Rizoma Residencial El Curubo

Page 1

RIZOMA RESIDENCIAL EL CURUBO INTRODUCCIÓN

CONCEPTOS CLAVE

El Rizoma Residencial El Curubo, busca ayudar a suplir el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en la ciudad de Bogotá, mediante la formulación de un proyecto habitacional integral para víctimas del desplazamiento forzado. El fundamento principal del proyecto es la comprensión de la tenencia de una vivienda digna como un medio para dar seguridad, autoestima y dignidad a las personas que se han visto limitadas, confinadas y segregadas por una ciudad que no da abasto con la demanda de vivienda ocasionada por éste fenómeno social.

POLÍGONO DE INTERVENCIÓN

PRINCIPIO DE CONEXIÓN cualquier punto conecta con cualquier punto

PRINCIPIO DE MULTIPLICIDAD múltiples relaciones entre sistemas y del sistema en sí mismo

RIZOMA

PRINCIPIO DE CALCOMANÍA elementos similares cuya disposición configura un todo CIUDAD

VIVIENDA

PRINCIPIO DE HETEROGENEIDAD diversidad de elementos que configuran el sistema

VÍCTIMAS

PROBLEMÁTICAS

ANÁLISIS DEL LUGAR Accesibilidad

Vías precarias

Barrio El Curubo

Delleuze, Guattari

Hacinamiento

Barreras sociales

Consolidación

EEP y Espacio Público

Normativa

Fallas estructurales

OPORTUNIDADES Calle 81 Sur EEP + EP

Entrada al barrio

VN + VM

Calle 81 Sur

Vías secundarias

Morfología

Lotes vacíos

1 piso

Mejoramiento estructural

2 pisos

3 pisos

Área de desarrollo

Asoleación

Quebrada

Vientos

Ronda de quebrada

Riesgo por remoción en masa

GRUPO SOCIAL La ciudad de Bogotá acoge alrededor del

5,27%

Paralelas

de las víctimas del desplazamiento forzado en el país, es decir, unas

Perpendiculares

Tarde

Mañana

Vientos

Impacto

Bajo

Medio

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN Y DISEÑO

326,199 personas

Grupos familiares heterogéneos

NORMATIVA

Ley 388 de 1997 Resolución 420 de 1998 Decreto 190 de 2004 Decreto 159 de 2004 Decreto 411 del 2004

Localización

El Curubo

Área bruta

7,120 m2

Área neta

7,120 m2

Área útil

5,940 m2

Densidad

300/Ha

# viviendas

194

Parqueaderos

36

IO

45%

IC

1.8

Relación con el contexto: EP y EEP

Conexión con vías existentes

Doble acceso: dar cara al contexto

Desfase volumétrico: vida a la fachada

Conexión de todos los puntos del proyecto

Equipamientos vecinales accesibles a todo el barrio

Implantación con la pendiente más alta

Múltiples configuraciones interiores

ANÁLISIS DE REFERENTES Plaza de la hoja, MGP Arquitectura y Urbanismo

Let’s talk about garbage, Hugo Kowalski & Marcin Szczelina 1. CONTEXTO

Se deja una gran cesión de espacio público, sin embargo no se propone ninguna alternativa de diseño para esta, lo que no ayuda a la formulación posterior del mismo. Aunque la construcción de este espacio público sea una responsabilidad gubernamental, el diseño debería estar desde la propuesta del proyecto, para así tener una articulación del edificio con su contexto y no dejarlo en manos de un tercero que quizás nunca lo realice.

300,000 residentes registrados 700,000 residentes informales 5,000 empresas informales

¿La solución de los inversionistas?

Apartamentos de 20.9 m2 1 baño para 4 habitaciones

Tamaño cuarto de ropas

Si se contempla la posibilidad de tener 4 habitaciones en una vivienda, que en condiciones óptimas no albergaran más de 2 personas cada una, 1 baño no sería suficiente para 8 personas.

El tamaño del cuarto de ropas es demasiado pequeño, no cabe una persona para utilizar el lavadero o la lavadora. Además no hay espacio para colgar la ropa y la ventilación no es para nada adecuada.

La proporción del vacío respecto a los apartamentos es demasiado grande, y al ver la espacialidad de los apartamentos, esta pudo haber sido menor para ganar área y así una mayor calided del espacio interior.

2. CIUDAD

3. BARRIOS BAJOS: DHARAVI

Mumbai 20,000,000 de habitantes 1,000,000 viven en la calle 45,000 personas por km2

- Casas de madera, cartón, metal y plástico

4. PROYECTO

Una actitud diferente hacia el espacio y la privacidad

DAR FORMA Y MODIFICAR FUNCIONES Ausencia zona social

Baño para personas con discapacidad

Existe una circulación muy específica, sin embargo no hay una zona social notoria que actúe como recibidor después del acceso, eliminando la posibilidad de distinción entre espacios privados y sociales dentro del apartamento.

El tamaño del baño para personas con discapacidad es muy reducido, y está planteado como una misma área, lo que dificulta la movilidad de la silla de ruedas para la realización de las distintas actividades.

© MGP Arquitectura y Urbanismo

PROYECTO VIVIENDA POPULAR

RIZOMA RESIDENCIAL

Facultad de Arquitectura y Diseño 2016-3

Memoria Argumental

- Vivienda que se adapte a las necesidades - Mantenerla industria del reciclaje - Crear espacio público

Noviembre del 2016

CREAR COMUNIDAD

© MGP Arquitectura y Urbanismo

Dharavi, el barrio bajo más grande de Asia, en venta por 2.3 billones de dólares

6,000 toneladas de basura al día se distribuyen y procesan

María Camila Arias Molina Angélica Herrera Quintero Sara Núñez Castaño

1/7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.