdida de calor que experimenta un cuerpo es directamente proporcional a la diferencia de temperatura entre ese cuerpo y el medio en el que se encuentra.

Epic Ciencia

8


Descubrió que la velocidad del sonido dependía exclusivamente de las propiedades físicas del fluido u objeto por el que se desplaza. También, demostró que el fenómeno de que las mareas subieran y bajaran, era debido a las fuerzas de atracción gravitacionales que sucedían entre la Tierra, la Luna y el Sol. En conclusión, como resultado de todas sus investigaciones, Isaac Newton propuso leyes y teorías que explican con gran claridad el porqué de muchas cosas, como el movimiento de los cuerpos, la existencia de la fuerza gravitatoria, el espectro de la luz, entre otros. Isaac Newton, fue y sigue siendo, sin duda, uno de los científicos más importantes en la historia de las ciencias modernas y lo más importante es que sus aportaciones siguen completamente vigentes en la actualidad. Fuentes: 10 Ejemplos de Aportaciones de Isaac Newton. (2019). Ejemplos.Co. https://www.ejemplos.co/aportaciones-de-isaac-newton/ Pol Bertran Prieto. (2019, October 2). Isaac Newton: biografía y resumen de sus aportes a la ciencia. Medicoplus.Com; MédicoPlus. https://medicoplus.com/biografias/isaac-newton

Ver todas las entradas de Administrador. (2017, August 10). 10 Aportaciones de Isaac Newton a la Ciencia y Física. Asociacion Para El Desarrollo Profesional Interdisciplinario; Asociacion para el Desarrollo Profesional Interdisciplinario. https://adeprin.home.blog/2017/08/10/10-aportaciones-de-isaac-newton-la-ciencia-y-fisica/ OKDIARIO. (2017, October 25). ¿Quién fue Isaac Newton? Biografía breve del célebre científico. Okdiario.Com; okdiario.com. https://okdiario.com/curiosidades/isaac-newton-biografia-1449264 Unidad Editorial Internet. (2009, March 24). 1687: El fabuloso legado de Isaac Newton | Ciencia | elmundo.es. Elmundo.Es. Unidad Editorial Internet. (2009, March 24). 1687: El fabuloso legado de Isaac Newton | Ciencia | elmundo.es. Elmundo.Es. https://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/24/ciencia/1237892374.html

Epic Ciencia

9


Epic Ciencia

10


Epic Ciencia

11




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.