Reflejos de la fe

Page 3

SEMANA SANTA EN SAN PEDRO DE LOS MILAGROS

Introducción y agradecimientos

"PADRE, EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU" (LC 2346)

En esta secuencia fotográfica tipo documental se evidencia una muestra de la semana santa en un municipio tan religioso como lo es san pedro de los milagros, antioquia Devotos se reunieron el pasado 6, 7 y 8 de abril de 2023 para celebrar la tradición de la semana santa

agradecemos a la parroquia municipal y a la alcaldía de san pedro de los milagros por abrirnos las puertas y hacernos parte de su logística a nuestra compañera y amiga maría paulina betancur quien también hizo parte del desarrollo y apoyo fotográfico y a fabián cardona, director general de la semana santa del municipio por la confianza y el buen trato

Angélica cifuentes MARÍA FERNANDA CUADROS

Objetivo general

Generar un registro del desarrollo de la Semana Santa de San Pedro de los Milagros

Procesos metodológicos.

San Pedro de los Milagros es un municipio ubicado al norte de Antioquia, caracterizado por ser un lugar muy religioso Este aspecto específico de San Pedro atrae a todo tipo de turistas en épocas de fe, como lo es la Semana Santa, para cumplir promesas o pedir deseos a la imagen del señor de los milagros que es quien da sentido a su nombre Lo curioso de esto, es que pese a que la Semana Santa se vive con mucho fervor dentro del municipio jamás se le ha hecho un registro fotográfico y videográfico que pueda atraer a más turistas, o que le permita a las personas que no participan de manera presencial en las dramatizaciones ver de alguna manera lo que durante esta semana se desarrolla

Objetivos específicos

Reflejar el lado emotivo desde la perspectiva de los turistas que vivencian las dramatizaciones de la Semana Santa en San Pedro de los Milagros

Mostrar el impacto religioso en los feligreses que viven la Semana Santa de San Pedro de los Milagros

Conectar la fe religiosa con los fenómenos sociales en la actualidad

JUEVES SANTO

judas vende a jesús por 30 monedas de plata

La última cena y la procesión del silencio

antes de la última cena judas traiciona a jesús vendiéndolo por 30 monedas de plata ante los sumos sacerdotes Esta representación se hace en el atrio de la parroquia acompañándola después de la procesión del silencio donde los protagonistas son jesús encarcelado, JUDAS CON LAS MONEDAS Y FELIGRESES QUE ACOMPAÑAN LA PROCESIÓN CON VELAS Y FLORES

ES TRADICIONAL DEL MUNICIPIO QUE LOS FELIGRESES, ACTORES Y VOLUNTARIOS DE LAS PROCESIONES SEAN DEL MISMO NÚCLEO FAMILIAR POR ENDE SE VEN PERSONAS DE TODAS LAS EDADES

E D I T O R I A L E D I T 3 6 '

VIERNES SANTO

Viacrucis y 7 palabras

"padre perdónalos porque no saben lo que hacen" (lc 23, 24)

desde las 8:00 am las calles de san pedro de los milagros están llenas de feligreses esperando por el santo viacrucis el cual recorre todo el pueblo y cada estación se dramatiza después de cuatro horas y 12 estaciones recorridas, en la mitad del parque principal a plena luz del mediodía suben a jesús y a los ladrones a crucificarlos El pueblo se conmueve por lo realista que son las obras

cuando cae la noche llegan las 7 palabras, junto con las dos últimas estaciones del viacrucis en la parroquia municipal, donde procede la procesión del santo sepulcro hasta el cementerio del municipio y todo se viste de luto

Jesús es condenado a muerte

«Reo es de muerte» dijeron de Jesús los miembros del Sanedrín y como no podían ejecutar a nadie lo llevaron de la casa de Caifás al Pretorio

Jesús carga con la cruz

Condenado muerte, Jesús quedó en manos de los soldados del procurador, que lo llevaron consigo al pretorio y, reunida la tropa, hicieron mofa de él Llegada la hora, le quitaron el manto de púrpura con que lo habían vestido para la burla le pusieron de nuevo sus ropas, le cargaron la cruz en que había de morir y salieron camino del Calvario para allí crucificarlo

Jesús se encuentra con su madre

También se encuentra allí María, que no aparta la vista de su Hijo, quien, a su vez la ha entrevisto en la muchedumbre Pero llega un momento en que sus miradas se encuentran, la de la Madre que ve al Hijo destrozado, la de Jesús que ve a María triste y afligida y en cada uno de ellos el dolor se hace mayor al contemplar el dolor del otro, a la vez que ambos se sienten consolados y confortados por el amor y la compasión que se transmiten

Jesús cae por primera vez

Nuestro Salvador, agotadas las fuerzas por la sangre perdida en la flagelación, debilitado por la acerbidad de los sufrimientos físicos y morales que le infligieron aquella noche en ayunas y sin haber dormido, apenas pudo dar algunos pasos y pronto cayó bajo el peso de la cruz Se sucedieron los golpes e imprecaciones de los soldados, las risas y expectación del público Jesús con toda la fuerza de su voluntad y a empellones logró levantarse para seguir su camino

Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén

camino del Calvario, lo seguía una gran multitud del pueblo; y unas mujeres se dolían y se lamentaban por Él Jesús volviéndose a ellas les dijo: «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos»; añadiéndoles en figuras que si la ira de Dios se ensañaba como veían con el Justo, ya podían pensar cómo lo haría con los culpables

Jesús cae por segunda vez

Jesús había tomado de nuevo la cruz y con ella a cuestas llegó a la cima de la empinada calle que daba a una de las puertas de la ciudad Allí extenuado sin fuerzas cayó por segunda vez bajo el peso de la cruz Faltaba poco para llegar al sitio en que tenía que ser crucificado, y Jesús, empeñado en llevar a cabo hasta la meta los planes de Dios, aún logró reunir fuerzas, levantarse y proseguir su camino

Jesús es clavado en la cruz

«Y lo crucificaron», dicen escuetamente los evangelistas Había llegado el momento terrible de la crucifixión, y Jesús fue fijado en la cruz con cuatro clavos de hierro que le taladraban las manos y los pies Levantaron la cruz en alto y el cuerpo de Cristo quedó entre cielo y tierra, pendiente de los clavos y apoyado en un saliente que había a mitad del palo vertical En la parte superior de este palo, encima de la cabeza de Jesús, pusieron el título o causa de la condenación: «Jesús el Nazareno, el Rey de los judíos»

Detalles generales

Las fotografías fueron realizadas los días 6, y 7 de abril de 2023 en el municipio de san pedro de los milagros (Ant) las cámaras en uso fueron una canon eos t6 con un objetivo de 1855mm y una canon EOS sl3 con un objetivo de 70-300mm En las fotos nocturnas se evidencia el ruido natural del iso por la poca entrada de luz se utilizaron planos generales y planos medios para las procesiones y primeros planos para las dramatizaciones, poniendo en muestra la realidad que se vive en la semana santa de este municipio

PARA VER EL ÁLBUM COMPLETO DE LA SEMANA SANTA DE SAN PEDRO DE LOS MILAGROS, ANTIOQUIA 2023, INGRESA AL SIGUIENTE LINK: bitly/SemanaSantaSP2023

Conclusiones

La semana santa no es solo un acto DE FE y de fanatismo religioso, también es una tradición y acto social que en un lugar como estos la mayoría de sus habitantes se hacen partícipes de los días de devoción, además del turismo que se genera por lo especial que se celebra

realizar este trabajo documental fue abrir los ojos ante una realidad cultural que en municipios creyentes, como este no se ha perdido y perdurará durante mucho tiempo para nosotras fue un honor poder ser parte de este registro fotográfico y dejar evidencia de una de las semanas santas más famosas de colombia

AUTORAS

SEMANA SANTA EN SAN PEDRO DE LOS MILAGROS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.