JUAN CARLOS ALONSO CARREON – CALIDAD DE VIDA Y EQUIDAD

Page 1

1


ÍNDICE

1. Introducción

2. Comunidades en unión con México, familias logrando una vida mejor. 2.1 Estrategias de gestión de una política pública 2.2 Calidad de vida de los mexicanos y conceptos de calidad total 2.3 Principios rectores.

3. Políticas Públicas para elevar la calidad de vida. 3.1 Diagnóstico 3.2 Indicadores

4. Programas de Acción 4.1 Procesos para la implementación 4.2 Rescate de Espacios Públicos 4.3 Economía Solidaria 4.5 Programas de autoempleo 4.5 Reconstrucción del tejido social

2


5. Requerimientos

1. INTRODUCCIÓN. Hoy como nunca, el PRI tiene la oportunidad de transformarse y de volver a representar el interés popular, ser el conducto para que habitemos el México que todos queremos hacer realidad y ser como el México progresista que vamos a cimentar. Sin duda existe un gran rezago social, por lo que el PRI, desde la perspectiva política de mejorar la calidad de vida y en consecuencia con los valores de justicia social, puede contribuir con una política pública que establezca criterios de diferenciación en el electorado, captando con sensibilidad las inquietudes de la población, tanto en lo nacional, regional como comunal, incidiendo en una cultura proactiva. Especial y profundo interés despertó en mí participar en la convocatoria “Programa para México” emitida por la Fundación COLOSIO Nacional A.C. ya que con la plena confianza de ganar la Presidencia de la República en el año 2012, es necesario comenzar a trabajar en la plataforma electoral de los venideros comicios, se presenta en este documento una propuesta concreta de cómo mejorar las condiciones de vida de las comunidades rezagadas en el entorno económico y social, con medidas encaminadas a la cohesión social, economía solidaria y rescate de espacios públicos mediante optimizar y encauzar programas y recursos ya existentes. Así, con el deseo de corazón de que México recupere la ruta del Progreso, me honro en presentar esta propuesta de trabajo encaminada a servir Por un compromiso con la calidad de vida y la

equidad . De esta forma, mediante el impulso a las comunidades en unión con México, y el reconocimiento de la familia con motor principal de la sociedad, se lograrán diseñar e instrumentar políticas públicas para generar una mayor calidad de vida para los mexicanos.

3


Así pues, abordaremos el tema de la calidad de vida mediante la realización de un diagnóstico previo, que nos permitirá la definición y ponderación de los principales indicadores a fin de que estos sean incluidos como puntos medulares de la agenda pública. Con estos referentes, avanzaremos en la conformación de políticas públicas orientadas al rescate de espacios públicos y el impulso de la economía solidaria como ejes rectores de los programas de acción

Por un compromiso con la calidad de vida y la equidad . La visión marca el programa de acción. Sin más, sirva la presente propuesta para establecer un diálogo constructivo con los diferentes sectores del Partido, ya que mientras nuestros adversarios se encuentran enfrascados en cómo derrotar al PRI, la Fuerza de México ya está preocupada y trabaja en la construcción de un mejor país. Participando activamente en pro de un nuevo régimen en bien del país.

Juan Carlos Alonso Carreón

2. COMUNIDADES EN UNIÓN CON MÉXICO, FAMILIAS LOGRANDO UNA VIDA MEJOR. La apuesta a la elevación de los niveles de calidad de vida debe posicionarse como uno de los tópicos principales en la agenda estratégica de la administración pública. Así, al situarse la calidad de vida como propósito superior de las políticas públicas, aparece asociada a la satisfacción del conjunto de necesidades que se relacionan con la existencia y bienestar de las comunidades y las familias. Para conocer el sentir de calidad de vida de una comunidad determinada o de una familia, es necesario preguntar directamente a los involucrados de sus intereses y necesidades, aceptando que la distinción entre lo objetivo y lo subjetivo tiene una cierta similitud con la distinción filosófica entre las necesidades y deseos.

4


La disponibilidad y acceso de las comunidades a los satisfactores es lo que va a permitir cubrir los requerimientos de los individuos, grupos sociales y comunidades respecto a un determinado componente de necesidad y por tanto elevar su calidad de vida. En este tenor, resulta fundamental generar mecanismos de disponibilidad y acceso de la población a los satisfactores que ella misma busca, siendo esto lo que permita cubrir los requerimientos de las comunidades y las familias respecto a determinados componentes de necesidad. De esta manera la gestión estratégica, deberá incluir aquellas necesidades cuya satisfacción pueda ser más impactada por las acciones y políticas del estado, o que respondan al ámbito donde la acción concertada del estado con las resulten torales.

De lo anterior se desprende que en la medida que se impulse la unión de las comunidades con México, se logrará generar mayor

calidad de vida para las familias

mexicanas. El reto es generar el binomio perfecto.

2.1 ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE CALIDAD DE VIDA. Es necesario partir con la creación de una ruta metodológica para generar un índice global de calidad de vida, a partir de la tarea de definir e integrar diferentes indicadores, mediante la aproximación a las necesidades de bienestar, lo que permitirá desarrollar políticas más cercanas a los intereses y objetivos de la comunidad. Además se deben generar

instancias participativas en los procesos de toma de

decisiones estratégicas, involucrar a la propia comunidad, lo que permitirá incluir la calidad 5


de vida como objeto de las políticas. A partir de esta situación, es impostergable establecer políticas estratégicas que incorporen la calidad de vida como uno de sus ejes rectores. Para la generación de una planificación participativa, y establecer decisiones públicas o colectivizadas,

es necesaria la disponibilidad de información, tecnologías de gestión,

metodologías participativas de definición de la agenda pública, lineamientos estratégicos de desarrollo y redefiniciones en la gestión y administración de la ciudad. Estas técnicas que permiten alcanzar excelentes avances en la conformación del proceso de cambio estratégico. Así, mediante las tecnologías de intervención de grandes grupos como herramienta de gestión estratégica, se

permite superar el problema de

conformación de la agenda. Se trata de una manera efectiva de implicar a la vez a cientos e incluso miles de actores del sistema local, en las decisiones urbanas. El reto en la conformación de la agenda, es captar al conjunto de problemas que preocupan a una sociedad en un momento determinado, lo que se denomina agenda

sistémica. De esa agenda, los gobernantes deberán

extraer algunos y confeccionar la

agenda institucional, buscando que exista la mayor concordancia posible entre las dos agendas. No todos los problemas de la agenda popular tienen las mismas posibilidades de acceso a la agenda institucional y esto se debe a que los problemas y las prioridades de la agenda se construyen socialmente Las encuestas de opinión pública pueden ser barómetros que sirven para establecer la importancia de los problemas que componen la agenda sistémica. Las encuestas representarían una herramienta de diagnóstico fundamental para la identificación del sentir social. 6


Varias ciudades han avanzado en la búsqueda de los componentes arribando a una definición de calidad de vida como uno de los objetivos resultantes de un proceso de planificación estratégica participativa de la ciudad, es decir, tomando como eje fundamental en la toma de decisiones a la sociedad.

2.2 CALIDAD DE VIDA DE LOS MEXICANOS, CONCEPTOS DE CALIDAD TOTAL.

México es un país con mucha riqueza, con bondades de la naturaleza que difícilmente se pueden presumir en otras latitudes. Sin embargo, los niveles de desigualdad son enormes, vivimos en una sociedad muy inequitativa donde son muchos los pobres, y muy pocos los ricos. De acuerdo con la Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares de este año, el año inmediato anterior, 60% de la población de menores recursos, es decir los seis primeros deciles de ingreso, concentraron 26.7% de la riqueza nacional, mientras que en 2006 esta acumulación fue mayor, al registrar 27.6%. En contraste, 10% de la población con mayores recursos, es decir, el último decil de ingreso, acumuló 36.3% del los ingresos totales del país, cuando dos años atrás lo hizo con 35.7% de la riqueza nacional.

7


Como sociedad, hay una disminución de los ingresos monetarios, lo que indica que incluso antes de la recesión global la economía nacional mostraba signos de debilidad, y en la actualidad los estragos son mayores, sobre todo para los estratos de menos recursos, ya que se va perdiendo sustancialmente el poder adquisitivo de las familias mexicanas, lo que repercute directamente en el detrimento de su calidad de vida. En consecuencia, el elevar los índices de la calidad de vida de los mexicanos, representa un reto de gran calado. El más reciente ranking de calidad de vida de las ciudades fue dado a conocer a principios de mayo de 2010 por la unidad de investigación del grupo Mercer Human

Resource Consulting, que es una consultora que produce información financiera y de negocios para sus clientes. La consultora analiza en total 39 indicadores clave que incluyen factores de índole político, económico, socio cultural, médico, educativo, transporte y servicios públicos, recreativo, de consumo, alojamiento, riesgos climáticos y naturales, contaminación ambiental y de seguridad ciudadana. El estudio califica 221 ciudades de todo el mundo según la calidad de vida que gozan sus habitantes. Los extremos del ranking presentan a la ciudad de Viena, en Austria en primer lugar y a Bagdad en Irak en el puesto 221. En lo que toca a México, solamente figuran 2 ciudades en listado: Monterrey, la sultana del norte y la Ciudad de México, capital de la República. Ambas metrópolis se ubican en media tabla, ya que mientras los regios son clasificados en el sitio 98, la sede de los poderes de la Unión es ubicada en el lugar 123, por debajo de varias ciudades latinoamericanas, como Brasilia, San José, Quito y Lima. 8


Por tal razón, y en virtud de que tenemos todo como país para superar escalafones, es necesario que la orientación de las políticas públicas contemplen la gestión de calidad total, que nos permita generar estándares de calidad en todo el proceso de diseño e instrumentación de la política pública mediante la dirección estratégica gubernamental desde el proceso de planificación, organización y control de la misma.

2.3 PRINCIPIOS RECTORES. Todos los ciudadanos de la República, por mandato constitucional, tienen derecho a acceder en igualdad de oportunidades a los beneficios del desarrollo social. Por tal razón, es necesario que en la definición y ejecución de las políticas públicas se atienda a principios rectores, que permitan incentivar la real igualdad de oportunidades para las comunidades, las familias y los ciudadanos. Se impulsará el desarrollo social como proceso sustentable basado en la participación social tendente a la superación de las condiciones de pobreza, desigualdad, marginación, discriminación, vulnerabilidad y exclusión, a través del desarrollo humano y de la satisfacción de los derechos sociales; y el desarrollo humano mediante un proceso continuo de ampliación y aprovechamiento de las opciones, capacidades y potencialidades de las personas en todos sus ámbitos, que les permitan disfrutar y acceder a una mejor calidad de vida. 9


Así mismo, tendrá como principios rectores: Que

promueva

la

Compensatoriedad , como el conjunto de medidas

encaminadas a obtener la equidad en el acceso a las oportunidades y desarrollo de las capacidades de las personas y grupos sociales en situación de pobreza, desigualdad, marginación, vulnerabilidad, discriminación o exclusión presentes en la sociedad. Que

fomente

la

Corresponsabilidad ,

como

la

manera

de

generar

responsabilidad de los ciudadanos, tienen para contribuir en los aspectos del desarrollo social y humano, con el objeto de promover y proteger el orden político, social y económico apropiado para garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos sociales. Que sea Integral , generando la interrelación, articulación y complementariedad de programas que conjunta las dimensiones políticas, económicas, sociales, culturales y ambientales para cumplir con los objetivos del desarrollo social y humano. Que estimula la Participación Social , reconociendo el derecho de las personas y organizaciones a intervenir e integrarse, individual o colectivamente, en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas, programas y proyectos del desarrollo social y humano. Que respete las minorías y la diversidad , mediante el reconocimiento en términos de origen étnico o nacional, género, edad, estado civil, discapacidad, condición social, económica, de salud, religión, opinión, preferencias sexuales o de cualquier índole, para superar toda condición de discriminación y promover un desarrollo con equidad y respeto a las diferencias 10


Que inspire solidaridad , incentivando la colaboración entre personas, grupos sociales y órdenes de gobierno, de manera corresponsable para el mejoramiento de la calidad de vida de quienes forman parte de la sociedad. Que sea sustentable , mediante un proceso evaluable con criterios e indicadores de carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas; que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Que sea plenamente transparente , generando información pública

que

sea clara, oportuna, veraz, con perspectiva de género y suficiente. Que cuente con transversalidad de la Perspectiva de Género , mediante un proceso que incorpore la equidad de género con el objetivo de valorar y atender las implicaciones que tiene para las mujeres y los hombres cualquier acción que se programe, tratándose de legislación, políticas públicas, actividades administrativas, económicas y culturales en los sectores público, social y privado.

3. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA. La generación de un plan estratégico participativo, es la forma idónea de conseguir emparejar la agenda ciudadana con la agenda pública. Sin embargo, es recurrente en la mayoría de las ciudades que no se cuente con esta herramienta fundamental. Sin embargo es posible avanzar sobre la calidad de vida como objeto de las políticas públicas, y si bien 11


estas parecieran traer una complicación en el momento de conformación de la agenda, existen enfoques innovadores en la gestión estratégica que permitirían superar esas limitaciones. Es en este sentido en el que un plan estratégico participativo tiene mayores probabilidades de generar las condiciones de ingreso de determinados temas a la agenda institucional, haciendo partícipe a la sociedad.

Por lo anterior resulta altamente viable la construcción de una agenda que contenga los principales problemas asociados a la calidad de vida de los ciudadanos y, siguiendo sobre las fases del diseño de las políticas públicas, generar un cuerpo de indicadores de calidad de vida que permita evaluar los resultados de la implementación de las políticas formuladas y realimente el proceso. De esta manera los planes estratégicos participativos que, en línea con la creciente demanda de participación en la toma de decisiones por parte de los ciudadanos, se presenta como la instancia más clara para alcanzar una definición que permita orientar las políticas de los gobiernos para la elevación de los estándares de calidad de vida. Desde la perspectiva de la calidad de vida, la participación de los ciudadanos es clave para asegurar el éxito de la estrategia, ya que la misma definición del estándar proviene en buena medida de la sociedad. Cada una de las dimensiones o componentes de la calidad de vida, visualizada como un

sistema

de

necesidades

interrelacionadas

e

interactuantes,

tienen

diferentes

12


satisfactores, cuyo consumo permite la satisfacción de esas necesidades, siendo esta la teleología principal en la construcción de las políticas públicas. Así pues, resulta necesario partir de las estadísticas disponibles y de un diagnóstico comunitario que nos permita involucrar a los ciudadanos en la definición de los indicadores de calidad de vida que más les interesan, lo que finalmente redituará en mejorar el nivel de percepción ciudadana al homologar la agenda ciudadana con la agenda pública y darle mayor eficacia a las políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida. Enfocar el problema de la calidad de vida urbana desde la perspectiva de las políticas públicas permite superar el problema que representa la falta de un plan estratégico participativo para arribar a una definición consensuada de calidad de vida, pero... ¿Cómo conformamos la agenda pública?

3.1 DIAGNÓSTICO. Generalmente existe una diferencia importante entre los problemas que preocupan a la sociedad y los que preocupan a los gobiernos. Por lo que el inconveniente de la conformación de la agenda parece ser el principal escollo a superar para alcanzar una definición estratégica. La necesidad de conocer el cómo perciben las personas su propia calidad de vida es de fundamental importancia en la concepción de la política pública que se intente construir, pues no basta con proveer a la sociedad con suficientes satisfactores sino que las personas los deben percibir así. La ausencia de percepción de satisfactores objetivamente presentes 13


se agrava cuando faltan satisfactores y ello es sentido, ya sea por falta de ingresos que permitan acceder a los satisfactores o porque no resultan accesibles Por lo tanto, la cuestión de los satisfactores tendrá una doble problemática: por un lado la generación y provisión de unas cantidades y calidades de esos satisfactores y, por el otro, la percepción subjetiva ligada a la accesibilidad a dichos satisfactores. Por lo que se requiere un diagnostico integral y participativo.

Insistimos entonces que la dimensión de la percepción no puede ser obviada en el estudio de la calidad de vida, y el cuerpo de indicadores de calidad de vida deberá incluir la percepción de los ciudadanos acerca de su calidad de vida. De esta manera las encuestas de opinión pública pueden ser barómetros que sirvan para definir los indicadores que mayor impacto causan en su percepción, así como establecer la importancia de los problemas que componen la agenda sistémica y la ponderación entre ellos, para contar con un diagnóstico que de la mano con la estadística disponible, nos permita tener elementos de mayor confiabilidad a la hora de ejecutar las políticas públicas en el mejoramiento a la calidad de vida.

3.2 INDICADORES. Actualmente, por las exigencias propias de nuestra sociedad, se requiere buscar indicadores locales para responder a las distintas prioridades y dar injerencia a los ciudadanos interesados en el proceso de determinación de los indicadores locales.

14


Es incorrecto tomar ciertos indicadores como universales, ya que pueden demostrarnos que la calidad de vida de otras poblaciones es inferior o superior a la nuestra, sin considerar si realmente son esas las necesidades requeridos por cada grupo social. Es importante recordar que la calidad de vida urbana no es estática en el tiempo ni en el espacio, por lo que se requerirán revisiones constantes para que los indicadores se adapten a los cambios de la ciudad y las exigencias de sus habitantes que, al mismo tiempo, varían en función de los cambios que aquellos mismos experimentan.

Algunos indicadores como el tamaño de los hogares, las tasas de crecimiento de la población o la expectativa de vida al nacer no cambian tan rápidamente y se pueden emplear con seguridad datos de mayor antigüedad como los aportados por los censos. El estudio de los indicadores y sus relaciones emerge entonces como cuestión central para asegurar la eficacia y el control de una herramienta clave para la toma de decisiones y el diseño de las políticas. Considerando que son pocos los indicadores disponibles con datos actualizados y que muchas veces no existe siquiera el registro del indicador; y teniendo en cuenta que en este caso se trata de probar un modelo del Índice de Calidad de Vida, se aplicará en la búsqueda de los indicadores y para toda la información recolectada los siguientes criterios en el siguiente orden: •

Se elige el indicador en forma deductiva

Se prefiere siempre el mejor dato existente

Se utilizan los más recientes disponibles

Se busca una fuente oficial del dato 15


En su caso, se genera una aproximación

Es preferible un resultado aproximado que no tener resultado alguno.

Como referencia para la definición de indicadores urbanos donde se integren los distintos componentes de desarrollo integral de una comunidad o ciudad, la Organización de las Naciones Unidades consideró tres dimensiones generales, de las cuales se derivan variables y sus respectivos indicadores: a) Factor Ambiental , constituido por aquellos elementos que definen el espacio físico donde se ubica la ciudad b) Factor Económico , compuesto por aquellas variables que participan del bienestar económico de los individuos, y c) Factor Social , que comprende los elementos que caracterizan la calidad del hábitat urbano y que facilitan o permiten la interrelación entre los individuos. Así mismo, los criterios mínimos para la selección de un cuerpo de indicadores de calidad de vida son: •

Representatividad:

es

indispensable

distinguir

entre

aquellos

indicadores que sean representativos de las condiciones que se pretenden medir, estudiar y/o mejorar.

Mensurabilidad:

las variables seleccionadas para conformar un

indicador deben ser susceptibles de medición. Si bien es posible medir cualquier cosa, existen distintos grados de dificultad para realizar 16


mediciones y de allí la necesidad de elegir, dentro de lo posible, aquellas variables que puedan medirse con menor dificultad.

Accionabilidad: la comunidad debe tener capacidad operativa para poder accionar sobre el terreno cuando el indicador muestre valores no deseables, ya sea de forma directa o indirecta.

Economía de medición: el dato primario que sirve de base para el indicador debe ser generado en forma económicamente viable. De ser posible, y en términos económicos, el dato primario debe ser parte de la rutina de la gestión. En el caso que deba ser generado desde cero, es conveniente elegir un indicador que pueda ser relevado sin comprometer financieramente el proyecto y evitar de esa forma el abandono de la medición por falta de recursos.

De la misma manera, para la definición de los mejores indicadores se debe contar por lo menos con los siguientes requerimientos básicos:

A. Totalidad axiológica: los indicadores deben responder a la totalidad de medios utilizados y de fines conseguidos.

17


B. Objetividad/subjetividad: Los indicadores deben registrar no solo los hechos objetivos sino también las opiniones de los individuos sobre el nivel expresado por dichos datos.

C. Estandarización: Los indicadores deben estar expuestos a un intervalo común o comparable, de forma que pese a su heterogeneidad natural puedan ser agregados.

D. Significación directa: Los indicadores deben aludir a la significación primaria de los conceptos.

E. Ponderación: El manejo de los indicadores debe implicar un sistema de ponderación relativa de los mismos. Este debe ser flexible a fin de poder utilizarlos como instrumento de gestión.

F. Integración crítico-empírica: Establecer un límite máximo indicado por un grupo de expertos.

De esta manera se han seleccionado cuatro dimensiones para el análisis de la calidad de vida: una primera dimensión es la del hábitat, que contendría las variables relacionadas.

18


Con el medio ambiente urbano, el medio construido, y las referidas a los servicios y la movilidad urbana, entre otras posibles. La segunda dimensión es la social, en donde se concentrarían variables como la participación ciudadana, la seguridad urbana, educación, salud, ocio, etc. La tercera dimensión es la económica, en donde se concentrarían variables como el nivel de ingreso, el producto regional, nivel de empleo, etc. La cuarta y última dimensión es la subjetiva, asociada a la percepción y las características del sujeto en relación con los niveles de vida. La inclusión de esta dimensión se basa en la existencia de una relación imperfecta entre las condiciones objetivas de vida y la percepción que tiene el ciudadano de ésta, por lo que las variables intervinientes estarán asociadas a aquellas cuestiones que los ciudadanos consideran principales en la definición de su calidad de vida. Dimensión

Número

# Indicadores

Ponderación

Hábitat

1

6

0,20

Social

2

6

0,25

Económica

3

5

0,20

Percepción

4

8

0,35

Dimensión

Identificación

1

2

Indicador

1.1

% Cobertura de red de drenaje

1.2

% Cobertura de red de agua

1.3

% Cobertura de red de electricidad

1.4

% Cobertura de red de gas

1.5

% Población con vivienda propia

1.6

% Espacios públicos por cada 1000 habitantes

2.1

% Población cobertura seguridad social

2.2

Tasa de analfabetismo

2.3

% Población víctima del delito

2.4

% Población con carrera profesional

2.5

Tasa de mortalidad infantil por cada 1000 habitantes

2.6

% Participación Ciudadana

19


3

4

3.1

% PIB local

3.2

Tasa de variación del precio del metro cuadrado construido

3.3

Actividad económica

3.4

Tasa de desempleo

3.4

Cantidad de locales comerciales de bienes y servicios

3.5

% de Población con vivienda propia

4.1

Percepción sobre el medio ambiente

4.2

Percepción sobre la participación ciudadana

4.3

Percepción sobre el estado de espacios públicos

4.4

Percepción sobre la asistencia social

4.4

Percepción sobre el transporte público

4.5

Percepción sobre la difusión cultural

4.6

Percepción sobre la salud pública

4.7

Percepción sobre la obra pública

4.8

Percepción sobre la seguridad urbana

4. PROGRAMAS DE ACCIÓN Lograr por medio de las acciones planteadas en la ejecución de este proyecto, producir mejoras comunitarias en el corto plazo como primera instancia. Detectar y apoyar a líderes comunitarios para lograr mayores avances en la penetración del programa. Impulsar la participación ciudadana y la cohesión social por medio de proyectos y programas que involucren inteligentemente a gente de diversas comunidades, provocando rescatar espacios públicos y lograr que dichos espacios sean dignos de generar actividades de interacción humana. Activar la economía solidaria como instrumento de transformación social en diversas áreas, buscando la auto sustentabilidad, capacitación para la autogestión, con objetivos

20


claros y medibles en el autoempleo, mejora de nivel de vida de los involucrados, innovación técnica y tecnológica. Algunos de los programas sugeridos: -Top 100 de los negocios de mi comunidad -Globalización comunitaria -Mi cancha multifuncional con torneos relámpago -Patrullaje comunitario -Nuestra creatividad La metodología del proyecto tendrá como objetivo general la cohesión social y se sustentará en la lógica de intervención y constará de distintas fases de actuación, las cuales se desarrollarán mediante el constante intercambio de experiencias, que permita generar un ciclo virtuoso en el ciclo de intercambio de las experiencias que permita seleccionar las mejores propuestas en las que sea participe la comunidad, lo que nos permitirá tener los mejores instrumentos para la evaluación de resultados. Hacerlo con material didáctico de calidad, con impulso mediático, con personajes creados exclusivamente para el desarrollo de estos programas.

4.1 PROCESO PARA LA IMPLEMENTACIÓN

21


Para la operación del modelo, tomando en cuenta la valoración y calificación de variables, así como la cuantificación del Índice de Calidad de Vida y la verificación de consistencia, será necesario continuar el siguiente proceso de aplicación, como modelo de prueba: A.

Que los ciudadanos consideran que su calidad de vida no es la adecuada, por lo que el tema es parte de la agenda popular;

B.

A partir de lo anterior, los ciudadanos imprimen un sesgo positivo en la conformación de la agenda y el tema calidad de vida es un problema de la agenda pública;

C.

Que los gobernantes formulan una política estratégica para su gestión de gobierno que incluya como objetivo elevar la calidad de vida;

D.

Que la política es evaluada en términos de indicadores de calidad de vida urbana.

La población objetivo y de atención prioritaria serán las áreas o regiones de carácter rural, urbano y semiurbano, cuya población registre índices de pobreza o marginación, con grandes disparidades en los indicadores de equidad de género, graves asimetrías o con rezagos en el ejercicio y disfrute de los derechos sociales establecidos por la ley en la materia. Su definición estará a cargo de un órgano de evaluación, mediante estudios específicos por sí o por entidad que bajo sus facultades contrate, siempre con la orientación de los principios establecidos en el presente ordenamiento, buscando la eficiencia, eficacia y la equidad en la aplicación de los programas y proyectos de la política social. La ruta en las comunidades es la siguiente: 22


1)

Desarrollo de capacidades para generar el sustento necesario para sus necesidades básicas.

2)

Desarrollo de capacidades de negocio, de fortalecimiento emprendedor, vinculo con programas de obtención de recursos, etc.

3)

Programas de atención y fortalecimiento psicológico y motivacional en virtud de las diferentes historias de vida.

4)

Seguimiento y conformación de la revisión y evaluación de los diversos proyectos en cada comunidad.

5)

Formación de las diversas actividades de rescate de espacios públicos y convivencia vecinal en tareas deportivas, culturales y de entretenimiento.

6)

Formación de las diversas actividades encaminadas al trabajo de instrucción en valores de unión nacional, de democracia y justicia social, de perspectiva política y social.

4.2 RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. El mejoramiento de la calidad de vida como objetivo último de las políticas públicas tiene una relación fundamental con el mejoramiento de la calidad de los espacios públicos en que transcurre la vida de los individuos. El espacio público es, en primer lugar, el espacio de la ciudad, de la participación de la gente, los ciudadanos, en los asuntos cívicos. También en una dimensión política: es el contenedor donde el poder y las relaciones sociales se organizan.

23


Es el lugar básico donde la convivencia adquiere su máxima expresión y donde, a la vez, se manifiesta de forma más patente el conflicto y la diferencia. Es un escenario complejo, donde las interacciones sociales y la expresión de los diversos intereses de las personas y los grupos establecen, construyen, modelan y transforman la identidad citadina. El espacio público ayuda decisivamente a conformar lo que puede denominarse ‘cultura urbana’ o, lo que es lo mismo, el conjunto de caracteres reales y a veces imaginados o difusos que otorgan a la ciudad una identidad propia. La identidad urbana favorece la socialización y el sentido de pertenencia, puesto que define a la ciudad como una entidad en sí misma, que la diferencia de otras. En los espacios debe producirse una interacción significativa entre personas y grupos y de ellos debe hacerse un uso cuantitativa y cualitativamente significativo, darle un uso responsable y compartir con sus pares el espacio. ¿Qué hace de una plaza, una calle o un parque, un lugar de interacción y de integración comunitaria? •

Que sea Propio: el espacio público tiene que ser percibido como un bien común, hacia el cual tener una actitud de responsabilidad y cuidado.

Que sea Accesible y diversificado: todas las personas, los grupos y colectivos, tienen que sentirse en derecho de acceder al espacio y utilizarlo de formas diferentes. El espacio debe favorecer las posibilidades de expresión y de identificación, para propiciar las relaciones sociales, el conocimiento y la intercomunicación. Con el

24


tiempo, el espacio necesita adaptarse a situaciones nuevas y diferentes, con el suficiente dinamismo para acoger nuevas sensibilidades y opciones. •

Que sea Seguro: las personas tienen que sentirse libres de frecuentarlo sin riesgos para su integridad y sin percibir inseguridad en los diferentes horarios del día.

Que sea Funcional y acogedor: desde el punto de vista de las características físicas, debe ser adecuado a los usos; estar bien integrado en el entorno urbano y, sobre todo, haber sido pensado con un criterio de funcionalidad, además de tener una calidad suficiente para que las personas lo consideren acogedor y reconozcan en él una identidad propia. Por fin, es útil que sea conectado con otros espacios públicos, sin restricciones físicas, legales o temporales.

Un espacio debe ser seguro para ser considerado accesible, o no puede ser vivido como propio si no es considerado acogedor. El reto es hacer de esto, un círculo virtuoso. Cuanto más un área urbana se ofrece como un área vital, rica de relaciones sociales, y de redes de cooperación y control informal a quien la utiliza o la habita, tanto más aquella área será percibida como un lugar donde sentirse libre de moverse o quedarse, a la vez que tenerle confianza y deseos de cuidarlo y este debe ser un eje central que deben observar las políticas de cohesión social. Uno de los factores considerado fundamental en el desarrollo de una comunidad es el capital social, concepto multidimensional y dinámico referido a la estructura de una

25


colectividad, y a la construcción de redes sociales de confianza que permitan la valorización del contexto y el capital humano. Es necesario planificar las diferentes funciones de un espacio público, organizado para ser un lugar capaz de estimular la creatividad y la interactividad de sus usuarios, y en paralelo, aparecer como un espacio de mediación para los conflictos relacionados a su uso. Los proyectos a implementar tendrán como eje fundamental los procesos participativos involucrando a los distintos actores y líderes sociales, los cuales garantizan la posibilidad de recoger las reales necesidades del entorno a partir de la percepción y conciencia de los diferentes grupos de actores locales. Además de potenciar el sentido de responsabilidad de cada uno(a), en relación a los espacios que ha contribuido a planificar, los programas de planificación permiten un “efecto manutención”, por el cual la comunidad cuida lo que ha creado y se preocupa para que también otros(as) usuarios(as) utilicen los espacios de manera correcta. La metodología es de intervención con las redes sociales comunitarias de cada barrio generando flujos de cooperación y construcción de estructuras. Procurando la capacitación para la autogestión y descubrir recursos ocultos que hagan autosustentables sus proyectos. Lo que determina las condiciones de inseguridad no son sólo los episodios criminales -robos, asaltos contra la persona y el patrimonio- sino que entran en juego también sus características relativas a la degradación ambiental y social. Un espacio descuidado, rodeado por edificios depreciados y sucio; aquel donde ocurren fenómenos de ilegalidad o

26


concita la presencia de sujetos que no le dan un uso apropiado, es inevitablemente percibido como un espacio inseguro. Esto lleva a pensar que la demanda de seguridad de los ciudadanos no es tan sólo motivada por una ‘invasión’ directa de la criminalidad, sino expresión de una sensación producto del caos de la vida urbana y de las conductas desviadas, agresivas, ilegales, que la caracterizan en gran medida y que encuentran su máxima visibilidad en el espacio público. Por ello es importante que desde el inicio nos enfoquemos en la prevención social, como la herramienta para eliminar, o reducir, los factores de criminalidad actuando sobre sus causas sociales; se realizará por medio de intervenciones en algunas áreas para favorecer el desarrollo socio económico. Por ello resulta importante diseñar espacios flexibles, funcionales a los usos prefigurados; pero no rígidos, ya que fácilmente usos y actividades en el espacio público pueden modificarse en el tiempo. En última instancia, también sería útil encontrar la manera de dejar espacio a lo no planificado, si el equilibrio entre las exigencias de planificación y las de dejar una parte de espacio a disposición de la imprevisibilidad son el punto de llegada más difícil de alcanzar, revitalizaremos el espacio público dándole vitalidad y dinamismo social.

4.3 ECONOMÍA SOLIDARIA Mediante la creación de un Mercado Social de Economía Soladaria, se crearán redes que faciliten la puesta en el mercado de productos y servicios en las que los ciudadanos puedan 27


visualizarlos de una manera integrada un sinfín de productos y servicios que hasta ahora no se han presentado en conjunto como parte de comercio justo dentro de economía solidaria. Es decir, todos aquellos productos y servicios generados por entidades de economía social y solidaria bajo criterios de responsabilidad social, desarrollo sostenible, equidad, consumo responsable, redes de economía, finanzas éticas, etc. Los objetivos son mejorar el acceso a las oportunidades y al goce de diversos bienes sociales, fomentar y fortalecer vínculos de proximidad y eliminar gradualmente del imaginario social ciertos prejuicios y estereotipos que dañan y fragmentan a la sociedad. Así la Economía Solidaría será un instrumento de transformación social y justicia que fomenta un desarrollo sostenible y participativo, mediante un completo programa de formación personal en el que logren desarrollar las habilidades necesarias para generar ingresos, para generar capacidades de negociación y de administración. El mercado social también estará integrado por empresas distribuidoras, de transporte y logística, redes de intercambio, por cooperativas de consumo, por consumidores conscientes y responsables, por cooperativas de servicios financieros, cooperativas de crédito, fondos de inversión de las secciones de crédito, soporte para cubrir las necesidades de financiamiento, claro que también incluye bolsa de trabajo. El mercado social requiere de servicios de soporte como medios de comunicación receptivos,

centros

de

formación

y

asesoramiento,

observatorios

de

tendencias

socioeconómicas, los cuales serán impulsados como política pública.

28


Así mismo vamos a activar la economía solidaria, con programas como “globalización comunitaria” y “el top 100 de los negocios de mi comunidad”, sirviendo como instrumento de transformación social en diversas áreas, buscando la auto sustentabilidad, capacitación para la autogestión, con objetivos claros y medibles en el autoempleo, mejora de nivel de vida de los involucrados, innovación técnica y tecnológica.

4.4 AUTOEMPLEO Se impulsará la economía solidaría con programas como “globalización comunitaria”, “el top 100 de los negocios de mi comunidad” y “el autoempleo”. Con el autoempleo se buscará potenciar las capacidades para iniciar un pequeño negocio, instrumentarlo para impulsar las iniciativas de los grupos sociales e individuos en condiciones menos favorables, promocionando y fomentando las herramientas de capacitación, formación empresarial e información necesaria para tener acceso al financiamiento. Se promoverá la formación de microempresarios emprendedores y unidades productivas,

brindándoles

herramientas

prácticas

de

elaboración

de

productos,

organización, capacitación, administración, comercialización, fijación de precios, ventas, redes y enlaces comerciales que contribuyan a integrarlas a la población económicamente activa logrando con esto el acceso al financiamiento y la contribución económica al gasto familiar, a través de programas y alianzas estratégicamente diseñados para contribuir con en el fortalecimiento de valores en nuestra sociedad. A su vez se impulsarán a familias microempresarias como agentes económicos de cambio, con actitud positiva hacia la vida, capacitadas, adiestradas en diferentes productos y 29


tópicos que las fortalezcan para mantener los valores y cuidados familiares que nuestra ciudad se merece. Se impulsará la creación de talleres productivos familiares, compartiendo una misma red social creando Unidades Productivas Comunitarias, con la implementación de talleres: 1. Costura 2. Herrería y arte fino 3. Carpintería 4. Artículos para sacramentos religiosos 5. Elaboración y manejo de alimentos 6. Centro de repujado 7. Impulso a micro negocios 8. Impulso a emprendedores

4.5 RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL Desde el enfoque de coproducción de cohesión social, una política pública debería incentivar y fomentar la participación de la comunidad organizada y no organizada, considerándolas como actores fundamentales del proceso de diagnóstico8de los conflictos en los espacios públicos y planificación e implementación de las estrategias para enfrentarlos mediante la reconstrucción del tejido social. Las sinergias referidas se traducen en el fortalecimiento del liderazgo y la capacidad de acción de las organizaciones sociales; el reforzamiento de la convivencia entre los vecinos; aumento de la capacidad de lograr acuerdos entre actores locales y mayor 30


autonomía de la comunidad en la gestión de sus problemas y la definición de sus propios indicadores. Lo anterior, en términos concretos, requiere de instrumentos normativos, informativos y de cooperación que permitan y promuevan el proceso participativo, tales como consejos y reglamentos de participación, y presupuestos participativos, entre otros En el caso del diagnóstico participativo, este debe estar liderado por un equipo técnico proactivo, que considere el involucramiento y trabajo mancomunado entre participantes locales, para movilizar a los actores urbanos y construir comunidad, organizándola, generando así capacidades y empoderamiento. Con lo anterior, mediante el empoderamiento, las organizaciones sociales y comunitarias junto con los vecinos no organizados se constituyen en aliados del gobierno, en actores apropiados de los espacios públicos y, por ende, responsables de su seguridad, todos actuando en sinergia para ser actores fundamentales de la reconstrucción del tejido social y elevar así su nivel de vida. En suma, el rol fundamental del gobierno radica en asumir la responsabilidad de proyectar una política que constituya un aporte a la cohesión social y a la calidad de vida, junto con la capacidad de articular dicha política como herramienta de reconstrucción del tejido social. Debe promover una acción intersectorial, que enfrente la complejidad de los conflictos urbanos con iniciativas integrales llevadas a cabo por equipos multidisciplinarios, y con la participación de una diversidad de actores sociales y políticos.

31


5

REQUERIMIENTOS.

I.- Recursos Materiales

32


Botargas Monitoreo Sombras tipo toldo Bancas para cada parque Iluminación solar Pintura Brochas Varios para pintura Cal Proyecto arquitectónico para cancha multifuncional Estudios técnicos para cancha multifuncional Material para mejoramiento canchas Infraestructura canchas Trofeos Torneos Deportivos Premios Ganadores Concursos Uniformes policías comunitarios Equipo policía comunitario Patrullas comunitarias (carros) Teatro guiñón Balones Silbatos Tubos de metal Juegos infantiles Madera Arboles Tierra Placas de intervención Libros de colorear Colores Material para talleres de Autoempleo Equipo para talleres Herramientas pequeñas para Talleres de Autoempleo Mercería Alambre de electricidad Material de organización grupos Formación de contraloría social

Material de fomento a la Participación Ciudadana Uniformes deportivos a los participantes Gratificación participación Policía Comunitario Gratificación participación Patrullaje Comunitario Concurso de poesía vestuario obras de teatro Material deportivo Libros Comics Folletos Posters Propaganda Discos MP3 Etiquetas Camisetas Suvenir Top 100 negocios comunitarios Folletos Violencia Prevención Familiar Folletos Prevención a las Drogas Folletos ojo ciudadano Folletos Policía Comunitarios Material Comité de Consulta y Participación Material Patrullaje Comunitario

33


II.- Recursos Humanos

34


Coordinador de Conferencias Supervisores de campo Personal de apoyo Mantenimiento Personal especializado Coordinador de Foros Juveniles Supervisores de campo Personal de apoyo Mantenimiento Personal especializado Coordinador de Foros por segmento específico Supervisores de campo Personal de apoyo Personal especializado Mantenimiento Coordinador de Producción Musical Supervisores de campo Personal de apoyo Mantenimiento Personal especializado Coordinador de Cortometrajes Supervisores de campo Personal de apoyo Mantenimiento Personal especializado Coordinador de Obras de teatro Supervisores de campo Personal de apoyo Mantenimiento Personal especializado Coordinador de Mi Barda Blanca Supervisores de campo Personal de apoyo Mantenimiento Personal especializado Coordinador de Mi Parque es tu Parque Supervisores de campo Personal de apoyo Mantenimiento Policías comunitarios

Personal especializado Coordinador de Deporte para Todos Supervisores de campo Personal de apoyo Mantenimiento Personal especializado Coordinador de Economía Solidaria Supervisores de campo Personal de apoyo Mantenimiento Personal especializado Coordinador de Cancha Multifuncional Supervisores de campo Personal de apoyo Mantenimiento Personal especializado Coordinador de Guardia Comunitario Supervisores de campo Personal de apoyo Mantenimiento Personal especializado Coordinador de Patrullaje Comunitario Supervisores de campo Personal de apoyo Mantenimiento Personal especializado Botarguero Administrativos Herreros Carpinteros Electricistas Maestros Limpieza Promotores Árbitros Estilistas Maquillistas Cocineros Animadores

35


III.- Campaña Mediática

Televisión Radio

Prensa escrita Producción de material para Radio y Tv

IV.- Operación de eventos

Lugares p/conferencias Lugares p/foros juveniles Lugares p/segmento específico Lugares p/funciones de teatro

Lugares p/funciones cine Escenario desplegable Apoyo Alimenticio

V.- Gastos administrativos

Renta de oficina Servicios agua, luz, tel.. Mobiliario escritorios con chapa de madera incluye lateral con archivero de pedestal con tres cajones Credenzas ejecutivas con chapa de madera con 4 puertas Sillón Ejecutivo ergonómico tapizado en piel Sillón ejecutivo de visita tapizado en piel

Cámara de video Impresora Escáner Teléfono(incluye equipo y renta mensual) Papelería Gasolina Viáticos Radios(incluye equipo y renta mensual) Equipo de cómputo Cámaras Fotográficas

36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.